Análisis de la competitividad de las PYME del régimen simple de tributación en Colombia, respecto a las PYME de países pares en Latinoamérica

dc.contributor.advisorMantilla Pinilla, Eduardo
dc.contributor.authorPérez Guzmán, Anna Karina
dc.contributor.authorTorres Sandoval, Ingry Carolina
dc.contributor.authorSolano Santoya, Eydis Edelith
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2019-09-06T14:27:52Z
dc.date.available2019-09-06T14:27:52Z
dc.date.issued2019-08-16
dc.descriptionActualmente en Colombia predomina la creación de Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), entendiéndose estas como una unidad de explotación económica, expuestas a diversos factores como las políticas públicas, variantes esquemas de tributación e inestabilidad jurídica, que incentivan la constante informalidad, con la respectiva evasión y elusión de impuestos. Un análisis de la competitividad frente a países de la región y los efectos del Régimen Simple de Tributación partiendo de a) referentes normativos, enfoques y estudios que orientan la competitividad, b) la identificación de las actuales cargas tributarias y, c) el establecimiento de lineamientos para optimizar la competitividad desde la política tributaria, permitió evidenciar que la competitividad de las PYME colombianas respecto a PYME de la región, aparte de ser fuertemente golpeada por altas cargas tributarias, requieren de factores adicionales para el progreso, como la articulación de cadenas productivas, la promoción de un rol activo en el desarrollo territorial, la promoción de potencial transformador para operar en un clima de negocios estable con políticas de Estado sólidas y coherentes.spa
dc.description.abstractCurrently in Colombia dominates the creation of small and medium enterprises (PYME), meaning these as a unit of economic exploitation, exposed to various factors such as public policies, taxation schemes variants and legal instability, which encourage constant informality, with the respective evasion and omission of taxes. An analysis of competitiveness against countries in the region and the effects of the Simple Tax Regime based on i) normative references, approaches and studies that guide competitiveness, ii) the identification of current tax burdens, and iii) the establishment of guidelines to optimize competitiveness from tax policy, showed that the competitiveness of Colombian PYME with respect to PYME in the region, apart from being severely hit by high tax burdens, require additional factors for progress, such as the articulation of productive chains, the promotion of an active role in territorial development, the promotion of transforming potential to operate in a stable business climate with solid and coherent State policies.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia Tributariaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationPerez Guzmán, A. K., Torres Sandoval , I. C. y Solano Santoya, E. D. (2019). Análisis de la competitividad de las PYME del régimen simple de tributación en Colombia, respecto a las PYME de países pares en Latinoamérica [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.esp.2020.00092
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/18552
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría Públicaspa
dc.publisher.programEspecialización Gerencia Tributariaspa
dc.relation.referencesANIF. (31 de Diciembre de 2018). La Gran Encuesta PYME. Obtenido de http://anif.co: http://anif.co/sites/default/files/publicaciones/gepnacional_ii-18.pdfspa
dc.relation.referencesBBVA. (Diciembre de 2018). Cinco claves para que tu PYME exporte a mercados internacionales. Obtenido de https://www.bbva.com/es/cinco-claves-PYME-exporte-mercados-internacionales/spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Barranquilla. (31 de Diciembre de 2017). https://bibliotecadigital.ccb.org.co. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/19291/Competitividad%20de%20las% 20PYMEs%20en%20la%20regi%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCarrasquilla Barrera, A. (2018). Exposición de motivos del proyecto de ley "Por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto nacional y se dictan otras disposiciones". Bogotá, Colombia: Ministerio de Hacienda y Crédito Público.spa
dc.relation.referencesCEPAL. (31 de Diciembre de 2017). https://repositorio.cepal.org. Obtenido de Tributación en Colombia: reformas,: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43133/1/S1700948_es.pdfspa
dc.relation.referencesColombia Fintech. (26 de Junio de 2019). El 62% de las PYMES colombianas no tiene acceso a financiamiento. Obtenido de https://www.colombiafintech.co/novedades/el-62-de-las-PYMEScolombianas-no-tiene-acceso-a-financiamientospa
dc.relation.referencesConfecámaras. (01 de Enero de 2019). Informe de Dinámica Empresarial en Colombia año 2018. Obtenido de www.confecamaras.org.co: http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2018/Cuadernos_An%C3%A1lisis_Econ%C3 %B3mico/Din%C3%A1mica_Empresarial/Din%C3%A1micaEmpresarial.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo Privado de Competitividad. (12 de Octubre de 2017). Informe Nacional de Competitividad 2017 - 2018. Obtenido de compite.com.co: https://compite.com.co/wpcontent/uploads/2017/10/CPC_INC_2017-2018-web.pdfspa
dc.relation.referencesCooperación Económica y Técnica. (2015). Políticas Públicas de apoyo a las MIPYMES en América Latina y el Caribe. Cartagena, Colombia: Cooperación Económica y Técnica.spa
dc.relation.referencesEl Empleo. (9 de Febrero de 2018). PYMES, la base del mercado laboral. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesEl Espectador . (16 de Marzo de 2018). El 62% de las PYMES colombianas no tiene acceso a financiamiento. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (16 de Marzo de 2018). El 62% de las PYMES colombianas no tiene acceso a financiamiento. Obtenido de https://www.elespectador.com: https://www.elespectador.com/economia/el-62-de-las-PYMES-colombianas-no-tiene-accesofinanciamiento-articulo-744870spa
dc.relation.referencesGrant Thornton, C. (2019). Efectos de la Reforma Tributaria. Bogotá, Colombia: Publicación Pública.spa
dc.relation.referencesINCP . (14 de Septiembre de 2017). Instituto Nacional de Contadores Públicos - Las PYMES son la verdadera locomotora económica colombiana. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesLa República. (28 de Marzo de 2018). La República. Obtenido de Colombia es el tercer país con la tasa corporativa más alta: https://www.larepublica.co/globoeconomia/colombia-es-el-tercer-pais-conla-tasa-corporativa-mas-alta-en-america-latina-2706295spa
dc.relation.referencesLey 1943. (28 de diciembre de 2018). por la cual se expiden normas de financiamiento para el restablecimiento del equilibrio del presupuesto general y se dictan otras disposiciones. Obtenido de Congreso de Colombia: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036049spa
dc.relation.referencesLey 590. (12 de julio de 2000). Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Obtenido de Congreso de la República de Colombia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672spa
dc.relation.referencesLuna Correa, J. E. (2016). Importancia de las PYME . México.spa
dc.relation.referencesOCDE. (2017). Directrices de la OCDE en materia de precios de transferencia a empresas multinacionales y administraciones tributarias . Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.spa
dc.relation.referencesPrice WaterhouseCoopers . (2018). Paying Taxes (World Bank Group & PricewaterhouseCoopers. Inglaterra.spa
dc.relation.referencesRevista Dinero. (14 de Abril de 2016). MIPYMES generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Obtenido de www.dinero.com: https://www.dinero.com/edicionimpresa/PYMES/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-MIPYMES-en-colombia/222395spa
dc.relation.referencesRevista Dinero. (2017). Estas son las PYMES más ganadoras de Colombia en 2017. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesReyes, G. (27 de Mayo de 2019). Aumento del PIB no se traduce en oportunidades para la población. Obtenido de portafolio.co: https://www.portafolio.co/economia/de-colombia-en-2019-sectores-yfactores-en-el-crecimiento-de-la-produccion-529986spa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordSMEsspa
dc.subject.keywordInvestmentspa
dc.subject.keywordTax burdensspa
dc.subject.keywordCompetitivenessspa
dc.subject.keywordEconomic productivityspa
dc.subject.lembMicroempresasspa
dc.subject.lembCompetitividadspa
dc.subject.lembEmpresas - Impuestosspa
dc.subject.lembNuevas empresasspa
dc.subject.lembInversionesspa
dc.subject.proposalPymesspa
dc.subject.proposalInversiónspa
dc.subject.proposalCargas tributariasspa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.subject.proposalProductividad económicaspa
dc.titleAnálisis de la competitividad de las PYME del régimen simple de tributación en Colombia, respecto a las PYME de países pares en Latinoaméricaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019.PerezAnna.pdf
Tamaño:
255.24 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2019PerezAnna1.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2019.PerezAnna2.pdf
Tamaño:
114.53 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: