Identificación temprana de impactación de caninos maxilares mediante radiografías panorámicas digitales en niños de 6 a 12 años que asisten a las clínicas del niño de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga.
Cargando...
Fecha
2020-11-11
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: La impactación es una alteración multifactorial que impide culminar la erupción normal del diente. Los caninos maxilares son los dientes que presentan mayor riesgo de impactación y para la identificación de esta patología, se puede hacer uso de radiografías panorámicas. Objetivo: Determinar la identificación temprana de impactación de caninos maxilares en niños entre 6 y 12 años que asistieron a las clínicas de la Universidad Santo Tomás de Floridablanca en el periodo del 2018 a 2020. Metodología: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en el que se registraron características como la edad, el sexo y el tipo de dentición de los niños. Adicionalmente se determinó la ubicación del canino, el estadío de nolla, la posición y en las radiografías se realizaron las mediciones de ángulo alfa, beta y la distancia de la cúspide del canino al plano oclusal, de acuerdo con el método establecido por Ericson y Kurol. Se consideró que el diente tenía riesgo de impactación si se encontraba en posición 4 y 5, si el ángulo alfa era mayor a 25°, si el ángulo beta era mayor a 35,6° o si la distancia era mayor a 184,6 mm. Este estudio se consideró como una investigación sin riesgo y para su ejecución fue aprobado por el comité de ética de la Universidad Santo Tomás. Resultados: Se evaluaron 171 radiografías panorámicas de pacientes con promedio de edad de 9,3 ± 1,1 años y 56,7% pertenecían al sexo femenino. La dentición más frecuente fue el periodo intertransicional. Para los caninos evaluados el estadío de nolla más frecuente fue el correspondiente a 2/3 de raíz con un 47,6%. La posición más común fue la 1 con un 89,4%. La prevalencia de impactación temprana en niños fue de 16,9% y en dientes fue de 10,8%. Los niños que presentaron riesgo de impactación tenían en promedio 9,7 ± 1,0 años mientras que los niños con caninos no impactados tenían 9,3 ± 1,1 años (p= 0,059). Adicionalmente, la mayoría de los dientes impactados se encontraba en el segundo periodo transicional con un 51,7% mientras que los no impactados estaban en el periodo intertransicional con un 66,2% (p=0,010). Para el sexo no se encontraron diferencias estadísticamente significativas. Conclusiones: El riesgo de impactación temprana en caninos fue de 10,8%, mientras que en niños fue de 16,9%. La edad y el periodo de dentición mixta estuvieron relacionados con el riesgo de impactación.
Abstract
Introduction: Impaction is a multifactorial disorder that prevents the normal and total eruption of a tooth. The maxillary canines are the teeth with major risk of impaction and panoramic x-rays can be used to identify this pathology. Objective: To determine the early identification of maxillary canine impaction in children between 6 and 12 years of age who attended clinics at the Universidad Santo Tomás of Floridablanca during the period 2018 to 2020. Methodology: An observational, descriptive cross-sectional study was conducted, recording characteristics such as the age, sex and types of dentition of children. In addition, the canine location, Nolla stage, its position and X-rays were used to determine the alpha angle, the beta angle and the cusp distance; measurements were taken from the canine to the occlusal plane, according to the method established by Ericson and Kurol. The tooth was considered to be at risk of impact if it was in position 4 and 5, if the alpha angle was greater than 25°, if the beta angle was greater than 35.6°, or if the distance was greater than 184.6 mm. This study was considered a risk-free research and its implementation was approved by the ethics committee of the Universidad Santo Tomás. Results: 171 panoramic x-rays were evaluated for patients with an average age of 9.3 ± 1.1 years and 56.7% were female. The most common teething was the intertransitional period. For the canines evaluated, the most common nolla stage was 2/3 root with 47.6%. The most common position was 1 with 89.4%. The prevalence of early tooth impaction in children was 16.9% and 10.8% in teeth. Children at risk of tooth impaction were on average 9.7 ± to 1.0 years old while children with no impacted canines were 9.3 ± 1.1 years old (p.=0.059). In addition, most of the impacted teeth were in the second transitional period with 51.7% while no impacted teeth were in the intertransitional period with 66.2% (p=0.010). No major statistically differences were found for sex. Conclusions: The risk of early canines impactions were 10.8%, while in children 16.9%. Age and mix teething period were related to the risk of tooth impaction.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Olaciregui Hernández, M. C., Castellanos Rodríguez, M. C., Florez Bayona, G., Fernández Faverola, L. (2020). Identificación temprana de impactación de caninos maxilares mediante radiografías panorámicas digitales en niños de 6 a 12 años que asisten a las clínicas del niño de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia