Autorregulación socio formativa desde la sostenibilidad: un análisis documental

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
El artículo es producto de una investigación basada en la metodología de CIFE (2016) para registros documentales, realizada con el propósito de conocer el estado del arte de los estudios de autorregulación del aprendizaje en el niño e identificar posibles vínculos entre ésta, el enfoque socioformativo y el desarrollo sostenible. Se consultaron artículos científicos en bases de datos, publicados en los últimos tres años en América Latina y el mundo. El concepto de autorregulación es semejante a otros como: autoestudio, autoaprendizaje, autosuperación, co-regulación, metacognición y funciones ejecutivas, se ha asociado a las variables rendimiento académico, motivación, actividad física, estilos de aprendizaje, prácticas de enseñanza, neurodidáctica, entre otras. Se propone una definición para la autorregulación socioformativa y sustentable como resultado de la investigación.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Autorregulación, desarrollo sostenible, educación, metacognición, socioformación
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2020 Espiral, Revista de Docencia e Investigación