Reconocimiento de derechos a los animales no humanos en Colombia. Análisis de política pública de la ciudad de Tunja

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-04-01

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La titularidad de los derechos de los animales es un tema que con el paso del tiempo ha sido abordado a través de diversos conceptos, puesto que hay autores quienes se encuentran de parte de la teoría del antropocentrismo considerando al hombre como lo más importante y cuyas necesidades pueden estar por encima de los demás seres vivientes y fundamentando a los animales como seres inferiores al servicio del hombre; sin embargo, y por otra parte hay quienes a diferencia de estas posturas toman parte por la doctrina del biocentrismo, al asegurar que todos los seres vivientes son iguales y merecen el mismo respeto e importancia, siendo defensores del antiespecismo. Con base en esto el análisis se centrará en la ciudad de Tunja, en donde, el Alcalde Fernando Flórez Espinosa, electo, para el periodo 2012-2015, se centró en la implementación de las Políticas Públicas de Protección Animal, siendo Tunja la cuarta ciudad en establecerlas, a través del Acuerdo Municipal 017 de 2015. La jurisprudencia y la normativa son fundamentales y nos pueden ayudar a enfocar nuestros esfuerzos en un proceso que redunde en la transformación de nuestra conciencia, de los animales no humanos, de tal forma que La Jurisprudencia de la Corte Constitucional también ha jugado un papel muy importante en el desarrollo de este tema, puesto que el avance en la protección animal e incluso garantía de derechos ha sido cambiante desde el año de 1991, desde el que se encuentra la Constitución actual. Sin embargo, a pesar de que en algunos casos es proteccionista, también se ve el abandono en otros, lo cual genera una notoria negativa para considerarlos como titulares de derechos, siendo los animales los huérfanos de la justicia al quedar la Corte Constitucional en deuda con ellos.

Abstract

The ownership of animal rights is an issue that over time has been addressed addressed to tars of various concepts, since there are authors who are part of the theory of anthropocentrism considering man as the most important and whose needs may be above all other living beings and basing animals as inferior beings in the service of man; however, and on the other hand there are those who, unlike these positions, take part in the doctrine of biocentrism, by ensuring that all living beings are equal and deserve the same respect and importance, being defenders of antispecies. Based on this the analysis will focus on the city of Tunja, where Mayor Fernando Flórez Espinosa, elected for the period 2012-2015, focused on the implementation of Public Policies for Animal Protection, with Tunja being the fourth city in establishing them, through the Municipal Agreement 017 of 2015. Jurisprudence and regulations are fundamental and can help us to focus our efforts on a process that results in the transformation of our conscience, of non-human animals, in such a way that the Jurisprudence of the Constitutional Court has also played a very important role in the development of this topic, since the advance in animal protection and even guarantee of rights has been changing since the year 1991, from which the current Constitution is found. However, in spite of the fact that in some cases it is protectionist, the abandonment is also seen in others, which generates a notorious refusal to consider them as rights holders, being the animals the orphans of justice when the Constitutional Court is in debt to they.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Corredor Bernal, L.N. (2019). Reconocimiento de derechos a los animales no humanos en Colombia. Análisis de política pública de la ciudad de Tunja. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja..

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia