Aportes del aprendizaje significativo en la toma de conciencia del Sistema de Gestión de Calidad
dc.contributor.advisor | Camacho Camacho, Hernando | |
dc.contributor.author | Cruz Melo, Miguel Angel | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000696412 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001601470 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=CHHWigkAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9749-9845 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0009-0001-7331-8779 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-06-26T17:26:46Z | |
dc.date.available | 2023-06-26T17:26:46Z | |
dc.date.issued | 2023-06-20 | |
dc.description | Después de consultar bases académicas, no se encontró material de implementación de la toma de conciencia en los SGC usando la didáctica, que como rama de la pedagogía se encarga del proceso de enseñanza aprendizaje, es por ello que se tiene por objetivo reflexionar y brindar aportes a través de la didáctica del aprendizaje significativo en la toma de conciencia durante la implementación de un SGC. Se usará la metodología cualitativa exploratoria hermenéutica para descubrir los aportes que puede brindar esta didáctica a la toma de conciencia en la implementación de un Sistema de gestión de calidad SGC, primero consultando bases académicas como Scopus, Scielo, Dialnet, Redalyc y Repositorio USTA. Luego se definen conceptos claves y se reflexiona sobre el valor agregado que pueda dar el aprendizaje significativo teniendo como principales resultados una propuesta que no ha sido implementada y la posibilidad de permitir a líderes de calidad y facilitadores usar la pedagogía, didáctica y lúdica para así enriquecer desde otra fuente los despliegues en los SGC. Teniendo como conclusión más relevante poder explorar y descubrir todos los aportes que desde estas disciplinas se puedan sumar en lograr establecer de manera eficiente y eficaz el SGC. | spa |
dc.description.abstract | After consulting academic bases, no material was found for the implementation of awareness in the SGC using didactics, which as a branch of pedagogy is in charge of the teaching-learning process, which is why the objective is to reflect and provide contributions. through the didactics of meaningful learning in raising awareness during the implementation of a QMS. The hermeneutic exploratory qualitative methodology will be used to discover the contributions that this didactics can provide to raise awareness in the implementation of a QMS Quality Management System, first consulting academic databases such as Scopus, Scielo, Dialnet, Redalyc and USTA Repository. Then, key concepts are defined and reflection is made on the added value that meaningful learning can provide, with the main results being a proposal that has not been implemented and the possibility of allowing quality leaders and facilitators to use pedagogy, didactics, and play in order to enrich from another source the deployments in the SGC. Having as the most relevant conclusion to be able to explore and discover all the contributions that from these disciplines can be added in achieving the efficient and effective establishment of the SGC. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Dirección y Gestión de la Calidad | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cruz Melo, M. A. (2023). Aportes del aprendizaje significativo en la toma de conciencia del Sistema de Gestión de Calidad. [Trabajo de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/50861 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería Mecánica | spa |
dc.publisher.program | Especialización Dirección y Gestión de la Calidad | spa |
dc.relation.references | (N.d.). Edu.Co. Retrieved November 19, 2022, from https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1942/1/TGT-466.pdf | spa |
dc.relation.references | Aguado-Aguilar, L., Gadea, M., & Pérez, L. (n.d.). Cloudfront.net. Retrieved November 27, 2022, from https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53842031/Aprendizaje_y_memoria-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1669555954&Signature=L7GPa8FE7fOctzMikTY~3h18ZNOTnY6-2WqL~QCWvjqUbTDnlq~QYl5W9glkURLfQDi4BqSl97Wn7sIwEYdzgMSwhPYnUq1704FQYzJpl66nmi6V0jJh0gXBLAMkLpVv79iFOaQXZm6SKGAnsSHwMnJ2XuCfj0LqO4Xrh163J1N4gk1hZ7BQdJ5MaJND~CH9ULeRNShncr3EMFogRvQWbkqZaRraF-5zIiZJjRU~mEoUC62DlNXfaYOPr9mYj-EHo9oRmZ1iu1e1KIb33fplITWUVZNZVAlVxhTLxkVJwPXFb8Ax8CBoffyFrkr4xGq9ys~aU8PLHlojs8vAZM9WaA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA | spa |
dc.relation.references | Aldana Bautista, L y Rincón Rodríguez, O. (2020). Cultura organizacional y su relación con los Sistemas de gestión. Una Revisión bibliográfica. Revista Signos. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/28159 | spa |
dc.relation.references | Álvarez Guerra S, González Hernández Z, Saborido Martín L, Rodríguez Álvarez J, et al. La Norma Cubana ISO 9001:2015 como complemento perfecto para la calidad de un ensayo clínico. Rev Cubana Farm [Internet]. 2017 [citado 21 Oct 2019];51(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/300 | spa |
dc.relation.references | Amorós, E. (2009). Comportamiento organizacional en busca del desarrollo de las ventajas competitivas. Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – USAT. | spa |
dc.relation.references | Ausubel, D. y cols. (1983). Psicología educativa; un punto de vista cognoscitivo. México D. F., México: Trías. | spa |
dc.relation.references | Cantillo Padrón, J. C. (2013). Incidencia de la cultura organizacional en el desempeño. ECONÓMICAS CUC, 34(1), 131–152. Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/580 | spa |
dc.relation.references | Carrasquilla Baena, R. (2017). Empoderamiento del personal como mecanismo de éxito en la implementación de los sistemas de gestión. Ciencias Administrativas, Económicas y Contables. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/4a8ae166-9527-45d9-915c-387f28ef9264/content | spa |
dc.relation.references | Carreno J. (2019). Estrategia pedagógica para desarrollar el aprendizaje significativo en lso estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/5773c304-df6c-4a0b-ad46-1ac59c8bbc0f/content | spa |
dc.relation.references | Carreño, J. E. (2019). Estrategia pedagógica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes de administración de empresas de una universidad privada de Lima. Lima: USIL | spa |
dc.relation.references | Contreras S, Cruz L y Cruz M. (2017). Impacto de la toma de conciencia en las organizaciones. Revista SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 9 / N.o 1 / 2017 / pp. 85-97 | spa |
dc.relation.references | Contreras Sanabria, S. K., Cruz Ramírez, L. P., & Cruz Ramírez, M. J. (2017). Impacto de la toma de conciencia en las organizaciones. SIGNOS - Investigación En Sistemas De Gestión, 9(1), 85–97. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2017.0001.06 | spa |
dc.relation.references | Cuenca Galarza, Richard Xavier, López Paredes, Héctor Alejandro. (2020). Estudio de la gestión del compromiso y cultura organizacional de FLACSO. Podium, (37), 43-56. https://doi.org/10.31095/podium.2020.37.4 de Comercio y Administración, C. F. C. E. S. (n.d.). M. en C. Roberto Hernández Sampieri Escuela Superior de Comercio y Administración. Retrieved June 5, 2023, from Www.uv.mx website: https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf | spa |
dc.relation.references | Dumar Rueda, J. E. (2022). Implementación de ISO 9001 2015 bajo la perspectiva de la enseñanza y aprendizaje. Editorial CECAR. | spa |
dc.relation.references | Dumar Rueda, J. E. (2022). Implementación de ISO 9001 2015 bajo la perspectiva de la enseñanza y aprendizaje. Editorial CECAR. | spa |
dc.relation.references | Encuesta de Toma de Conciencia de Calidad 2019. Alcaldía de Santiago de Cali. Departamento Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional. https://aplicaciones2.cali.gov.co/gestionCalidad/wp-content/uploads/2019/11/Encuesta-de-Calidad_20191106.pdf | spa |
dc.relation.references | Erazo F, Narváez J, Lagos C, Escobar E y Erazo O. (2014). Aprendizaje significativo por investigación: propuesta alternativa. Revista Científica Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Vol. 19 Núm. 2 (2014): mayo - agosto https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/6502 | spa |
dc.relation.references | Espinosa C, y Carrasco Y. (2021). Fortalecer el Liderazgo y toma de conciencia en un Sistema de Gestión de SST, basado en ISO 45001:2018, integrando competencias técnicas y relacionales / adaptativas. https://www.ist.cl/wp-content/uploads/2021/04/Fortalecer-el-liderazgo-y-toma-de-conciencia-en-un-sistema-de-gesti%C3%B3n-de-SST.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernandez, Y. (2021). Diagnóstico sobre el nivel de la toma de conciencia respecto a los factores que determinan la calidad en el servicio. Caso: Dirección de Personal de la Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas. Universidad de Veracruz. https://cdigital.uv.mx/handle/1944/50994 | spa |
dc.relation.references | Fernández, Y. (2021). Diagnóstico sobre el nivel de la toma de conciencia respecto a los factores que determinan la calidad en el servicio. Caso: Dir. Googleusercontent.com. Retrieved November 27, 2022, from https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:0AuzLw4oxiQJ:https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/1944/50994/FernandezHernandezYadira.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (2022). Distribución de los servidores públicos en Colombia. Servidores Públicos en el Estado. https://www.funcionpublica.gov.co/web/sie/servidores-publicos-en-el-estado | spa |
dc.relation.references | Garsiorowski, E. (2020). La nueva norma ISO ofrece consejos prácticos para el compromiso de los empleados. https://www.iso.org/news/ref2496.html | spa |
dc.relation.references | Henao, G. (1992). El papel de la conciencia humana en el proceso de la calidad total. Revista Universidad Eafit, 87, 11-14. Recuperado de goo.gl/rXzvNA | spa |
dc.relation.references | Henao, G. (1992). El papel de la conciencia humana en el proceso de la calidad total. Revista Universidad Eafit, 87, 11-14. Recuperado de goo.gl/rXzvNA | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Education. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas – ICONTEC. (2015). Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. NTC – ISO 9001. Bogotá: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas – ICONTEC. (2015). Sistemas de gestión de la calidad: Fundamentos y vocabulario. NTC – ISO 9000. Bogotá: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas – ICONTEC. (2020). Gestión de la calidad. Orientación para el compromiso de las personas. GTC – ISO 10015. Bogotá: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Javier, W., & Rojas, C. (n.d.). Fortalecimiento de la identidad cultural a través de las danzas tradicionales del departamento de Boyacá mediante el uso de las TIC. Edu.Co. Retrieved November 19, 2022, from https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/8506/1/Fortalecimiento_identidad_cultural.pdf | spa |
dc.relation.references | León Ramentol C, Menéndez Cabezas A. Primeros pasos para implementar un sistema de gestión de la calidad en la universidad médica. Archivo Médico de Camagüey 2019, 23(6). | spa |
dc.relation.references | Mclean, X. (2017). Estrategias metodológicas para la toma de conciencia en las personas de la Secretaría de Educación de San Andrés, frente al Sistema de Gestión de la Calidad. SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 9 / N.º 2 / 2017 / pp. 107-119. | spa |
dc.relation.references | Mclean, X. (2017). Estrategias metodológicas para la toma de conciencia en las personas de la Secretaría de Educación de San Andrés, frente al Sistema de Gestión de la Calidad. Rev Signos. Vol. 9, núm. 2, pp. 107-119, 2017. https://www.redalyc.org/journal/5604/560459719007/html/ | spa |
dc.relation.references | Mesén Mora, L. D. (2019). Teorías de aprendizaje y su relación en la educación ambiental costarricense. Revista Ensayos Pedagógicos, 14(1), 187. https://doi.org/10.15359/rep.14-1.8 | spa |
dc.relation.references | MESTRE GOMEZ, U., FUENTES GONZALEZ, H., & ALVAREZ VALIENTE, I. (2004). DIDACTICA COMO CIENCIA: UNA NECESIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR EN NUESTROS TIEMPOS. Praxis Educativa (Arg), (8),18-23.[fecha de Consulta 14 de Mayo de 2023]. ISSN: 0328-9702. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153126089003 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2022). Lineamientos técnicos, administrativos, pedagógicos y operativos del proceso de implementación de los modelos educativos flexibles del Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411041_recurso_2.pdf | spa |
dc.relation.references | Mondragón D, y Peñaranda F. (2016) La cultura organizacional y su relación con el desempeño laboral en la empresa MATVAL S.A.S. https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/686 | spa |
dc.relation.references | Montoya, R. A. (2014). La cultura organizacional como herramienta para mantener un clima organizacional y un desempeño laboral óptimo frente a los cambios del entorno. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/11448. | spa |
dc.relation.references | Ocaña, A. O. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2013). Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje. Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Periodico El Tiempo (2022). ¿Cómo es un contrato de prestación de servicio?. https://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/prestacion-de-servicios-como-es-un-contrato-674095#:~:text=En%20Colombia%2C%202%2C5%20millones%20de%20personas%20trabajan%20con%20un,t%C3%A9rmino%20indefinido%20o%20a%20t%C3%A9rmino%20fijo. | spa |
dc.relation.references | Reina L, Campo E y Martinez K. (2015). El impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral: el caso de Panificadora Mexicana S.A. de C.V. http://www.itc.mx/ojs/index.php/raites/article/view/117 | spa |
dc.relation.references | Repensando el humanismo - Instituto de Investigaciones Filosóficas. (n.d.). yumpu.com. Retrieved November 22, 2022, from https://www.yumpu.com/es/document/view/14121482/repensando-el-humanismo-instituto-de-investigaciones-filosoficas- | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C., P.Rueda, E.Ariza, M.Montoya, J.D. Ceballos, y C.H. Marín (2009). Aproximaciones al concepto de calidad desde la filosofía. Revista de la Universidad de La Salle, (48), 225-241. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L y Pedroza Y. (2015). La toma de conciencia del personal frente al sistema de gestión de la calidad en tres organizaciones del sector público colombiano. SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 7 / N.º 1 / 2015 / pp. 63-78. | spa |
dc.relation.references | Sabogal F, Pedraza Y y Rodriguez Y. (2015). La toma de conciencia del personal frente al sistema de gestión de la calidad en tres organizaciones del sector público colombiano. Revista SIGNOS / ISSN: 2145-1389 / Vol. 7 / N.o 1 / 2015 / pp. 63-78. | spa |
dc.relation.references | Sanfeliciano, A. (2019). Aprendizaje significativo, definicion y caracteristicas. La mente es maravilloza, https://lamenteesmaravillosa.com/aprendizaje-significativo-definicioncaracteristicas/. | spa |
dc.relation.references | Socarras, M. (2018). Plan de acción para el aumento en el nivel de apropiación del Sistema Integrado de Gestión por parte de los trabajadores de Santander S.A E.S.P. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5643 | spa |
dc.relation.references | Tascón Sierra, A. Barreras para la implementación de la norma ISO 9001:2015 en el sector salud. Una revisión de literatura. Repositorio Institucional. Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas. Facultad de Ingeniería Mecánica. Especialización Administración y Gerencia de Sistemas de Calidad.Universidad Santo Tomás. Bogotá. 2019. | spa |
dc.relation.references | Toca Torres, C. E., & Carrillo Rodriguez, J. (2009). Asuntos teóricos y metodológicos de la cultura organizacional. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 9(17), 117–136. https://doi.org/10.22518/16578953.711 | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional De Colombia – Dirección Nacional de Personal Académico y Administrativo. (2014). Circular n.o 016. Bogotá: Autor. Recuperado de http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/ Circular_16_2014_DNP.pdf | spa |
dc.relation.references | Vargas, M. y Aldana, L. (2011). Calidad y servicio. Conceptos y herramientas (2.a ed.). Bogotá: Universidad de La Sabana y ECOE Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Vargas, M. y Aldana, L. (2011). Calidad y servicio. Conceptos y herramientas (3.a ed.). Bogotá: Universidad de La Sabana y ECOE Ediciones. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/27250/Calidad_servicio3ED_digital.pdf?isAllowed=y&sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Vesga R., J. J., (2013). Cultura organizacional y sistemas de gestión de la calidad: una relación clave en la gestión de las instituciones de educación superior. Revista Guillermo de Ockham, 11(2),89-100.[fecha de Consulta 20 de Noviembre de 2022]. ISSN: 1794-192X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105329737007 | spa |
dc.relation.references | Vesga Rodríguez, Juan Javier, Rubiano, Mónica García, Forero Aponte, Carlos, Aguilar Bustamante, María Constanza, Jaramillo, Jairo Ángel, Quiroz González, Eliana, Castaño González, Esther Julia, Andrade Jaramillo, Verónica, & Gómez Vélez, María Alejandra. (2020). Aspectos de la cultura organizacional y su relación con la disposición al cambio organizacional. Suma Psicológica , 27 (1), 52-61. https://doi.org/10.14349/sumapsi.2020.v27.n1.7 | spa |
dc.relation.references | Villegas-Cedeño, A. B., & Bello-Sabando, B. J. (2021). Impacto de la cultura organizacional en el desempeño laboral de profesionales de los Centros de Salud - Seguro Campesino Portoviejo. Polo del Conocimiento, 6(5). https://redib.org/Record/oai_articulo3213744-impacto-de-la-cultura-organizacional-en-el-desempe%C3%B1o-laboral-de-profesionales-de-los-centros-de-salud--seguro-campesino-portoviejo | spa |
dc.relation.references | Zambrano S. (2020). Falencias de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 en las empresas constructoras. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37851/ZAMBRANO%20RODRIGUEZ%20SANDRA%20MILENA%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Las%20dificultades%20encontradas%20durante%20el,un%20impacto%20negativo%20en%20los | spa |
dc.relation.references | Zapata-Ros, M. (2015). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión crítica del “conectivismo''. Education in the Knowledge Society (EKS), 16(1), 69–102. https://doi.org/10.14201/eks201516169102 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Significant learning | spa |
dc.subject.keyword | Quality Management System | spa |
dc.subject.keyword | Awareness | spa |
dc.subject.lemb | Dirección y Gestión de la Calidad | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje significativo | spa |
dc.subject.proposal | Sistema Gestión de Calidad | spa |
dc.subject.proposal | Toma de conciencia | spa |
dc.title | Aportes del aprendizaje significativo en la toma de conciencia del Sistema de Gestión de Calidad | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3

- Nombre:
- Carta_autorizacion_CRAI.pdf
- Tamaño:
- 427.71 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Derechos de Autor

- Nombre:
- Carta Aprobación Facultad Miguel.pdf
- Tamaño:
- 127.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta Aprobacion Facultad
Cargando...
- Nombre:
- 2023miguelcruz.pdf
- Tamaño:
- 336.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: