Matemáticas contemporáneas y prácticas sociales: escenarios para la construcción de currículos

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Existen varios escenarios que promueven el uso de las matemáticas, a partir de los cuales se asume la resolución de problemas emergentes de diferentes ámbitos: social, académico, técnico, tecnológico o científico. A partir de ahí, creamos herramientas teóricas y prácticas que nos permiten encontrar modelos y formas estandarizadas para abordar situaciones similares de diferentes campos. Algunas veces estas producciones responden a una práctica social en contextos particulares de acción, otras veces, las producciones son consistentes con los desarrollos teóricos en matemáticas y se presentan como parte de las matemáticas aplicadas. Por otro lado, los planes de estudio de la educación matemática están organizados para la formación de ciudadanos, desde su más temprana edad. Las dinámicas de evolución en ambos casos son diferentes. Mientras que en el desarrollo de la matemática y la matemática aplicada emergen diversos objetos de estudio que impactan las nuevas dinámicas de producción de conocimiento, ciencia y tecnología, en la escolaridad (ya sea básica, media o profesional), los cambios son más lentos y no se evidencia una transformación que movilice las propuestas centradas en lo numérico, lo variacional y en ocasiones lo geométrico. Ello implica también, un centramiento en las formas de pensar, de argumentar y resolver problemas propios de ellas. Este proyecto profundiza en esta dicotomía y recaba evidencias de esta separación. Formula, en consecuencia, elementos que explicitan las tensiones, los retos y las perspectivas derivadas de formas de proceder en educación matemática concebidas desde la organización de currículos para el desarrollo de aprendizajes de conceptos, teorías, y técnicas, en contraposición a formas que recurren al abordaje de situaciones, problemas y contextos en donde las matemáticas se convierten en un medio para acercarse a la solución de ellas y no como un fin de aprendizaje. Este proyecto de colaboración académica entre el grupo Investigación Educativa de la Universidad Santo Tomás y el grupo de investigación FICB-IPUG, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, contó con la participación de investigadores del departamento de Ciencias Básicas de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas de la Universidad Santo Tomás, en un trabajo donde confluyen miradas sobre la matemática aplicada y contemporánea y las perspectivas y enfoques en la formación y práctica docente en el área.

Abstract

There are several scenarios that promote the use of mathematics, from which it is assumed the resolution of social, academic, technical, technological or scientific problems. And we build theoretical tools that allow us to find models and standardized forms to assume similar situations from different fields. In a side parallel to these developments curricula are developed for the training of citizens, whether for children and young people or professionals in different areas; in each of them (for the most part) an emphasis is placed on mathematics education. The dynamics of evolution in both cases are different. While in the development of mathematics and applied mathematics emerge different objects of study that impact the new dynamics of production of knowledge, science and technology, schooling (whether basic, average or professional), changes are slower and there is no evidence of a transformation that mobilizes the proposals focused on the numerical, the variational and sometimes the geometric. It also implies a focus on the ways of thinking, of arguing and solving their own problems. This project explores this dichotomy and draws evidence of this separation. Consequently, it formulates elements that explain the tensions, challenges and perspectives derived from mathematical education courses conceived from the organization of curricula for the development of learning of concepts, theories, and techniques, as opposed to forms that resort to approach to situations, problems and contexts in which mathematics become a means to approach the solution of them and not as an end of learning. This project of academic collaboration between the group Educational Research of the Universidad Santo Tomás and the research group FICB-IPUG, of the Faculty of Engineering and Basic Sciences of the Polytechnic University Grancolombiano, had the participation of researchers from the Department of Basic Sciences of the Grancolombiano Polytechnic University Institution and of the Bachelor's Degree in Basic Education with an emphasis in Mathematics from the University of Santo Tomás, in a work that brought together perspectives on applied and contemporary mathematics and perspectives and approaches in training and teaching practice in the area.

Idioma

Palabras clave

Citación

Iván Darío Flórez Rojano, Hugo Zamora Coronado, Nelly Yolanda Céspedes, Carol Amanda, Karen Carmona. (20 de septiembre 2017). Matemáticas contemporáneas y prácticas sociales: escenarios para la construcción de currículos. Unpublished Universidad Santo Tomás Vicerrectoría Universidad Abierta y a Distancia, Bogotá.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia