Fortalecimiento del concepto de fracción como relación parte todo mediante una secuencia didáctica con material concreto en la Institución Educativa La Palmita del municipio de La Jagua de Ibiríco departamento del Cesar, Colombia.
dc.contributor.advisor | Sosa Chinome, Jorge Andrés | |
dc.contributor.advisor | Sánchez Ruedas, Humberto | |
dc.contributor.author | Orozco Corzo, Rosa María | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2022-07-25T14:31:09Z | |
dc.date.available | 2022-07-25T14:31:09Z | |
dc.date.issued | 2022-07-21 | |
dc.description | El presente trabajo tiene como objetivo general fortalecer el concepto de fracción como relación parte todo mediante la implementación de una secuencia didáctica con material concreto en el grado quinto de la Institución Educativa Técnica La Palmita de la Jagua de Ibiríco, Departamento del Cesar, los referentes teóricos se basaron en autores como: Duval (1999), Pólya (1984) Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2016), Díaz (2013). La metodología de este trabajo está enmarcada en un paradigma post positivista con un enfoque de investigación cualitativa, el Método es Acción Participativa (IAP) según Ander Egg (1990), Álvarez y Álvarez (2014), su población fueron 90 estudiantes de quinto grado, la muestra 10 estudiantes. La ruta metodológica está sustentada Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2016), en tres fases las cuales son: comprensión, descontextualización y reflexión de la situación problémica. Los instrumentos utilizados fueron la observación participante, revisión documental, encuesta en las pruebas de pre y post test aplicadas a los estudiantes y el diario de campo. Las conclusiones a las que se llegó fueron las siguientes: se pudo fortalecer el concepto de fracción como relación parte todo mediante la implementación de una secuencia didáctica con material concreto en el grado quinto, se comprobó la efectividad a través de la comparación de las pruebas aplicadas donde pasaron de estar el 55% de los estudiantes en un nivel bajo a un nivel de un 5% en el post test, lo cual significa que el 95% de los estudiantes quedaron ubicados en niveles básico, alto y superior, aceptando la hipótesis de trabajo la cual refiere que la secuencia didáctica si fortalece el concepto de fracción en el aprendizaje de las matemáticas. Por ello se recomienda la aplicación de las líneas de acción generadas como propuestas en este estudio en un tiempo mínimo de dos años para darle continuidad al fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. | spa |
dc.description.abstract | The general objective of this work is to strengthen the concept of fraction as a part-all relationship through the implementation of a didactic sequence with concrete material in the fifth grade of the La Palmita de la Jagua de Ibiríco Technical Educational Institution, Department of Cesar, the theoretical references they were based on authors such as: Duval (1999), Pólya (1984) Ministry of National Education (MEN) (2016), Diaz (2013). The methodology of this work is framed in a post positivist paradigm with a qualitative research approach, the Method is Participatory Action (IAP) according to Ander Egg (1990), Alvarez and Alvarez (2014), and its population was 90 fifth grade students, the sample 10 students. The methodological route is supported by the Ministry of National Education (MEN) (2016), in three phases which are: understanding, decontextualization and reflection of the problem situation. The instruments used were participant observation, documentary review, survey in the pre- and post-test tests applied to the students and the field diary. The conclusions reached were the following: the concept of fraction as a part-whole relationship could be strengthened through the implementation of a didactic sequence with concrete material in the fifth grade, the effectiveness was verified through the comparison of the tests applied where 55% of the students went from being in a low level to a level of 5% in the post test, which means that 95% of the students were located in basic, high and superior levels, accepting the hypothesis of work which refers that the didactic sequence does strengthen the concept of fraction in the learning of mathematics. For this reason, the application of the lines of action generated as proposals in this study is recommended in a minimum time of two years to give continuity to the strengthening of the teaching and learning of mathematics. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Orozco Corzo, R (2022). Fortalecimiento del concepto de fracción como relación parte todo mediante una secuencia didáctica con material concreto en la Institución Educativa La Palmita del municipio de La Jagua de Ibiríco departamento del Cesar, Colombia. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/46031 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Álvarez B. A. y Álvarez T. V. (2014). Métodos en la Investigación Educativa, Universidad Pedagógica Nacional, México. | spa |
dc.relation.references | Ander-Egg, E. (1990). Repensando la investigación-acción participativa. Comentarios, críticas y sugerencias, Dirección de Bienestar Social, Editorial Síntesis. Madrid España. | spa |
dc.relation.references | Barrantes, R. (2014). Investigación, Un camino al conocimiento, Un Enfoque Cualitativo, Cuantitativo y Mixto, Editorial EUNED San José, Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación. Editorial Pearson. México. | spa |
dc.relation.references | Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla. Madrid España. | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E. (2002). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Editorial Norma. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Carrillo, J. (2016). Modos de resolver problemas y concepciones sobre la matemática y su enseñanza: metodología de investigación y relaciones. Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Castro, E. y Torralbo, M. (2001). Fracciones en el currículo de la Educación Primaria. Didáctica de la matemática en la Educación Primaria. Editorial Síntesis S.A Madrid. España. | spa |
dc.relation.references | De la Cruz, G. (2015). Guías didácticas como recursos para el aprendizaje. Editorial Edumecentro. | spa |
dc.relation.references | Díaz-Barriga, A. (2013). El docente y los programas de estudio. México, IISUE-UNAM-Bonilla. | spa |
dc.relation.references | Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano. Registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali. Peter Lang-Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | Escalona, F. y Noriega, M. (1975). Didáctica de la matemática en la Escuela Primaria 2. Buenos Aires: Kapelusz S.A. | spa |
dc.relation.references | De Franco, M. F. y Camacho, H. (2008). Competencias investigativas del personal directivo para la ejecución de proyecto educativo integral comunitaria. (PEIC). Editorial Multiciencias. Maracaibo- Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, A. (2020). Libro Prest Matemática. Quinto grado. https://andru877.wixsite.com | spa |
dc.relation.references | González, F. (2005). ¿Qué es un paradigma? Análisis teórico, conceptual y lingüístico del término. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Hernández R., Fernández, L., y Baptista, C. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Editorial SYPAL. Caracas Venezuela. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) (2016). Módulo de Razonamiento Cuantitativo. Saber 11. Bogotá Colombia. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES (2018). Resultados históricos prueba saber IE Técnica La Palmita. La Jagua de Ibiríco. | spa |
dc.relation.references | Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica. México. | spa |
dc.relation.references | Linares, S. (2003). Fracciones, decimales y razón. Desde la relación parte-todo al razonamiento proporcional. En Chamorro, M. Didáctica de las Matemáticas. Editorial Pearson Prentice Hall. Madrid. España. | spa |
dc.relation.references | Linares, S. y Sánchez, M. (1997). Fracciones. La relación parte-todo. Editorial Síntesis. Madrid. España. | spa |
dc.relation.references | López, J. (2013). El aprendizaje del concepto de fracción, desde la perspectiva histórico- cultural: un camino Tesis de maestría, Fundación Universidad De Antioquia. http://jspui/bitstream.pdf | spa |
dc.relation.references | Manrique, A. y Gallego, A. (2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 101- 108. | spa |
dc.relation.references | Marín, L. F. (2007). Noción de Paradigma. Signo y Pensamiento. Editorial Síntesis. México. | spa |
dc.relation.references | Martínez, C. y Lazcano, M. (2001). Acerca de dificultades para la enseñanza y el aprendizaje de las fracciones. Revista EMA, 6(2), 159-179. | spa |
dc.relation.references | Meneses, M. y Peñaloza, D. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona Próxima. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos curriculares de matemáticas, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2012). Bases curriculares educación básica, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2020). Programa de Matemáticas Quinto grado. Tercera Cartilla. Editorial Khan Academy. Bogotá Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2016). Evaluación diagnostica. https://www.mi-neducacion.gov.co/1759/w3-printer-246644.html | spa |
dc.relation.references | Pérez, Y. y Ramírez, R. (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Revista de Investigación, 35 (73) 169-193. | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (1974). Autobiografía. Jean Piaget y las ciencias sociales. Ediciones Sígueme. Salamanca España. | spa |
dc.relation.references | Pólya, G. (1984) Cómo plantear y resolver problemas. Editorial Trillas. México. | spa |
dc.relation.references | Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista del Centro de Educación. | spa |
dc.relation.references | Solow, D. (1992). Como entender y hacer demostraciones en matemáticas. Editorial Limusa. México. | spa |
dc.relation.references | Tamayo, M. (2007). El proceso de investigación científica Editorial Limusa. México. | spa |
dc.relation.references | Vallejo, Z. (2018). Propuesta pedagógica para fortalecer la comprensión del concepto de fracción (parte-todo) en el grado quinto. Tesis de maestría, Fundación Universidad del Norte, Barranquilla. http://manglar.uninorte.edu.co/handle/10584/7956/131396.pdf | spa |
dc.relation.references | Viera, A. M. (1997). Matemáticas y medio. Ideas para favorecer el desarrollo cognitivo infantil. Editorial Diada. Sevilla España. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Fraction | spa |
dc.subject.keyword | Didactic sequence. | spa |
dc.subject.keyword | Part-whole relationship | spa |
dc.subject.lemb | Educación | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.lemb | Escuelas | spa |
dc.subject.proposal | Fracción | spa |
dc.subject.proposal | Secuencia didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Relación parte todo. | spa |
dc.title | Fortalecimiento del concepto de fracción como relación parte todo mediante una secuencia didáctica con material concreto en la Institución Educativa La Palmita del municipio de La Jagua de Ibiríco departamento del Cesar, Colombia. | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2022rosaorozco.pdf
- Tamaño:
- 3.54 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- CARTA APROBACION ROSA OROZCO.pdf
- Tamaño:
- 478.95 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad

- Nombre:
- CARTA DE DERECHO DE AUTOR_ROSA MARIA OROZCO.pdf
- Tamaño:
- 590.19 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derecho de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: