Persistence and Regionalization of Forced Displacement in Colombia (2005-2010; 2011-2016): An Approach from Spatial Analysis

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This document analyzes the phenomenon of forced displacement during two periods: 2005-2010 and 2011-2016. These moments are at the beginning of the conversations that preceded the peace pact with the farc and the modification of policies and programs to combat drug trafficking in the municipalities with the greatest presence of conflict and illegal armed groups. The objective of the research is to account for the distribution and concentration of forced displacement, to demonstrate the persistence of this phenomenon in the established periods, and to evaluate the determinants of the phenomenon in the municipalities where it occurs. Through the use of methods that evaluate the spatial dependence and evaluate the existence of spatial regimes, it was found that the distribution of the displacement is not randomly given in the space, it is verified that the long term of the analysis periods the displacement proportions have a positive spatial autocorrelation that shows persistence and diffusion traits.
El presente documento analiza el fenómeno del desplazamiento forzado durante dos periodos: 2005-2010 y 2011-2016. Este último se encuentra entre el inicio de las conversaciones que antecedieron el pacto de paz con las farc y la modificación de políticas y programas para el combate del narcotráfico en los municipios con mayor presencia de conflicto y grupos armados ilegales (4 de septiembre de 2012 y 26 de septiembre de 2016). La investigación tiene como objetivo dar cuenta de la distribución y la concentración del desplazamiento forzado, evidenciar la persistencia de este fenómeno en los periodos establecidos, y evaluar sus determinantes en los municipios donde se presenta. A través del uso de métodos que evalúan la dependencia espacial y la existencia de regímenes espaciales se encontró que la distribución del desplazamiento no está dada aleatoriamente en el espacio; se comprobó que en el largo plazo de los periodos de análisis las proporciones de desplazamiento tienen una autocorrelación espacial positiva que muestra los rasgos de persistencia y difusión.
El presente documento analiza el fenómeno del desplazamiento forzado durante dos periodos: 2005-2010 y 2011-2016. Este último se encuentra entre el inicio de las conversaciones que antecedieron el pacto de paz con las farc y la modificación de políticas y programas para el combate del narcotráfico en los municipios con mayor presencia de conflicto y grupos armados ilegales (4 de septiembre de 2012 y 26 de septiembre de 2016). La investigación tiene como objetivo dar cuenta de la distribución y la concentración del desplazamiento forzado, evidenciar la persistencia de este fenómeno en los periodos establecidos, y evaluar sus determinantes en los municipios donde se presenta. A través del uso de métodos que evalúan la dependencia espacial y la existencia de regímenes espaciales se encontró que la distribución del desplazamiento no está dada aleatoriamente en el espacio; se comprobó que en el largo plazo de los periodos de análisis las proporciones de desplazamiento tienen una autocorrelación espacial positiva que muestra los rasgos de persistencia y difusión.
Abstract
Idioma
Palabras clave
internal displacement, spatial dependence, territorial persistence, municipal determinants, desplazamiento interno forzado, dependencia espacial, persistencia territorial, determinantes municipales