Niveles del ph y flujo salival en estudiantes de odontología de segundo y séptimo semestre de la universidad Santo Tomás consumidores frecuentes de té, y coca cola
Cargando...
Fecha
2015
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Objetivos: Determinar niveles del pH y flujo salival en estudiantes de Odontología de segundo y séptimo semestre de la Universidad Santo Tomás que consumen con frecuencia Té y Coca cola. Materiales y Métodos: Estudio analítico, longitudinal prospectivo y experimental con 198 estudiantes matriculados en segundo y séptimo semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás. Resultados: El pH reportado fue alcalino, algo contradictorio con los demás artículos y se agrega esta misma condición al consumo de Té. A diferencias de otros estudios en este se estableció que el estudiante no consumió bebidas en la última hora, por lo tanto es posible que el pH es alterado solamente por espacio de un tiempo y después las condiciones de pH sean equilibradas por el efecto Buffer de la saliva. Considerando el semestre en el que se encuentra la población objeto de estudio, se encontró que los estudiantes de segundo semestre muestran mayor flujo salival que los de séptimo, se sugiere que la disminución del flujo salival se relaciona directamente con la cantidad de tiempo que el estudiante lleva en la universidad consumiendo estas bebidas. Conclusiones: Los consumidores con Coca Cola que presentaron placa, cálculo e índice de higiene oral adecuado, presentaron un pH más alcalino, en comparación a los consumidores de té y agua. La halitosis a un palmo de olor apenas notable mostro un pH salival más alto para los consumidores de té, seguido por los consumidores de agua y coca cola. La presencia de lesiones cervicales no cariosas destaca un pH alto para los consumidores de coca cola, en comparación a los consumidores de té.
Abstract
Objetive: To determine characteristics of pH and salivary flow dental students second and seventh semester at the University St. Thomas frequently consuming tea and Coke. Materials and methods: Analytical, prospective longitudinal and experimental study with 198 students enrolled in second and seventh semester, Faculty of Dentistry, University of St. Thomas in the second half of 2015. Results: The reported pH was alkaline, somewhat contradictory with others articles and the same condition is added to tea consumption. In contrast with other studies that established that the student is not consumed beverages in the last hour, so it is possible that the pH is altered only by space of time and then the pH conditions are balanced by the buffer effect saliva. Considering the semester in which the study population is found that students in second semester show higher salivary flow than the seventh, it is suggested that the decrease in salivary flow is directly related to the amount of time the student University carries consuming these beverages. Conclusions: Coca Cola consumers who filed plaque, calculus and proper oral hygiene index, showed a more alkaline pH, compared to consumers of tea and water. Halitosis a foot barely noticeable odor showed a higher salivary pH for consumers of tea, followed by consumers of water and coke. The presence of non-carious cervical lesions emphasizes a high pH for consumers of coke, compared to tea drinkers.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
González Castro, A. E. Parra Almeyda, J. J. Goyeneche Mora, J. A. Méndez Osorio, J. S. (2015). Niveles del ph y flujo salival en estudiantes de odontología de segundo y séptimo semestre de la universidad Santo Tomás consumidores frecuentes de té, y coca cola. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia