Narrativas frente a la inclusión de estudiantes sordos en la IED. Federico García Lorca
dc.contributor.author | Moreno Garcia, Carolina | |
dc.contributor.author | Mora Parra, Abel Armando | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2016-02-12T21:55:49Z | |
dc.date.accessioned | 2017-02-13T19:20:42Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T17:28:10Z | spa |
dc.date.available | 2016-02-12T21:55:49Z | |
dc.date.available | 2017-02-13T19:20:42Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T17:28:10Z | spa |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description | Cuando emprendemos un viaje es indispensable saber cuál será nuestro camino, fijarnos unos objetivos, planear unas estrategias de viaje y verificar las herramientas con las que se contaran en el mismo; cuando se habla de sistematización de experiencias se hace necesario escoger la experiencia que se pretende analizar y reflexionar, para la posterior trasformación de la realidad. | eng |
dc.description.abstract | When we undertake a journey, it is essential to know what our path will be, to set ourselves some objectives, to plan some travel strategies and to verify the tools we will have on the journey; when we talk about systematization of experiences, it is necessary to choose the experience we intend to analyze and reflect on, for the subsequent transformation of reality. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/522 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.relation.references | Agenda colegio Federico García Lorca 2010 - 2011. P.25 | |
dc.relation.references | Amores, E., Karina, S. & Carrillo Viteri, D. R. (2013). Guía de inclusión educativa para los DOBES de las instituciones educativas Don Bosco La Tola y Cardenal Spellman. | |
dc.relation.references | Blanco, R.(2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficiencia y cambio en educación. Volumen 4, Numero 6. | |
dc.relation.references | Brennan, F., Jackson, A., Chantry, D., Maini, R., &Feldmann, M. (1989). Inhibitory effect of TNFα antibodies on synovial cell interleukin-1 production in rheumatoid arthritis. TheLancet, 334(8657), 244-247. | |
dc.relation.references | Brennan, W. (1988): El currículo para niños con necesidades especiales. Madrid: Siglo XXI. | |
dc.relation.references | Brennan, S. E. (1988, February). The multimedia articulation of answers in a natural language database query system. In Proceedings of the second conference on Applied natural language processing (pp. 1-8). AssociationforComputationalLinguistics. | |
dc.relation.references | Cambra, C., & Silvestre, N. (2003). Studentswithspecialeducationalneeds in the inclusive classroom: Social integration and self-concept. EuropeanJournal of SpecialNeedsEducation, 18(2), 197-208. | |
dc.relation.references | Castanedo, C. (1997). Bases psicopedagógicas de la educación especial. Universidad de Oviedo. | |
dc.relation.references | Cendales, L., & Torres, A. (2013). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Recuperado de http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/lola_cendales-alfonso_torresla_sistematizacion_como_experiencia_investigativa_y_formativa.pdf | |
dc.relation.references | Coleman, J. (2000). Foundations of Social Theory. Cambridge, MA: Belknap Press, | |
dc.relation.references | Social, C. (2010). Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia.(2004). Política Pública Nacional de Discapacidad. | |
dc.relation.references | Cendales, L., y Torres, A. (2013). La sistematización como experiencia investigativa y formativa. Repositorio Digital: Kairos Educativo. Recuperada el día 19 de noviembre de 2013, de: http://repositorio.kaired.org.co/handle/11001/49 | |
dc.relation.references | Céspedes, G. M. (2005). La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación. Aquichan, 5(1), 108-113. | |
dc.relation.references | COSTA, R. (2004). Nueva perspectiva y visión de la educación especial: informe de la Comisión de Expertos de Educación Especial. Santiago de Chile. Recuperado el día 30 de julio de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=NUEVA+PERSPECTIVA+Y+VISI% C3%93N+DE+LA+EDUCACI%C3%93N+ESPECIAL+INFORME+DE+LA+C OMISI%C3%93N+DE+EXPERTOS+%2F+2004&btnG=&lr= | |
dc.relation.references | De Educación, L. G. (1860). 115 de 1994. Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.relation.references | Domínguez, A. B. (2009). Educación para la inclusión de alumnos sordos. Santiago de Chile: Escuela de Educación Diferencial, Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central de Chile. | |
dc.relation.references | Federación Nacional de Sordos de Colombia,.(2014). Persona Sorda comunidad sorda. | |
dc.relation.references | Fernández, I., & Baeza, R. (2001). Tendencias de compensaciones en el mercado chileno. In Ponencia presentada en el XXVIII Congreso Interamericano de Psicología, Santiago, Chile. | |
dc.relation.references | Fernández-Viader, M. P. (2002). Cambios actuales en la respuesta educativa para los sordos una aproximación hacia modelos comprensivos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(4). | |
dc.relation.references | García, M. G. (1995). La comunicación en la escuela. Revista Tendencias Pedagógicas. Departamento de Didáctica y teoría de la Educación. Universidad Autónoma de Madrid. | |
dc.relation.references | Gergen, K.J. (2001). Social construction in context. Londres: Sage Publication Ltd. | |
dc.relation.references | Guidelines for Inclusion: Ensuring Access to Education for All. Published in 2005 by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization 7, place de Fontenoy, 75352 PARIS 07 SP. Recuperado el 29 de noviembre de https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie =UTF8#q=Integraci%C3%B3n%2Finclusi%C3%B3n%20de%20estudiantes%20con% 20necesidades%20educativas%20especiales%20en%20el%20sistema%20educati vo%20ecuatoriano%3A%20Proyecto%20de%20Investigaci%C3%B3n | |
dc.relation.references | Guijarro, R. B. (1996).Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares (Vol. 1). Ministerio de Educación | |
dc.relation.references | Guijarro, M. R. B. (1996). Alumnos con necesidades educativas especiales y adaptaciones curriculares (Vol. 1). Ministerio de Educación y Ciencia de España | |
dc.relation.references | Guijarro, R. B. (2006). La equidad y la inclusión social: uno de los desafíos de la educación y la escuela hoy. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4(3), 1-15 | |
dc.relation.references | Halliday, M. A. (1982). Lenguaje como semiótica social. México: Fondo de cultura económica. | |
dc.relation.references | Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica (pp.149-155). Lima: Ediciones Tareas. | |
dc.relation.references | Jara, O. (2012): Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos; Educación Global, 1(1) 56-70. Recuperado el 4 de noviembre de 2014 de http://educacionglobalresearch.net/wpcontent/uploads/02A-Jara-Castellano.pdf | |
dc.relation.references | Lindón, A. (2014). Narrativas autobiográficas, memoria y mitos: una aproximación a la acción social. Revista Economía, Sociedad y Territorio, 2(6). | |
dc.relation.references | León, E., &Zemelman, H. (Eds.). (1997). Subjetividad: umbrales del pensamiento social (Vol. 14). Anthropos Editorial. | |
dc.relation.references | Ley N° 982. Diario Oficial de la República de Colombia45995, Bogotà, Colombia, 9 de agosto de 2005. | |
dc.relation.references | Lopez, J. (1967): "La comunicación humana". Madrid, Ed.Guadarrama | |
dc.relation.references | Medina Moneada, E. (2009). Representaciones y políticas de la educación sobre los sordos y la sordera en Colombia. Revista Educación y Pedagogía, 17(41). | |
dc.relation.references | Menéndez, E. (1998). La teoría crítica de la sociedad de Habermas. La crisis de la sociedad Industrializada. Madrid: Tecnos, 47 | |
dc.relation.references | Molina, S. &Christou, M. (2009). Educational inclusion and critical pedagogy. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 10(3) 31-55. Recuperado el 29 de noviembre de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201014898003 | |
dc.relation.references | Molina, S., &Christou, M. (2009). Educational inclusion and critical pedagogy. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en La Sociedad de la Información., 51, 33. | |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud (Washington. (1995). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (No. 554). Pan American HealthOrg.Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AZ5AV5LLWv4C&oi=fnd&pg=P A6&dq=Organizaci%C3%B3n+Panamericana+de+la+Salud+(Washington.+(199 5).+Clasificaci%C3%B3n+estad%C3%ADstica+internacional+de+enfermedades +y+problemas+relacionados+con+la+salud+(No.+554).+Pan+American+Health +Org.&ots=7sN8_7hYlI&sig=9DCLT04oH5vt072mqDsI6yN6Xek#v=onepage &q&f=false | |
dc.relation.references | Pearce, W. B. (1994). Nuevos modelos y metáforas comunicacionales: el pasaje de la teoría a la praxis, del objetivismo al construccionismo social y de la representación a la reflexividad. Fried S., Dora. Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad. Argentina: Paidós. | |
dc.relation.references | Ramírez, P. (2008). El lenguaje en la educación. En Insor (Ed.), La LSC en el contexto | |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (2006). Si mismo como otro. Madrid: Sglo XXI Editores. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=e4PGzZ7U3YMC&oi=fnd&pg=P A109&dq=Ricoeur,+P.+(2006).+Si+mismo+como+otro.&ots=rvdRI5FB_W&sig =7FFzOBiiv5bC0y7H9mexy8lTVDM#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation.references | Salazar, P. (2005). 10 años educando para la oportunidad. Fundamentos del proyecto educativo institucional, 1. (1) 7,8. | |
dc.relation.references | Santos, M. (2007). Arqueología de los sentimientos-·3ª ed, Buenos Aires: Bonum | |
dc.relation.references | Silvestre, N., & Valero, J. (1995). Investigación e intervención educativa en el alumnado sordo: cuestiones sobre la integración escolar. Infancia y aprendizaje, 18(69-70), 31-44. | |
dc.relation.references | Tamayo, R. (2006). Integración/Inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales en el sistema educativo ecuatoriano: Proyecto de investigación. Quito: Ministerio de Educación y Cultura. | |
dc.relation.references | Unesco. (2008). La Educación Inclusiva: El camino hacia el futuro. Conferencia Internacional de educación. Ginebra: Unesco | |
dc.relation.references | Vygotsky, L. S. (1995). Historia del desarrollo de las funciones psicológicas superiores.LS Vygotsky, Obras escogidas, 3. | |
dc.relation.references | Zemelman, H. (1994). Sobre la importancia de las realidades que se ocultan.Tramas, Subjetividad y Procesos Sociales. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Social Inclusion | |
dc.subject.keyword | Social Integration | |
dc.subject.keyword | Communication | |
dc.subject.keyword | Human Relations | |
dc.subject.keyword | Deaf | |
dc.subject.proposal | Inclusión social | spa |
dc.subject.proposal | Integración social | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Relaciones humanas | spa |
dc.subject.proposal | Sordos | spa |
dc.title | Narrativas frente a la inclusión de estudiantes sordos en la IED. Federico García Lorca | eng |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- NARRATIVAS FRENTE A LA INCLUSION DE ESTUDIANTES SORDOS EN LA IED FEDERICO GARCIA LORCA.pdf
- Tamaño:
- 4.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format

- Nombre:
- 2015cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 53.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2015cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 45.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1