Beyond independence: Colombian anarchist publishers as cultural formations and alternative radical media

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article is a theoretical reflection on the category of editorial independence, starting from the analysis of three Colombian anarchist publishers (Pie de Monte Editorial, Imprenta Comunera and Gato Negro) and their role within a context in which market concentration in large transnational conglomerates prevails. The main objective is to see how, given that the notion of "independence" is constantly changing and encompasses heterogeneous projects, theoretical tools such as the concept of cultural formations by Raymond Williams, and, in this particular case, the alternative and radical media of John Downing and Chris Atton, are accurate to move from a simplistic and static view of the editorial field (independent-commercial) to analyzing the practices of specific projects beyond these categories, as these concepts allow studying cultural practices from their dynamism and interconnection with others social processes. As from this analytical approach, we concluded that these anarchist projects offer alternatives to the neoliberal capitalist dynamics of the dominant publishing houses, based on a self-management model that points towards an editorial task related to the idea of the commons.
En este artículo se aborda el caso de tres editoriales independientes anarquistas colombianas (Pie de Monte Editorial, Imprenta Comunera y Gato Negro), en aras de estudiar su papel dentro de un contexto editorial en el que impera la concentración del mercado en grandes conglomerados transnacionales. El objetivo principal es analizar de qué modo estas editoriales constituyen (o no) formaciones emergentes y medios alternativos radicales; el concepto de formaciones emergentes se aborda desde la teoría de Raymond Williams, y los medios alternativos radicales desde John Downing y Chris Atton. A partir de entrevistas semiestructuradas dirigidas a los editores y análisis documental, este artículo genera conocimiento inédito en el campo de los estudios editoriales, el cual está en proceso de consolidación en Colombia y Latinoamérica. Se concluye que los proyectos en cuestión ofrecen alternativas a las dinámicas capitalistas neoliberales de las editoriales dominantes, a partir de un modelo de autogestión que apunta hacia un quehacer editorial relacionado con la idea de los comunes (commons).
En este artículo se aborda el caso de tres editoriales independientes anarquistas colombianas (Pie de Monte Editorial, Imprenta Comunera y Gato Negro), en aras de estudiar su papel dentro de un contexto editorial en el que impera la concentración del mercado en grandes conglomerados transnacionales. El objetivo principal es analizar de qué modo estas editoriales constituyen (o no) formaciones emergentes y medios alternativos radicales; el concepto de formaciones emergentes se aborda desde la teoría de Raymond Williams, y los medios alternativos radicales desde John Downing y Chris Atton. A partir de entrevistas semiestructuradas dirigidas a los editores y análisis documental, este artículo genera conocimiento inédito en el campo de los estudios editoriales, el cual está en proceso de consolidación en Colombia y Latinoamérica. Se concluye que los proyectos en cuestión ofrecen alternativas a las dinámicas capitalistas neoliberales de las editoriales dominantes, a partir de un modelo de autogestión que apunta hacia un quehacer editorial relacionado con la idea de los comunes (commons).
Abstract
Idioma
Palabras clave
anarchist publishers, independent publishing, emerging formations, alternative radical media.