Hipertensión arterial y la no adherencia a los programas de promoción y prevención de los servicios en salud, en el Municipio de Chiriguaná-Cesar en el segundo semestre del año 2019

dc.contributor.advisorAlmeida Espinosa, Alexander
dc.contributor.authorArteaga Suarez, Karen Michelle
dc.contributor.authorSerrano Alvarez, Jenniffer Dayana
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-07-06T16:37:22Z
dc.date.available2021-07-06T16:37:22Z
dc.date.issued2021-06-30
dc.descriptionEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal, identificar las causas de la no adherencia a los programas de promoción y prevención de las personas hipertensas en el municipio de Chiriguaná-Cesar en el segundo semestre del año 2019, investigación realizada según la metodología no experimental. Se realizó una encuesta estructurada titulada “cuestionario MBG (Martín-Bayarre-Grau) para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión arterial” (Martín Alfonso, 2008), la cual fue debidamente validada y publicada en la Revista Cubana de Salud Pública. Encontrando que no existe una adherencia al tratamiento para la hipertensión arterial por parte de la población, ya que no es respetado el horario y dosis indicadas de medicamentos, no incluyen las dietas de alimentación prescritas y no realizan actividad física de forma adecuada.spa
dc.description.abstractThe main objective of the current work is to identify the causes of non-adherence to the promotion and prevention programs of hypertensive people in the town of Chiriguaná-Cesar in the second semester of 2019, the research was carried out according to the non-experimental methodology. A structured survey entitled "The MBG Questionnaire (Martin -Bayarre-Grau) was carried out to evaluate therapeutic adherence in arterial hypertension" (Martin Alfonso, 2008), which was duly validated and published in the Cuban Journal of Public Health. Finding that there is no adherence to the treatment for arterial hypertension by the population, since the schedule and indicated doses of medications are not respected, they do not include the prescribed food diets and they do not perform adequate physical activity.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Saludspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArteaga Suarez, K. M. y Serrano Alvarez, J. D. (2021). Hipertensión arterial y la no adherencia a los programas de promoción y prevención de los servicios en salud, en el Municipio de Chiriguaná-Cesar en el segundo semestre del año 2019 [Tesis de Especialización]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/34764
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programEspecialización Gerencia de Instituciones de Seguridad Social en Saludspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Chiriguaná-Cesar. (2020). Obtenido de http://www.chiriguana- cesar.gov.co/municipio/nuestro-municipiospa
dc.relation.referencesÁlvarez Salazar, G. J. (2016). Crisis de la salud en Colombia: limitantes del acceso al derecho fundamental a la salud de los adultos mayores. Revista CES Derecho, 7(2), 106-125.spa
dc.relation.referencesAsociación Española Contra el Cáncer. (2018). TIPOS DE CÁNCER. Obtenido de https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancerspa
dc.relation.referencesChueca, M., Azcona, C., & Oyarzábal, M. (2002). Obesidad infantil. In Anales del sistema sanitario de Navarra, 25, 127-141.spa
dc.relation.referencesCid Rodríguez, M. D., Montes de Oca Ramos, R., & Hernandez Díaz, O. (2014). La familia en el cuidado de la salud. Revista Médica Electrónica, 36(4), 462-472.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia . (23 de diciembre de 1993). Ley numero 100 de 1993. Republica de Colombia - Gobierno Nacional.spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (09 de enero de 2007). Obtenido de Congreso de Colombia Congreso de la Republica de Colombia. (16 de febrero de 2015).spa
dc.relation.referencesConstitución Política de la República de Colombia. (20 de Julio de 1991). Gaceta Constitucional No. 116. Bogota, Colombia : Asamblea Nacional Constituyente.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- . (2020). DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y- defunciones/defunciones-no-fetales/defunciones-no-fetales-2019spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-. (14 de julio de 2020). Pobreza Multidimensional en colombia 2019. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de- vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2019spa
dc.relation.referencesDurán Palomino, D., & Vargas Pinilla, O. C. (2007). La enfermedad respiratoria crónica: Reflexiones en el contexto del sistema de salud colombiano. Revista Ciencias de la Salud,, 5(2), 106-115.spa
dc.relation.referencesE.S.E Hospital Regional San Andres. (16 de octubre de 2018). Resolución 0110. Chiriguaná, Colombia: E.S.E Hospital Regional San Andres.spa
dc.relation.referencesGobernación del Cesar. (2020). Obtenido de http://cesar.gov.co/d/index.php/es/mainmeneldpto/mendepmapspa
dc.relation.referencesHernandez Sampier, R. F. (2014). Metodologia de la investigación (http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la- investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf ed.). Mexico D.F.: Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesLey 1122 . (9 de Enero de 2007). Diario Oficial No. 46.506 . Bogota , Colombia : Congreso de la República.spa
dc.relation.referencesLoaiza Collantes, A., Sarango Pangol, J., & Garofalo Garcia, R. (2020). Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/oel/2020/01/nutricion-saludable-ninos.htmlspa
dc.relation.referencesMartín Alfonso, L. B. (enero de 2008). Scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 34662008000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dc.relation.referencesMartínez L., E., Saldarriaga, J. F., & Sepúlveda, F. É. (2008). Actividad física en Medellín: desafío para la promoción de la salud. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26(2), 117- 123.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección- Colciencias. (2017). Minsalud. Obtenido de http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_500/GPC_hta/GPC_HTA_Profes ionales2aEd.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2013). ABC del Plan Decenal de Salud Pública. Bogota: Ministerio de Salud y Protección Socia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cifras-aseguramiento-salud.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Sistema Integradode la Información de la Protección Social. Obtenido de http://rssvr2.sispro.gov.co/reportesAsis/?fbclid=IwAR3dnhkQ7D2zN2rcu0cO1TCDiG_R E5xBuJIoruHxexCzvb90MGnc69t51zEspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Sistema Integral de Información de la Protección Social. Obtenido de http://rssvr2.sispro.gov.co/reportesAsis/?fbclid=IwAR14_0tm9_VgLzLtHb0mmaiK_l2N patiVlUcaEl6rJ0Rgl7kWhsChdeqdF8spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud-Colciencias. (2017). Guía de Práctica Clínica para el manejo de la hipertensión arterial primaria (HTA). 30-31. Bogotá D.C. Obtenido de http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Conv_500/GPC_hta/GPC_HTA_Profes ionales2aEd.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (1 de Junio de 2018). Enfermedades no transmisibles. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseasesspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020). Who.int. Obtenido de https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/diabetesspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020). Who.int. Recuperado el 2020, de https://www.who.int/es/about/what-we-dospa
dc.relation.referencesRojas, J. P., Rojas, L., & Hidalgo, R. (2014). Tabaquismo y su efecto en los tejidos periodontales. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral,, 7(2), 108-113.spa
dc.relation.referencesSalas, D., & Peiró, R. (2013). Evidencias sobre la prevención del cáncer. Revista espanola de sanidad penitenciaria, 15(2), 66-75.spa
dc.relation.referencesSans Menéndez, S. (2006). Enfermedades cardiovasculares. Institut d'Estudis de la Salut, 6.spa
dc.relation.referencesSilva, G. E. (18 de Octubre de 2005). Adherencia al tratamiento. Implicaciones de la no- adherencia. Acta Médica Colombiana. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1631/163113820004.pdfspa
dc.relation.referencesVega Abascal, J., Guimará Mosqueda, M., & Vega Abascal, L. (2011). Riesgo cardiovascular, una herramienta útil para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Revista Cubana de Medicina General Integral, 27(1), 91-97.spa
dc.relation.referencesVeiga de Cabo, J. F. (2008). Medicina y Seguridad del Trabajo. Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Madrid, España. Recuperado el 11 de diciembre de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2008000100011&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesWorld Health Organization. (1998). Promoción de la salud: glosario. Ginebra: Organización Mundial de la Salud.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordArterial hypertensionspa
dc.subject.keywordTherapeutic adherencespa
dc.subject.keywordPromotionspa
dc.subject.keywordPreventionspa
dc.subject.keywordMedications.spa
dc.subject.lembGestión de instituciones de saludspa
dc.subject.lembAdministración de servicios de saludspa
dc.subject.lembPlanificación de la saludspa
dc.subject.lembPlanificación estratégicaspa
dc.subject.lembHipertensiónspa
dc.subject.lembTrastornos de la circulación sanguíneaspa
dc.subject.proposalHipertensión Arterialspa
dc.subject.proposalAdherencia terapéuticaspa
dc.subject.proposalPromociónspa
dc.subject.proposalPrevenciónspa
dc.subject.proposalMedicamentosspa
dc.titleHipertensión arterial y la no adherencia a los programas de promoción y prevención de los servicios en salud, en el Municipio de Chiriguaná-Cesar en el segundo semestre del año 2019spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2021SerranoJenniffer.pdf
Size:
1.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Name:
2021SerranoJenniffer1.pdf
Size:
206.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Name:
2021SerranoJenniffer2.pdf
Size:
2.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización de publicación

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
807 B
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: