La analogía en algunos medievales

dc.creatorPuente, O. P., P. Mauricio Beuchotes
dc.date2012-01-02
dc.date.accessioned2025-02-03T20:11:57Z
dc.date.available2025-02-03T20:11:57Z
dc.descriptionAl rehacer la historia de la analogía a lo largo de los siglos, se constata la riqueza de significado y cómo la utilizaron algunos pensadores en el contexto filosófico-teológico. También se hizo uso de ella en el conocimiento de las cosas creadas y su aplicación sobre todo en la antropología filosófica y en la ética. Los primeros en utilizar la analogía de atribución fueron los padres de la Iglesia y los primeros medievales a través de los neoplatónicos. en autores como Boecio, el Pseudo Dionisio y Juan escoto eriúgena se encuentran verdaderos avances en la implementación de la analogía, que va más allá de lo unívoco o equívoco, siendo una analogía propiamente analógica.en esta tradición analógica se cuentan también Pedro Lombardo, Bernardo Silvestris, Alain de Lille, la escuela de san Víctor, san Alberto Magno, san Buenaventura, santo Tomás de Aquino, Juan eckhart y Raymundo Lulio, entre otros. A partir de lo ante- rior, se muestra la importancia de la analogía y sus aplicaciones a la hermenéutica analógica.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1032
dc.identifier10.15332/s2011-9771.2012.0003.08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59714
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomáses
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/albertus-magnus/article/view/1032/1282
dc.sourceAlbertus Magnus; Vol. 3 No. 3 (2012); 99-110en
dc.sourceRevista Albertus Magnus; Vol. 3 Núm. 3 (2012); 99-110es
dc.source2500-5413
dc.source2011-9771
dc.titleLa analogía en algunos medievaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones