Evaluación del Inventario de Xerostomía en relación al flujo salival en los pacientes que asisten a la Clínica del Adulto Mayor de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga
Cargando...
Fecha
2019-06-25
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: La xerostomía se considera como la sensación de boca seca que puede aparecer en conjunto con la disminución del volumen salival. Objetivo: Evaluar el inventario de xerostomía en relación al flujo salival en los pacientes que asisten a la Clínica de Adulto Mayor de la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Métodos: Se realizó un estudio de evaluación de tecnología diagnóstica en los pacientes de la Clínica del Adulto Mayor, evaluando las variables sociodemográficas, el inventario de Xerostomía y Ardor Bucal y la prueba de flujo salival estimulado y no estimulado (sialometría). Se aplicó un consentimiento informado y se realizó análisis estadístico en STATA 14.0. Resultados: El 66.99% de los participantes fueron mujeres, la edad promedio del grupo fue de 67.4 años y la mayor parte de la población pertenecía al estrato 3 (36,89%). En las pruebas de flujo salival estimulado y no estimulado, el nivel que se presentó con mayor frecuencia fue el normal. La media del puntaje del Inventario de Xerostomía fue de 22.6 DS de 7.82 y la mediana fue de 21 con RI (17-28). Se evidenció una correlación negativa (-0.2112) entre el puntaje de Xerostomía y el flujo salival no estimulado (P=0,03). Además, el punto de corte del Inventario de Xerostomía con mayor área bajo la curva (0,67) fue de 22 en la prueba de flujo salival no estimulado muy bajo y la prueba de sialometría con mayor área bajo la curva ABC (0,71) fue el flujo salival no estimulado muy bajo. Conclusiones: El inventario de xerostomía en el punto de corte 22, discrimina apropiadamente los pacientes que posteriormente serán evaluados con la prueba de sialometría, considerando la clasificación de flujo salival normal y muy bajo, como prueba diagnóstica de hiposalivación.
Abstract
Introduction: Xerostomia is considered as the dry mouth sensation that may appear in conjunction with decreased salivary volume. Objective: To evaluate the inventory of xerostomia in relation to salivary flow in patients attending the elderly clinic of the school of Dentistry of the Universidad Santo Tomás de Bucaramanga. Methods: An evaluation study of diagnostic technology was carried out in the patients of the Senior Adult Clinic, evaluating the sociodemographic variables, the inventory of Xerostomia and Burning Buccal and the test of stimulated and unstimulated salivary flow (sialometry). An informed consent was applied and statistical analysis was performed in STATA 14.0. Results: 66.99% of the participants were women, the average age of the group was 67.4 years and the majority of the population belonged to Stratum 3 (36.89%). In stimulated and unstimulated salivary flow tests, the level most frequently presented was normal. The average of the Xerostomia inventory score was 22.6 DS of 7.82 and the median was 21with RI (17-28). There was a negative correlation (-0.2112) between the Xerostomia score and the unstimulated salivary flow (P = 0.03).In addition, the cutting point of the xerostomia inventory with greater ROC (0.67) was 22 in the very low non-stimulated salivary flow test and the Sialometría test with greater area under the curve (0.71) was the very low unstimulated salivary flow. Conclusions: From the score 22 in the inventory of Xerostomia, could discriminated as a screening test of the presence of xerostomia and then suggest the test Sialometría considering the classification of salivary flow normal and very low, as a diagnostic test.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Garavito Ortíz, K. E., Ortiz Maldonado, J., Rodríguez Silva, S. L. y Berbeo Quintero, M. A. (2019). Evaluación del Inventario de Xerostomía en relación al flujo salival en los pacientes que asisten a la Clínica de Adulto Mayor en la Facultad de Odontología de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia