Controlled release of Metoprolol Succinate from the organo-mineral complex Metoprolol Succinate-Montmorillonite

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
Due to the current need to prolong the action of a drug and reduce the side effects that can be generated in the patient, a large number of scientific investigations have been developed that focus on the implementation of systems that cover the needs set out above, giving origin thus to controlled release systems.
Therefore, the synthesis of the Metoprolol Succinate (MPS) -montmorillonite (MMT) complex was carried out at pH 8, where the presence of the drug in the interlaminar space of the aluminosilicate was determined by XRD of polycrystalline samples, and different complementary analytical techniques (Uv- Vis, FTIR and SEM), obtaining as a result that the MPS was introduced into the montmorillonite due to the interactions of hydrogen bonds and ion-dipole, in addition a percentage of encapsulation efficiency of 60% was achieved.
Finally, for the kinetics of drug release in vitro the model that best adapted to the data obtained from the release in simulated gastric fluid (SGF) was the Korsmeyer-Peppas model and for simulated intestinal fluid (SIF) was the first order.
Debido a la necesidad actual de prolongar la acción de un fármaco y disminuir los efectos secundarios que se pueden generar en el paciente, se han desarrollado un gran número de investigaciones científicas que se centran en la implementación de sistemas que cubran las necesidades expuestas anteriormente, dando origen así a los sistemas de liberación controlada. Este trabajo de investigación muestra la cinética de liberación del fármaco in vitro a partir de la síntesis del complejo Metoprolol Succinato (MPS)-montmorillonita (MMT) a pH 8. Laa presencia del fármaco en el espacio interlaminar del aluminosilicato se determinó mediante DRX de muestras policristalinas, y diferentes técnicas analíticas complementarias (Uv-Vis, FTIR y MEB), obteniendo como resultado que la introducción del MPS en la montmorillonita se debió a las interacciones de enlaces de hidrógeno y ion-dipolo y además se logró un 60% de eficiencia de encapsulación. Por último, para la cinetica de liberación del fármaco el modelo que se adaptó mejor a los datos obtenidos de la liberación en el fluido gástrico simulado (SGF) fue el modelo de Korsmeyer-Peppas y de primer orden para el fluido intestinal simulado (SIF).
Debido a la necesidad actual de prolongar la acción de un fármaco y disminuir los efectos secundarios que se pueden generar en el paciente, se han desarrollado un gran número de investigaciones científicas que se centran en la implementación de sistemas que cubran las necesidades expuestas anteriormente, dando origen así a los sistemas de liberación controlada. Este trabajo de investigación muestra la cinética de liberación del fármaco in vitro a partir de la síntesis del complejo Metoprolol Succinato (MPS)-montmorillonita (MMT) a pH 8. Laa presencia del fármaco en el espacio interlaminar del aluminosilicato se determinó mediante DRX de muestras policristalinas, y diferentes técnicas analíticas complementarias (Uv-Vis, FTIR y MEB), obteniendo como resultado que la introducción del MPS en la montmorillonita se debió a las interacciones de enlaces de hidrógeno y ion-dipolo y además se logró un 60% de eficiencia de encapsulación. Por último, para la cinetica de liberación del fármaco el modelo que se adaptó mejor a los datos obtenidos de la liberación en el fluido gástrico simulado (SGF) fue el modelo de Korsmeyer-Peppas y de primer orden para el fluido intestinal simulado (SIF).
Abstract
Idioma
Palabras clave
Metoprolol Succinate, Controlled release system, Aluminosilicates, Kinetic models, Montmorillonite, Metoprolol Succinato, Sistema de liberación controlada, Aluminosilicatos, Modelos cinéticos, Montmorillonita
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Copyright (c) 2021 ITECKNE