Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020
Cargando...
Fecha
2020-11-13
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: La evolución de la profesión odontológica en el uso de nuevos equipos, tecnologías y materiales ha incrementado la producción de desechos. Los residuos que genera la práctica odontológica clínica hacen parte de los desechos sanitarios cuyo tratamiento y disposición final es preocupación mundial. Objetivos: Evaluar el cumplimiento de los protocolos del manual para la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga, con los estudiantes en la práctica clínica integral Adulto II, III y IV. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, con una muestra de 156 estudiantes de séptimo, octavo y noveno semestre que realizan su práctica odontológica, donde se indagó sobre el manejo de segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas de la Universidad Santo Tomás. Se recolectaron datos a través de un cuestionario virtual en la plataforma Google forms basado en los lineamientos dispuestos en el manual para la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud y otras actividades de la universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga. Se evaluaron los saberes de los participantes a través del cuestionario. El análisis se realizó en el programa STATA 14.0. El análisis univariado presenta frecuencia absoluta y porcentaje para las variables cualitativas y media con desviación estándar para variables cuantitativas. El análisis bivariado se realizó con la prueba de Chi2 o test exacto de Fisher. Resultados: Los estudiantes encuestados tenían un promedio de edad de 21 años, la mayoría pertenecían al estrato 3, cursaban los semestres séptimo, octavo y noveno. Respecto al conocimiento y manejo de residuos, el 89,10 % de los participantes manifiesta que deposita de forma correcta los residuos sólidos; el 83,97 % considera que clasifica correctamente los desechos generados durante la práctica clínica. Responder de forma afirmativa sobre recibir información en cuanto al manejo y disposición de los residuos sólidos, entre otros, se asocia con realizar un manejo correcto de los residuos en general (p<0,05). Conclusión: A pesar de que menos del 40% de los estudiantes conoce del manual de gestión integral de residuos de la Universidad Santo Tomás, el 80% de los participantes responde de manera adecuada a las preguntas sobre los protocolos de disposición de residuos.
Abstract
Introduction: The evolution of the dental profession in the use of new equipment, technologies and materials has increased the production of waste. The waste generated by clinical dental practice is part of the sanitary waste whose treatment and final disposal is a global concern. Objectives: Evaluate compliance with the protocols of the manual for the integral management of waste generated in health care and other activities of the Universidad Santo Tomás, sectional Bucaramanga, with students in the integral clinical practice Adult II, III and IV. Methods: A descriptive, cross-sectional observational study was carried out, with a sample of 156 seventh, eighth and ninth semester students who carry out their dental practice, where the management of waste segregation by dental students in dental schools was investigated. Santo Tomás University clinics. Data was collected through a virtual questionnaire on the Google forms platform based on the guidelines set forth in the manual for the comprehensive management of waste generated in health care and other activities of the Santo Tomás Seccional Bucaramanga University. The knowledge of the participants was evaluated through the questionnaire. The analysis was carried out in the STATA 14.0 program. Univariate analysis presents absolute frequency and percentage for qualitative variables and mean with standard deviation for quantitative variables. The bivariate analysis was performed with the Chi2 test or Fisher's exact test. Results: The surveyed students had an average age of 21 years, the majority belonged to stratum 3, they were in the seventh, eighth and ninth semesters. Regarding the knowledge and management of waste, 89.10% of the participants stated that they correctly deposited solid waste; 83.97% consider that they correctly classify the waste generated during clinical practice. Responding affirmatively about receiving information regarding the management and disposal of solid waste, among others, is associated with carrying out a correct management of waste in general (p <0.05). Conclusion: Despite the fact that less than 40% of the students know about the comprehensive waste management manual of the Santo Tomás University, 80% of the participants adequately respond to the waste disposal protocols.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Alba Altahona, C. A., Cali Patiño, E. P., Morales Lipez, M. C., Nobles Vides, E. D., & Solano Duarte, I. Y. (2020). Evaluación de la segregación de residuos por parte de los estudiantes de odontología en las clínicas odontológicas de la Universidad Santo Tomás durante el segundo periodo del 2020 (Trabajo de grado). Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia
Atribución 2.5 Colombia
Atribución 2.5 Colombia
Atribución 2.5 Colombia
Atribución 2.5 Colombia