Violencia de Género y Responsabilidad del Estado

dc.contributor.advisorCárdenas Sierra, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorSalazar Rojas, Cristina Marcelaspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000379379spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=_l_zU5MAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9918-6666spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2021-03-19T23:30:32Zspa
dc.date.available2021-03-19T23:30:32Zspa
dc.date.issued2021-03-15spa
dc.descriptionDurante la historia de la humanidad, ha sido discutida la función de la mujer, siendo limitada a la reproducción, al mantenimiento del hogar y al cuidado de personas; sin embargo, gracias a la inquietud de algunos pensadores adelantados en su tiempo, cuestionaron estos estereotipos de género, reconociendo su valía y la ausencia de diferencias biológicas que justificaban su supuesta inferioridad frente al hombre, lo que motivó la conformación de grupos de mujeres, destinados a reclamar su derecho a la igualdad y a la participación en los destinos de la sociedad, incentivando de esta manera, la introducción de reformas legislativas a nivel nacional, que poco a poco se fueron replicando a todos los Estados. Pese al innumerable marco normativo, a través de los cuales, los Estados han propendido por efectivizar los compromisos internacionales para proteger y erradicar todas las formas de violencia de género, las mujeres continúan siendo sujeto de pasivo de discriminación, algunos casos con consecuencias fatales, por lo que han sido, proferidas sentencias que declararon la responsabilidad Estatal, por ausencia de prevención, para evitar su ocurrencia, y/o por falta de la debida diligencia en la investigación y sanción de los agentes responsables, para impedir su reiteración. Por lo tanto, a partir de su análisis permitirá realizar un diagnóstico para determinar el impacto que produce la vulneración de sus derechos humanos ocurridos principalmente en un escenario netamente privado; y el papel de intervención del Estado, con el objeto de dar efectivo cumplimiento de instrumentos internacionales y al ordenamiento interno Colombiano.spa
dc.description.abstractDuring the history of humanity, the role of women has been discussed, being limited to reproduction, home maintenance and the care of people; however, thanks to the concern of some thinkers advanced in their time, they questioned these gender stereotypes, recognizing their worth and the absence of biological differences that justified their supposed inferiority to man, which motivated the formation of women's groups, aimed at claiming their right to equality and participation in the destinies of society , incentivizing the introduction of legislative reforms at the national level, which were gradually replicated to all States. Despite the myriad regulatory framework, through which, States have advocated effective international commitments to protect and eradicate all forms of gender-based violence, women continue to be subject to a liability for discrimination, some cases with fatal consequences, for what they have been, served sentences that declared State responsibility, for lack of prevention, to prevent their occurrence, and/or for lack of due diligence in the investigation and sanction of the officers responsible, to prevent their recurrence. Therefore, from its analysis it will allow a diagnosis to determine the impact of the violation of its human rights occurring mainly in a purely private scenario; and the role of State intervention, with the aim of effective compliance with international instruments and the Colombian domestic order.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Públicospa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSalazar Rojas, C. M. (2021). Violencia de Género y Responsabilidad del Estado [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33158
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Públicospa
dc.relation.referencesAcevedo, D., Biaggi, Y., Borges, G. (2009). Violencia de género en el trabajo: acoso sexual y hostigamiento laboral. Revista venezolana de estudos de la mujer. (14) 32, 163-182. Recuperado en 27 de noviembre de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-37012009000100012&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesÁguila, A. (2014) Carole Pateman y la crítica feminista a la teoría clásica de la democracia (Locke y Rousseau). Revista de Estudios Feministas. 22(2), 449-464. https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104026X2014000200003.spa
dc.relation.referencesAndrade, D. (6 de julio de 2020) El Borrado de las mujeres en la construcción del Estado moderno. Una comparativa de las posiciones críticas de la teoría legal feminista de Carole Pateman y Catharine Mackinnon. El Plural. Tribuna Feminista. https://tribunafeminista.elplural.com/2020/07/el-borrado-de-las-mujeres-en-la-construccion-del-estado-moderno/spa
dc.relation.referencesAntón, A. (30 de agosto de 2019). El feminismo crítico de Nancy Fraser. https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/feminismo-critico-nancy-fraser/20190830170648165739.htmlspa
dc.relation.referencesArango, A. (2013) Del Estado de Cosas Inconstitucional. Artículos Maestría en Derecho Universidad Sergio Arboleda. http://derechojusticiaypaz.blogspot.com/2013/06/del-estado-de-cosas-inconstitucional.htmlspa
dc.relation.referencesBeauvoir de, S. (2017). El Segundo Sexo. Cátedra. (original publicado en 1949).file:///C:/Users/masar/Desktop/CMSR/VIOLENCIA%20GENERO/el-segundo-sexo.pdfspa
dc.relation.referencesBeauvoir de, S. (2017). El Segundo Sexo. Cátedra. (original publicado en 1949).file:///C:/Users/masar/Desktop/CMSR/VIOLENCIA%20GENERO/el-segundo-sexo.pdfspa
dc.relation.referencesBiescas, A. (28 de mayo de 2020). Tragedia cotidiana. Coronavirus en Colombia: las mujeres se unen contra la creciente violencia de género en cuarentena. https://www.clarin.com/mundo/coronavirus-colombia-mujeres-unen-creciente-violencia-genero-cuarentena_0_837Pjy35v.htmlspa
dc.relation.referencesCalderone, M. (2004). Sobre Violencia Simbólica en Pierre Bourdieu. La Trama de la Comunicación. Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario (9) 1-9.file:///C:/Users/masar/Downloads/Dialnet-SobreViolenciaSimbolicaEnPierrBourdieu-4453527.pdfspa
dc.relation.referencesCarbajal, M. (19 de marzo de 2020). Coronavirus: el impacto en mujeres y niñas en un informe de Naciones Unidas. https://diariofemenino.com.ar/coronavirus-el-impacto-en-mujeres-y-ninas-en-un-informe-de-naciones-unidas/spa
dc.relation.referencesCarmen, M. (2008). La mutilación genital femenina, derecho de asilo en España y otras formas de protección internacional. Dianelt. https://www.uv.es/CEFD/17/carmen_miguel.pdfspa
dc.relation.referencesCarrillo, F. y Varela, D. (2013). Hacia un Sistema Integrado de Defensa Jurídica Estatal: situación y perspectivas de una política pública en Colombia. Revista del CLAD Reforma y Democracia. (56), 1-35. http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/056-Junio-2013/Carrillo%20et%20al.pdfspa
dc.relation.referencesCastellano Torres, E., Ranea Triviño, B. (2014). La Perspectiva de Género y de los Derechos Humanos en el análisis de la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Una aproximación desde la voz de las propias mujeres. Dilemata. (16). (pp.167-179). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4834551.spa
dc.relation.referencesCastellanos Torres, E., Ranea Triviño, B. (2014). La perspectiva de género y de los Derechos Humanos en el análisis de la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación sexual.Una aproximación desde la voz de las propias mujeres. Dilemata. (pp.161-179). (16). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4834551spa
dc.relation.referencesCastellanos, G. (2008). Releyendo el segundo sexo. La Manzana de la Discordia- (3,2) 27-39. Releyendo el segundo sexo | Request PDF (researchgate.net)spa
dc.relation.referencesCifuentes, P. & Weidenslaufer, C. (2019) Violencia contra la mujer Derecho comparado. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (Nº SUP: 119993). 1-38. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27302/2/BCN_Violencia_contra_la_mujer_Derecho_comparado_2019.pdfspa
dc.relation.referencesClérico, L. & Novelli, C. (2014). La violencia contra las mujeres en las producciones de la comisión y la corte interamericana de derechos humanos. Estudios Constitucionales, 12(1), 15-70. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002014000100002 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002014000100002spa
dc.relation.referencesCruz Cruz, J. (2012). Por naturaleza: el sentido de Antígona según Hegel. Ley natural.http://www.leynatural.es/2012/11/09/por-naturaleza-el-sentido-de-antigona-segun-hegel/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%E2%80%A6-,Por%20naturaleza%3A,Ant%C3%ADgona%20seg%C3%BAn%20Hegel&text=Ant%C3%ADgona%20tiene%20el%20coraje%20de,a%20Pol%C3%ADnice%2C%20hermano%20de%20Ant%C3%ADgonaspa
dc.relation.referencesDíaz, S., Mayorga, C. (19 de mayo de 2020). Violencia contra las mujeres: la curva que no se aplana. https://www.elespectador.com/coronavirus/violencia-contra-las-mujeres-la-curva-que-no-se-aplana-articulo-920252/spa
dc.relation.referencesDimensiones de Género en la crisis del COVID-19 en Colombia: Impactos e implicaciones son diferentes para mujeres y hombres. Autores/editores: ONU Mujeres. 2 de julio de 2020.spa
dc.relation.referencesForo Feminista de Castilla y León. (4 de junio de 2015). Dos filósofos feministas: Poulaine de La Barre y John Stuart Mill. https://www.forofeministacyl.org/post/dos-filosofos-feministas-poulaine-de-la-barre-y-john-stuart-mill/spa
dc.relation.referencesGiraldo, M. (24 de junio de 2020). Con los pies en la tierra. La revictimización de la mujer rural en tiempos de pandemia. Observatorio de Tierras. https://blogs.elespectador.com/politica/con-los-pies-en-la-tierra/la-revictimizacion-la-mujer-rural-tiempos-pandemiaspa
dc.relation.referencesGómez, C. (9 de mayo de 2020). Mujeres, las más afectadas por el confinamiento. Las cuatro caras del machismo en la pandemia. https://www.elespectador.com/coronavirus/las-cuatro-caras-del-machismo-en-la-pandemia-articulo-918621/spa
dc.relation.referencesGonzález, M. & Parra, O. Concepciones y cláusulas de igualdad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana. A propósito del Caso Apitz. Revista IIDH (47) pp.127-164. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r23826.pdf.spa
dc.relation.referencesJiménez Valencia, F. (1998). La Protección Integral de la Familia desde una Perspectiva Constitucional. Revista de derecho privado Universidad de los andes. https://derechoprivado.uniandes.edu.co/components/com_revista/archivos/derechoprivado/pri270.pdfspa
dc.relation.referencesMarrades, J. (2001). Hegel sobre Antígona: la razón de la mujer. Research gate. https://www.researchgate.net/publication/268794786_Hegel_sobre_Antigona_la_razon_de_la_mujerspa
dc.relation.referencesMejía, L. (2012). La Comisión Interamericana de Mujeres y la Convención de Belém do Pará. Impacto en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista IIDH (56) pp.189-213.https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30352.pdfspa
dc.relation.referencesMunévar, D. (2012). Delito de femicidio. Muerte violenta de mujeres por razones de género. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 14 (1) (pp. 135-175). https://www.corteidh.or.cr/tablas/r28986.pdfspa
dc.relation.referencesNoticias ONU. (27 de marzo de 2020). El coronavirus golpea tres veces a las mujeres: por la salud, por la violencia doméstica y por cuidar de los otros. https://news.un.org/es/story/2020/03/1471872spa
dc.relation.referencesOyarzún, P., (2019). Las Capacidades Humanas según el Enfoque de Martha Nussbaum: El caso de estudiantes de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso. [tesis doctoral, Universitat de Barcelona]. Repositorio. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/667835/POA_TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPardo, M. (8 de abril de 2020). OMS confirma aumento de violencia contra mujeres por cuarentenas. Víctimas de la cuarentena. https://www.dw.com/es/oms-confirma-aumento-de-violencia-contra-mujeres-por-cuarentenas/a-53366780spa
dc.relation.referencesPasión por el derecho. (2019). Violencia institucional: su falta de sanción y control en casos de violencia contra la mujer. https://lpderecho.pe/violencia-institucional-falta-sancion-control-casos-violencia-contra-mujer/#_ftnref2spa
dc.relation.referencesPedernera, L. (2017). El viaje hacia la prostitución: una forma extrema de violencia de género. Astrolabio. (19). (pp.323-332). 318906-Text de l'article-453571-1-10-20170222 (7).pdfspa
dc.relation.referencesPedernera, L. (2017). El viaje hacia la prostitución: una forma extrema de violencia de género. (pp.323-332). Astrolabio.Revista internacional de filosofía. (16). https://raco.cat/index.php/Astrolabio/article/view/318906spa
dc.relation.referencesPeña Collazos, W. (2009). La violencia simbólica como reproducción biopolítica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética. (9, 2). 062-075. file:///C:/Users/masar/Desktop/CMSR/VIOLENCIA%20GENERO/v9n2a05.pdfspa
dc.relation.referencesDesconocido. (23 de febrero de 2011). Nussbaum y feminismo. Filosofía contemporánea.http://textosfil.blogspot.com/2011/02/nussbaum-y-el-feminismo.htmlspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (1 de agosto de 2020). Estudio revela casos de acoso sexual y laboral en Corte Constitucional. Periódico El Tiempo. Informe habla de casos de acoso sexual y laboral en la Corte Constitucional - Cortes - Justicia - ELTIEMPO.COMspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (3 de noviembre de 2019). ¿Hay delitos en el “sexting”? Estas con las aclaraciones de la Corte. Periódico El Tiempo. Cuáles son los delitos sexuales en Internet según la Corte Suprema - Cortes - Justicia - ELTIEMPO.COMspa
dc.relation.referencesFacio, A., Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Revista sobre enseñanza del derecho de Buenos Aires. (pp.259-294). (3-6). http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/06/feminismo-genero-y-patriarcado.pdf.spa
dc.relation.referencesFernández, J. (24 de julio de 2017). Violencia Institucional contra las mujeres: Vulnerables y revictimizadas. Amnistía Internacional. https://www.amnistia.org/ve/blog/2017/07/3195/violencia-institucional-contra-las-mujeresspa
dc.relation.referencesGil, M. (26 de diciembre de 2019). El origen patriarcal y la construcción de relaciones de género. https://www.agorarsc.org/el-origen-del-sistema-patriarcal-y-la-construccion-de-las-relaciones-de-genero/spa
dc.relation.referencesLa FM. (19 de agosto de 2020). Judicatura pide a Comisión de Acusaciones investigar presuntos acosos en altas cortes. Judicatura pide investigar presuntos acosos en altas cortes | La FMspa
dc.relation.referencesPasión por el Derecho. (1 de marzo de 2019). Violencia institucional: su falta de sanción y control en casos de violencia contra la mujer. https://lpderecho.pe/violencia-institucional-falta-sancion-control-casos-violencia-contra-spa
dc.relation.referencesPasión por el Derecho. (1 de marzo de 2019). Violencia institucional: su falta de sanción y control en casos de violencia contra la mujer. https://lpderecho.pe/violencia-institucional-falta-sancion-control-casos-violencia-contra-mujer/#:~:text=El%2023%20de%20noviembre%20del,e%20integrantes%20del%20grupo%20familiar.spa
dc.relation.referencesPublímetro Colombia. (24 de junio de 2020). Pandemia será más y más dura en Latinoamérica. https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/06/24/pandemia-sera-mas-mas-dura-latinoamerica.html?fbclid=IwAR1ppMHr-bqZychL9_mw-VCqWfJJKp9kL16ABuN6p9CLc4h52OzlOwyE2-Uspa
dc.relation.referencesPublímetro y EFE. (31 de marzo de 2020). Las duras cifras de maltrato a la mujer en el país. https://www.publimetro.co/co/noticias/2020/03/31/la-duras-cifras-maltrato-la-mujer-pais.html?fbclid=IwAR2VAL3fp3tn-zko8CPcLNwm_xZ1Fkb8tov_tIbRQ806bR54e73bNswATM8.spa
dc.relation.referencesPuleo, A. (2010-2011). Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical. Kate Millet. Mujeres en red el periódico feminista. http://www.mujeresenred.net/spip.php?article2spa
dc.relation.referencesRangel, L. (2011). Sentencias condenatorias al Estado mexicano dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y sus implicaciones en el orden jurídico nacional. 27 de julio de 2011. Revista IUS. (5)28. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472011000200008spa
dc.relation.referencesRCN. (3 de agosto de 2020). Informe de acoso laboral y sexual en la Corte revela desigualdad por cuestiones de género. RCN Radio. Informe de acoso laboral y sexual en la Corte revela desigualdad | RCN Radiospa
dc.relation.referencesRoca Monjo, A. (2011). Trabajo de investigación sobre la violencia de género. [Trabajo fin de máster, Universidad Internacional de la Rioja]. Repositorio. http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/54/Antonia%20Roca%20Monjo%20-%20IS.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRojas, S. (19 de agosto de 2015). Responsabilidad estatal por feminicidio: un caso de cuidado. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis-jurisprudencial/administrativo-y-contratacion/responsabilidad-estatal-porspa
dc.relation.referencesRosales, Vanesa. (25 de junio de 2020). Matar a una mujer. https://www.elespectador.com/opinion/matar-a-una-mujer/?fbclid=IwAR0qg4C6jKbMjTrMLABIYtd9yVw_Fhcwv1q7Ya2MECVBXy58nTBUvjhBVgw.spa
dc.relation.referencesRuiz, C. (26 de marzo de 2020). El coronavirus y las mujeres. https://www.elespectador.com/opinion/el-coronavirus-y-las-mujeres-columna-911212/?fbclid=IwAR1PH_lnRY5TYy5VA5RrQaVS5w2bmZTkkm8I6CH9dOVrf6JAr1R20YAI6Is.spa
dc.relation.referencesSemana. (17 de julio de 2020). Más de 7.000 mujeres han sido víctimas de violencia durante cuarentena. Revista semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/mas-de-7000-mujeres-han-sido-victimas-de-violencia-durante-cuarentena/687228spa
dc.relation.referencesTamayo, J. (19 de agosto de 2015). Responsabilidad estatal por feminicidio: un caso de cuidado. En Rojas, 2015. Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis-jurisprudencial/administrativo-y-contratacion/responsabilidad-estatal-porspa
dc.relation.referencesVacca, P. y McAnarney, A. (29 enero de 2019). CIDH emite informe de fondo en el caso de Jineth Bedoya Lima. Fundación para la libertad de prensa. https://flip.org.co/index.php/es/informacion/pronunciamientos/item/2311-cidh-emite-informe-de-fondo-en-el-caso-de-jineth-bedoya-limaspa
dc.relation.referencesValero, E.A. (2010). Feminismo y justicia en la obra de Martha Nussbaum. Universidad de Granada. Universidad Carlos III de Madrid. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CK/article/view/568spa
dc.relation.referencesValobra, A. (2015). El Estado y las mujeres, concepciones en clave feminista. Estudios Sociales del Estado. (1, número 2). 32-57. https://core.ac.uk/reader/288489962spa
dc.relation.referencesVarela, N. (20 de marzo de 2013). John Stuart Mill: el marido de la feminista. Antropología en sociedad. http://nuriavarela.com/john-stuart-mill-el-marido-de-la-feminista/spa
dc.relation.referencesVarela, N. y Santolaya, A. (2019). Feminismo para principiantes. Ministerio de Cultura y deporte.http://planetafacil.plenainclusion.org/wp-content/uploads/2019/03/Feminismo-para-principiantes.-Lectura-f%C3%A1cil.pdfspa
dc.relation.referencesVásquez, S. (2011) El caso “Campo Algodonero” ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Biblioteca jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Anuario mexicano de derecho internacional (XI) pp.515-561.http://www.scielo.org.mx/pdf/amdi/v11/v11a18.pdfspa
dc.relation.referencesVelarde, D. (1 de mayo de 2020). Sudán prohíbe la mutilación genital femenina y da un paso histórico hacia los derechos de la mujer. https://intriper.com/sudan-prohibe-la-mutilacion-genital-femenina-y-da-un-paso-historico-hacia-los-derechos-de-la-mujer/?fbclid=IwAR3J0MlWx6xPrs4v9QYvrnD-hMr_4Z-T3jXFvZfGs5mRIUFCC8rBI4CJNSw.spa
dc.relation.referencesDecreto 1524 de 2002. Por el cual reglamenta el artículo 5o. de la Ley 679 de 2001. 24 de julio de 2002. DO. N° 44.883.spa
dc.relation.referencesDecreto 1784 de 2019. Por el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. 4 de octubre de 2019. DO. N° 51.096.spa
dc.relation.referencesDecreto 2820 de 1974. Por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones. 20 de diciembre de 1974. DO. N° 34.249.spa
dc.relation.referencesDecreto 2820 de 1974. Por el cual se otorgan iguales derechos y obligaciones a las mujeres y a los varones. 20 de diciembre de 1974. DO. N° 34.249.spa
dc.relation.referencesDecreto 4085 de 2011. Por el cual se establecen los objetivos y la estructura de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. 1 de noviembre de 2011. DO. N° 48.240.spa
dc.relation.referencesDecreto 4463 de 2011. Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008. 25 de noviembre de 2011. DO. N°48.264.spa
dc.relation.referencesDecreto 460 de 2020. Por el cual se dictan medidas para garantizar la prestación del servicio a cargo de las comisarías de familia, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. 22 de marzo de 2020. DO. N° 51.264.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 999 de 1988. Por el cual se señala la competencia para las correcciones del registro del estado civil, se autoriza el cambio de nombre ante notario público, y se dictan otras disposiciones. 23 de mayo de 1988. DO. N° 38.349.spa
dc.relation.referencesDecreto Ley 999 de 1988. Por la cual se señala la competencia para correcciones del registro del estado civil, se autoriza el cambio de nombre ante notario público, y se dictan otras disposiciones. 23 de mayo de 1988. DO. N°38.349.spa
dc.relation.referencesResolución N° 0000595 de 2020. Por la cual se determinan los criterios para la asignación y distribución de recursos para la implementación y prestación de las medidas de atención a las mujeres víctimas de violencia por parte de entidades territoriales. 3 de abril de 2020. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.595%20de%202020.pdfspa
dc.relation.referencesAgencia de Defensa Jurídica del Estado. (25 de febrero de 2020). Respuesta a derecho de petición (Radicado número 0201030008691-OAJ). Agencia de defensa jurídica del Estado.spa
dc.relation.referencesAmbito Jurídico. (2 de noviembre de 2018). 13 sentencias hito de la Corte Constitucional sobre género. Ámbito Jurídico Legis. https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/13-sentencias-hito-de-la-corteconstitucionalspa
dc.relation.referencesCastro Roncancio, K., Guachetá Benavides, J., Flechas Carrillo, D. (2019). Informe sobre la participación efectiva de la mujer en los cargos de niveles decisorios del Estado Colombiano. Departamento Administrativo de la Función Pública. a141be5f-8ad0-f19c-4ad2-7c9e257b18c3 (funcionpublica.gov.co).spa
dc.relation.referencesCentro por la Justicia y el derecho internacional. (2004). II. El marco teórico: la perspectiva de género y la protección internacional de los derechos humanos. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. https://www.bing.com/search?q=el+marco+te%C3%B3rico%3A+la+perspectiva+de+g%C3%A9nero+y+la+protecci%C3%B3n+internacional+de+los+derechos+humanos&cvid=a13ac8572983485e84489db1f247c9c9&FORM=ANAB01&PC=LCTSspa
dc.relation.referencesComisión de Género de la Rama Judicial, Consejo Superior de la Judicatura, Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA, MDG/F programa integral contra violencias de género. 2011. Criterios de Equidad para una Administración de Justicia con Perspectiva de Género. Escala S.A. https://colombia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/MDGJUSTICIA12jun.pdf.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (1996). Comisión IDH Raquel Martín de Mejía vs. Perú Caso Nº 10.970 Informe Nº 5/96 1 de marzo de 1996. https://www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/II.%20Comisión%20Interamericana%20de%20Derechos%20Humanos_1.pdf.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2001). Comisión Interamericana Informe N°53/01 Caso 11.565 Ana, Beatriz y Celia González Pérez México. 4 de abril de 2001. https://www.cidh.oas.org/annualrep/2000sp/capituloiii/fondo/mexico11.565.htmspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2007). Acceso a la Justicia para las Mujeres Víctimas de violencia en las Américas. http://www.cidh.org/pdf%20files/Informe%20Acceso%20a%20la%20Justicia%20Espanol%20020507.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Informe: Estándares jurídicos vinculados a la igualdad de género y a los derechos de las mujeres en el Sistema Interamericana de Derechos Humanos: Desarrollo y Aplicación. 2011. http://www.oas.org/es/cidh/mujeres/docs/pdf/ESTANDARES%20JURIDICOS.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2020). La CIDH hace un llamado a los Estado a incorporar la perspectiva de género en la respuesta a la pandemia del COVID-19 y a combatir la violencia sexual e intrafamiliar en este contexto. OEA, Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Prensa comunicados. N° 074/20. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/074.aspspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (1996). Comisión IDH Raquel Martín de Mejía vs. Perú Caso Nº 10.970 Informe Nº 5/96 1 de marzo de 1996. https://www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/II.%20Comisi%C3%B3n%20Interamericana%20de%20Derechos%20Humanos_1.pdfspa
dc.relation.referencesComité para la eliminación de la discriminación contra la mujer. (2011). Dictamen Comunicación núm. 20/2008. CEDAW/C/49/D/20/2008. 25 de julio de 2011. https://www2.ohchr.org/english/law/docs/CEDAW-C-49-D-20-2008_sp.pdfspa
dc.relation.referencesComité para la Eliminación de la Discriminación contra la mujer. [CEDAW]. (2005). Anexo III Dictamen del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer emitido conforme al párrafo 3 del artículo 7 del Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Comunicación No. 2/2003, Sra. A. T. contra Hungría (dictamen adoptado el 26 de enero de 2005, 32° período de sesiones). Annex III A-60-38 Spanish - CEDAW Decision on AT vs Hungary.docspa
dc.relation.referencesComité para la Eliminación de la Discriminación contra la mujer. [CEDAW]. (2007). Opinión Comunicación No. 6/2005. http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsrmXN7wurSbJudsNLX9hleTKO8W%2BbI4FmkpzCwmLSwGcdvZJjc%2FTzj1uX30%2BEULWP5K5gHu4azdBmpAqeJ%2FqQsecpevHcSM%2B725FDqDC4SV3tWsQhNI2XiDEe5HoYaA28w%3D%3Dspa
dc.relation.referencesComité para la Eliminación de la Discriminación. [CIDH] (2007). Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer Fatma Yildirim (fallecida) vs. Austria Comunicación Nº 6/2005. Sentencia de 6 de agosto del 2007. https://www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/VII.%20Comité%20para%20%20la%20Elimiinación%20de%20la%/20Discriminación%20contra%20la%la%Mujer:0.pdf.VII. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer_0.pdf (cejil.org)spa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (20 de febrero de 2020). Respuesta a derecho de petición (Radicación OFI20-00024134/IDM 1101000). Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer.spa
dc.relation.referencesConsejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2020). Boletín II abril 5 de 2020. Línea 155 en el contexto de medidas de aislamiento preventivo por Coronavirus en Colombia. Boletín II, abril 5 de 2020. Línea 155 en el contexto de medidas de aislamiento preventivo por Coronavirus en Colombia (equidadmujer.gov.co)spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo Colombia. (2019). Informe Defensorial: Violencias Basadas en Género y Discriminación. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe%20Defensorial-Violencias-Basadas-Genero-Discriminacion.pdf.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo Colombia. (2019). Informe Defensorial: Violencias Basadas en Género y Discriminación. https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Informe%20Defensorial-Violencias-Basadas-Genero-Discriminacion.pdf. https:www.cejil.org/sites/default/files/legacy_files/los_derechos_humanos_de_las_mujeres_0_pdfspa
dc.relation.referencesInforme de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. (1995). Naciones Unidas. 4 a 15 de septiembre de 1995. 96.IV.13.https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdfspa
dc.relation.referencesInforme No. 50/14 Petición 779-11 Informe de Admisibilidad. (2014). Jineth Bedoya Lima contra Colombia. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 21 de julio de 2014. OEA/Ser.L/V/II.151 Doc. 15. http://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2014/COAD779-11ES.pdf.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. 2018). Anexo Marco Normativo línea de PP contra ESCNNA. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Anexo Marco Normativo Línea de PP contra ESCNNA | Portal ICBF - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBFspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Medicina Legal. (2020). Boletín de respuesta institucional para el abordaje integral de las violencias por razones de género (contra niñas, niños, adolescentes y mujeres) durante el aislamiento preventivo obligatorio 25 de marzo al 21 de abril. Violencias en tiempos de COVID. Observatorio de violencia.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Medicina Legal. (2020). Boletín estadístico mensual mayo 2020. Instituto Colombiano de Medicina legal. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/494197/5-mayo-2020.pdf/3f8d8422-ba5d-85fc-6524-cf2df79649fbspa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Medicina Legal. (2020). Violencias fatales y no fatales según año y sexo de la víctima. Colombia, comparativo marzo 25 a julio 28, años 2019 y 2020. Violencias en tiempos de COVID. Observatorio de violencia. Instituto Colombiano de Medicina legal. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/522189/Informe_INML_Mar25_Jul28_2020.pdf.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Medicina legal. https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/522189/Violencias+contra+las+mujeres%2C+la+pandemia+histo%CC%81rica+I.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Interamericano de Derechos Humanos. (2004). Los derechos humanos de las mujeres: Fortaleciendo su promoción y protección internacional. De la formación a la acción. Instituto Interamericano de Derechos Humanos y Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.spa
dc.relation.referencesMeléndez, F. (2012). Instrumentos Internacionales sobre Derechos Humanos aplicables a la administración de justicia. Estudio constitucional comparado. Universidad del Rosario; Fundación Konrand Adenauer Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.spa
dc.relation.referencesNieves, R. (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (Serie Mujer y desarrollo). Cepal. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5855/S9600674_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrganización de estados americanos. (2011). Informe No. 80/11 Caso 12.626 Fondo Jessica Lenahan (Gonzales) y otros Estados Unidos 21 de julio de 2011. Organization of American States. https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk030ilcofgo5obmR5qgMcCr4k8Xfow%3A1596379701111&ei=NdImX7GsBoq1ggf5hJVg&q=informe+No+80%2F11+caso+12.626&oq=informe+No+80%2F11+caso+12.626&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzoHCCMQ6gIQJzoHCC4Q6gIQJzoHCC4QJxCTAjoECCMQJzoECC4QJzoECAAQQzoICAAQsQMQgwE6BQgAELEDOgIIADoKCAAQsQMQgwEQQzoICC4QsQMQkwI6BQguELEDOgQIABAKOgUIABDLAToHCAAQsQMQQzoCCC46BggAEBYQHjoFCCEQoAE6CAghEBYQHRAeUKBAWJfnAWCR6gFoF3AAeACAAZYDiAGhRpIBCzAuMjcuMTMuMy4xmAEAoAEBqgEHZ3dzLXdperABCsABAQ&sclient=psy-ab&ved=0ahUKEwjxmovo4fzqAhWKmuAKHXlCBQwQ4dUDCAw&uact=5spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2013). Nota descriptiva 239 sobre violencia contra la mujer. Octubre de 2013. http://sosvics.eintegra.es/Documentacion/00-Genericos/00-05-Documentos_basicos/00-05-064-ES.htmspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. (2020). Mutilación genital femenina. 3 de febrero de 2020. Mutilación genital femenina (who.int)spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud. (2020). COVID-19 y violencia contra la mujer Lo que el sector y el sistema de salud pueden hacer. 7 de abril del 2020. Iris Paho. https://iris.paho.org/handle/10665.2/52034spa
dc.relation.referencesRojas, R.A. (2012). Anexo III Tratados ratificados por Colombia a 2012. http://www.hchr.org.co/acnudh/EPU/A_HRC_WG.6_16_COL_1_Colombia_Annex%20III_S.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.spa
dc.relation.referencesLey 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 1993. D. O. N°.41.148.spa
dc.relation.referencesLey 1009 de 2006. Por medio de la cual se crea con carácter permanente el Observatorio de Asuntos de Género. 23 de enero de 2006. D.O. N° 46.160.spa
dc.relation.referencesLey 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. 23 de enero de 2006. D.O. N° 46.160.spa
dc.relation.referencesLey 1023 de 2006. Por la cual se vincula el núcleo familiar de las madres comunitarias al Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. 3 de mayo de 2006.D.O. N° 46.259.spa
dc.relation.referencesLey 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. 8 de noviembre de 2006. D.O. N°46.446.spa
dc.relation.referencesLey 11.340 de 2006. Integra de la ley maría da penha.7 de agosto de 2006. http://www.feim.org.ar/pdf/blog_violencia/25_leymariapenha.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. 4 de diciembre de 2008. DO. N°47.193.spa
dc.relation.referencesLey 1329 de 2009. Por medio de la cual se modifica el Título IV de la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones para contrarrestar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. 17 de julio de 2009. D.O. N° 47.413.spa
dc.relation.referencesLey 1336 de 2009. Por medio de la cual se adiciona y robustece la Ley 679 de 2011, de lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. 21 de julio de 2009. D.O. N° 47.417spa
dc.relation.referencesLey 1413 de 2010. Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e implementación de políticas públicas. 11 de noviembre de 2010. D.O. N° 47.890.spa
dc.relation.referencesLey 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. D.O. N° 48.096.spa
dc.relation.referencesLey 1475 de 2011. Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. 14 de julio de 2011. D.O. N°48.130.spa
dc.relation.referencesLey 1496 de 2011. Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones. 29 de diciembre de 2011. D.O. N° 48.297.spa
dc.relation.referencesLey 1542 de 2012. Por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento Penal.5 de julio de 2012. D.O. N° 48.482.spa
dc.relation.referencesLey 1639 de 2013. Por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000. 2 de julio de 2013. D.O. N° 48.839.spa
dc.relation.referencesLey 1719 de 2014. Por la cual se modifican algunos artículos de las Leyes 599 de 2000, 906 de 2004 y se adoptan medidas para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas de violencia sexual, en especial la violencia sexual con ocasión del conflicto armado, y se dictan otras disposiciones. 18 de junio de 2014. D.O.N° 49.186.spa
dc.relation.referencesLey 1761 de 2015. Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely). 6 de julio de 2015. D.O. N° 49565spa
dc.relation.referencesLey 1959 de 2019. Por medio de la cual se modifican y adicionan artículos de la ley 599 de 2000 y la ley 906 de 2004 en relación con el delito de violencia intrafamiliar. 20 de junio de 2019. DO. N° 50.990spa
dc.relation.referencesLey 248 de 1995. Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994. 29 de diciembre de 1995. D.O. N° 42.171.spa
dc.relation.referencesLey 26.485. Ley de protección integral a las mujeres. Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. 1 de abril de 2009. h desarrollen sus relaciones interpersonales. 1 de abril de 2009. https://www.oas.org/dil/esp/ley_de_proteccion_integral_de_mujeres_argentina.pdfspa
dc.relation.referencesLey 28 de 1932. Sobre reformas civiles (régimen patrimonial en el matrimonio). 12 de noviembre de 1932. DO. N°22.139.spa
dc.relation.referencesLey 294 de 1996. Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar. 16 de julio de 1996. DO. N°42.836spa
dc.relation.referencesLey 51 de 1981. Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmado en Copenhague el 17 de julio de 1980. 2 de junio de 1981. D.O. N° 35.794.spa
dc.relation.referencesLey 54 de 1989. Por medio de la cual se reforma el artículo 53 del Decreto 1260 de 1970. 31 octubre de 1989. D.O. N°39046.spa
dc.relation.referencesLey 581 de 2000. Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones. 31 de mayo de 2000. D.O. N° 44026.spa
dc.relation.referencesLey 581 de 2000. Por la cual se reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones. 31 de mayo de 2000. D.O. N° 442.026.spa
dc.relation.referencesLey 679 de 2001. Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución. 3 de agosto de 2001. D.O. N° 44.509.spa
dc.relation.referencesLey 679 de 2001. Por medio de la cual se expide un estatuto para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución. 3 de agosto de 2001. D.O. N° 44.509.spa
dc.relation.referencesLey 731 de 2002. Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales. 14 de enero de 2002. D.O. N°44.678.spa
dc.relation.referencesLey 750 de 2002. Por la cual se expiden normas sobre el apoyo de manera especial, en materia de prisión domiciliaria y trabajo comunitario. 19 de julio de 2002. D.O. N°44.872.spa
dc.relation.referencesLey 8 de 1922. Por la cual se adiciona el Código Civil. 18 de febrero de 1922. DO. N° 18.199.spa
dc.relation.referencesLey 800 de 2003. Por medio de la cual se aprueban la "Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional" y el "Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional", adoptados por la Asamblea General de las Naciones Unidas el quince (15) de noviembre de dos mil (2000). 13 de marzo de 2003. D.O. N°45.131.spa
dc.relation.referencesLey 82 de 1993. Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia. 3 de noviembre de 1993. D.O. N° 41.101.spa
dc.relation.referencesLey 823 de 2003. Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres.10 de julio de 2003. D.O. N°45.245.spa
dc.relation.referencesLey 83 de 1931. Sobre sindicatos. 1931.spa
dc.relation.referencesLey 882 de 2004. Por medio de la cual se modifica el artículo 229 de la Ley 599 de 2000. 2 de junio de 2004. D.O. N° 45568.spa
dc.relation.referencesAbril, Consuelo. (13 de marzo de 2018). Violencia Institucional. Confederación Intersindical Organización de Mujeres. http://organizaciondemujeres.org/violencia-institucional/spa
dc.relation.referencesAguillón Léon, I., Jimenéz Velázquez, C. (2020)Trato diferenciado violatorio de Derechos Humanos por razón de género en procesos penales en el Estado de México (en el Ministerio Público de Cuautitlán de Romero Rubio). https://www.uaeh.edu.mx/xiii_congreso_empoderamiento_fem/documentos/pdf/C012.pdfspa
dc.relation.referencesAmbos, K., Malarino, E., Elsner, G. (2011). Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y Derecho Penal Internacional. (Tomo II). Konrad Adenauer Stiftung.spa
dc.relation.referencesAmnistía Internacional. (1998). La mutilación genital femenina y los derechos humanos Infibulación, excisión y otras prácticas cruentas de iniciación. Editorial Amnistía Internacional (Edai).12056.pdf (corteidh.or.cr).spa
dc.relation.referencesAmnistía Internacional. (2011). Género y tortura Informe de la Conferencia. Editorial Amnistía Internacional (EDAI). Landscape copy 3 (amnesty.org)spa
dc.relation.referencesBeltán, E., Maquieira, V., Alvarez, S., Sánchez, C. (2001).Feminismo Debates teóricos contemporáneos. Alianza Editorial. https://eltalondeaquiles.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2016/08/Varios-Feminismos-Debates-Teoricos-Contemporaneos.pdfspa
dc.relation.referencesBourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Editorial Anagrama. file:///C:/Users/masar/Desktop/CMSR/VIOLENCIA%20GENERO/Bondiu-Pierre-la-dominacion-masculina.pdfspa
dc.relation.referencesButler, J. (2004). Deshacer el Género. Paidós Ibérica. https://www.academia.edu/22754696/Deshacer_el_genero_Butler_Judith.spa
dc.relation.referencesCampbell-Nelson, K., Goldblatt, B., Guillerot, J., King, J., Paz y Paz Bailey, C., Rombouts, H., Rubio-Marín, R., Wandita, G. (2010). ¿Y qué fue de las mujeres? Género y reparaciones de violaciones de los derechos humanos. Social Science Research Council y Centro Internacional para la Justicia Transicional. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25593.pdfspa
dc.relation.referencesComas de Argemir, M. (2008). Violencia de Género: normativa internacional para combatirla y propuestas legales en España. Defensa pública: garantía de acceso a la justicia. Ministerio Público de la Defensa - Defensoría General de la Nación Defensa Pública. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29477.pdfspa
dc.relation.referencesCook, R. J. (1997). La responsabilidad del Estado según la Convención sobre la Eliminación de Todas la Formas de Discriminación contra la Mujer. En Cook, R. Derechos humanos de la mujer, perspectivas nacionales e internacionales. (pp.226-253). Profamilia.spa
dc.relation.referencesEncarna, B. (2014). Violencia institucional y violencia de género. Anales de la Cátedra Francisco Suárez, 48, 131-155. https://revistaseug.ugr.es/index.php/acfs/article/view/2783/2900spa
dc.relation.referencesFernández Montaño, P., Esteban Ramiro, B. (2017). Violencias de género en redes sociales: Aproximación al fenómeno desde el discurso de la población joven castellano-manchega. (Trabajo de Investigación). Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha. Universidad de Castilla – La Mancha. violencias_de_genero_en_redes_sociales._aproximacion_al_discurso_de_la_poblacion_joven_castellano-manchega.pdf (castillalamancha.es).spa
dc.relation.referencesFitzpatric, J. (1997). Utilización de las normas internacionales sobre derechos humanos para combatir la violencia contra la mujer. En Cook, R. Derechos humanos de la mujer, perspectivas internacionales. (pp.530-568). Profamilia.spa
dc.relation.referencesGouges de, O. (1789). Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadanía. Clio rediris es. file:///C:/Users/masar/Desktop/CMSR/VIOLENCIA%20GENERO/derechosmujer.pdfspa
dc.relation.referencesHaro, G. (2018). El Delito de Feminicidio: Violencia contra la mujer por machismo y misoginia. Editorial Hala Editores. https://drive.google.com/file/d/1HjFB10FNukcgw5icnC2YAbyiAZ6NmcO3/view?fbclid=IwAR1SZxfDvZyrrh40QDtskbx_T0shxH_g7hCYsdpctUOkqn-wj7-8namQxhU. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r23826.pdf https://antropologiaensociedad.blogspot.com/2013/03/john-stuart-mill-el-marido-de-la.html. https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2020/01/dimensiones-de-genero-en-la-crisis-del-covid-19spa
dc.relation.referencesHurtado Sáenz, M. C. (2006) ¿Por qué un estatuto de violencias de género para Colombia?. Defensoría del Pueblo. http://www.bdigital.unal.edu.co/45773/1/porqueunestatuto.pdfspa
dc.relation.referencesLeón, S. (2010). François Poulain de la Barre: Feminismo y Modernidad. Astrolabio. Revista internacional de filosofía. N.11, ISSN 16779-7549., 257-270. file:///C:/Users/masar/Downloads/239029-Text%20de%20l'article-321502-1-10-20110412.pdfspa
dc.relation.referencesLerner,G. (1985). La Creación del Patriarcado. Editorial Crítica/Historia y Teoría.spa
dc.relation.referencesLloveras, N., Orlando, O., Valdemarca, L., Cantore, L., Durán, V., Valles, L., Peñas, C., Marrufo, S. (2008). Violencia Doméstica e Intervenciones Estatales Análisis Multicultural de la Violencia Intrafamiliar e Intervenciones Estatales: Un Estudio Comparativo en la Provincia de Córdoba – Argentina y el Estado de Yucatán – México. Anuario del CIJS. pp 267-286. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29572.pdfspa
dc.relation.referencesMatud, M.P. y Moraza, O. (2004). Factores Sociodemográficos e impacto psicológico en mujeres maltratadas por su pareja. Clepsydra, (3). 109-125. http://www.bdigital.unal.edu.co/50669/1/factoressociodemograficos.pdfspa
dc.relation.referencesMckinnon, C. (1989). Hacia una teoría feminista del Estado. Ediciones Cátedra.spa
dc.relation.referencesPateman, C.(1988). El contrato sexual. Anthropos. Universidad Autónoma Metropolitana.spa
dc.relation.referencesPoulain de la Barre, F. (1673). La Igualdad de los Sexos. Discurso físico y moral en el que se destaca la importancia de deshacerse de los prejuicios. Editado por la Universidad Autónoma de México, 2007. https://seminarioatap.files.wordpress.com/2013/01/la-igualdad-de-los-sexos.pdfspa
dc.relation.referencesPoulain de la Barré, F. (2007). La Igualdad de los Sexos. Discurso físico y moral en el que se destaca la importancia de deshacerse de los prejuicios. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de Universidad Nacional Autónoma de México. (original publicado en 1673). https://books.google.com.co/books?id=udJ9YKaZLbAC&pg=PA5&hl=es&source=gbs_selected_pages&cad=3#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesRamírez, G. (2010). La declaración de derechos de la mujer de Olympe de Gouges 1791: ¿una declaración de segunda clase?. Gloria Ramírez y Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM.https://catedraunescodh.unam.mx//catedra/CONACYT/18_Clinicas_Gdl/Clinicas2/Contenidos/14.RamirezG.OlympeGouges/14.CuadernoGR_DIDH2012.pdspa
dc.relation.referencesRomany, C. (1997). La responsabilidad del Estado se hace privada: una crítica feminista a la distinción entre lo público y lo privado en el derecho internacional de los derechos humanos. En Cook, R. Derechos humanos de la mujer, perspectivas nacionales e internacionales. (pp. 81-109). Profamilia.spa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2001). Genealogía de La Vindicación. En Beltrán, E. Feminismos, debates teóricos contemporáneos. (pp. 17-71). Alianza Editorial.spa
dc.relation.referencesScott, J.W. (2006). La historia del feminismo. Universidad de Guadalajara. Journal of Women’s History. 16(22004). Pp.10-29. file:///C:/Users/masar/Desktop/CMSR/VIOLENCIA%20GENERO/13.pdfspa
dc.relation.referencesTeubal, R. (2001). Violencia familiar, trabajo social e instituciones. Paidós.spa
dc.relation.referencesTeubal, R. (2005). Tercer sector: las vicisitudes de las ONG dedicadas a la violencia en la familia. Paidós.spa
dc.relation.referencesTrujillo Chanquin, M. (2013). Reseña histórica de la evolución de los derechos humanos de las mujeres. Universidad Rafael Landívar. https://www.ehu.eus/documents/3012743/4523330/Trujillo-Chanquin-Martha-Regina.pdf.spa
dc.relation.referencesVenegas, L., Reverte, M., Venegas, M. (2019). La Guerra más larga de la Historia. 4.000 años de violencia contra las mujeres. S.L.U. Espasa Libros.spa
dc.relation.referencesWollstonecraft, M. (1792). Vindicación de los Derechos de la Mujer. Freeditorial. file:///C:/Users/masar/Downloads/vindicaci%C3%B3n_de_los_derechos_de_la_mujer.pdfspa
dc.relation.referencesZaragoza Gras, J. (2006). La mujer como sujeto pasivo de la literatura griega. En Molas Font, M. La Violencia de Género en la Antiguead. (pp. 10-32). Instituto de la Mujer.spa
dc.relation.referencesZurita Bayona, J. (2013). La Lucha contra la Violencia de Género. En Seguridad y Ciudadanía. Revista del Ministerio del Interior. (pp.63-127). http://www.jzb.com.es/resources/La_lucha_contra_la_violencia_de_genero_Jorge_Zurita_Bayona_2013.pdfspa
dc.relation.referencesComisión de las Comunidades Europeas [CEE]. (1984). Recomendación 84/635/CEE relativa a la promoción de acciones positivas en favor de la mujer.84/635/CEE: Recomendación del Consejo, de 13 de diciembre de 1984, relativa a la promoción de acciones positivas en favor de la mujer - Publications Office of the EU (europa.eu)spa
dc.relation.referencesComité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer [CEDAW]. (1992). Recomendación general número 19. CEDAW Gen Rec 19 in Spanish (umn.edu)spa
dc.relation.referencesConvención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (1984). Asamblea General de las Naciones Unidas. Adoptado y abierto a la firma 10 de diciembre de 1984. 26 de junio de 1987. https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_contra_tortura.htmlspa
dc.relation.referencesConvención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém Do Pará”. (1994). 9 de junio de 1994. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlspa
dc.relation.referencesConvención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Asamblea General de las Naciones Unidas. Adoptado y abierto a la firma 18 de diciembre de 1990. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cmw.aspxspa
dc.relation.referencesConvención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (1979). Naciones Unidas Derechos Humanos, Asamblea General. Adoptada por Resolución 34/180 del 18 de diciembre de 1979. 3 de septiembre de 1981. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/cedaw.aspx.spa
dc.relation.referencesConvención sobre los derechos de las personas con discapacidad. (2006). Asamblea General de las Naciones Unidas. Adoptada 13 de diciembre de 2006. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1346_2009.pdfspa
dc.relation.referencesConvención sobre los derechos del niño. (1989). Asamblea General de las Naciones Unidas. Adoptado y abierto a la firma 20 de noviembre de 1989. 2 de septiembre de 1990. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspxspa
dc.relation.referencesConvenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica Estambul. (2011). 11V.2011. Council of Europe Treaty Series N°. 210. https://rm.coe.int/1680462543.spa
dc.relation.referencesConvenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. (1949). Asamblea General de las Naciones Unidas. Adoptado 2 de diciembre de 1949. 25 de julio de 1951. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/TrafficInPersons.aspxspa
dc.relation.referencesDeclaración de los derechos de hombre y del ciudadano. (1789). Asamblea Nacional de Francia. 1789. https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdfspa
dc.relation.referencesDeclaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. (1993). Organización de naciones unidas. 20 de diciembre de 1993. https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/violenceagainstwomen.aspx.spa
dc.relation.referencesDeclaración sobre la eliminación de violencia contra la mujer. (1993). Asamblea General de las Naciones Unidas. 20 de diciembre de 1993. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainstWomen.aspx.spa
dc.relation.referencesDecreto 520 de 2010. Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres. 25 de noviembre de 2010. D. O. Nº 2 Tomo Nº 390. Decreto Nº 520 de 2011 - Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres (unesco.org)spa
dc.relation.referencesDecreto ley 22 de 2008. Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la mujer. 9 de abril de 2008. Diario de Centro América, 2008-05-07, núm. 27. ww.sipi.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/sipi_normativa/decreto_ndeg_22_de_2008_-ley_contra_el_femicidio_y_otras_formas_de_violencia_contra_la_mujer_-_guatemala.pdfspa
dc.relation.referencesLey General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 19 de diciembre de 2006. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2007.http://www.cofemer.gob.mx/LGAMVLV.pdf.spa
dc.relation.referencesLey Orgánica 1 de 2004. Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. 28 de diciembre de 2004. BOE. N°313. http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/lo1-2004.tp.htmlspa
dc.relation.referencesLey Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 23 de abril de 2007. G.O. 38668. http://www.derechos.org.ve/pw/wp-content/uploads/11.-Ley-Org%C3%A1nica-sobre-el-Derecho-de-las-Mujeres-a-una-Vida-Libre-de-Violencia.pdf.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas [ONU]. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. DDHH texto completo - Humanium.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas [ONU]. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las forms de discriminación contra la mujer. ACNUDH | Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (ohchr.org)spa
dc.relation.referencesPacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Asamblea General de las Naciones Unidas. Adoptado y abierto a la firma16 de diciembre de 1966. 23 de marzo de 1976.https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/pacto_internacional_derechos_civiles_politicos.htmlspa
dc.relation.referencesPacto Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales. Asamblea General de las Naciones Unidas. Adoptado y abierto a la firma 16 de diciembre de 1966. 3 de enero de 1976. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx.spa
dc.relation.referencesProtocolo facultativo de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Asamblea General de las Naciones Unidas. 6 de octubre de 1999. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/OPCEDAW.aspxspa
dc.relation.referencesRecomendación General 19. La Violencia contra la mujer 29 de enero de 1992. Comité de la CEDAW. http://archive.ipu.org/splz-e/cuenca10/cedaw_19.pdfspa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección B del Consejo de Estado. (octubre 9 de 2014). Sentencia 07001-23-31-000-2002-00228-01 (29033). [C.P. Pazos Guerrero, R., Conto Díaz del Castillo, Stella y Rojas Betancourt, D.].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección B del Consejo de Estado. (octubre 9 de 2014). Sentencia 20001-23-31-000-2005-01640-01(40411). [C.P. Pazos Guerrero, R., Conto Díaz del Castillo, S. y Rojas Betancourth, D.].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección B del Consejo de Estado. (mayo 28 de 2015). Sentencia 17001-23-31-000-2000-01183-01 (26958). [C.P. Conto Díaz del Castillo, S., Pazos Guerrero, R. y Rojas Betancourth, D.].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección C del Consejo de Estado. (febrero 12 de 2014). Sentencia 50001-23-31-000-2000-00001-01 (26013). [C.P. Santofimio Gamboa, J.O., Gil Botero, E. y Valle de la Hoz, O.M.].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección A del Consejo de Estado. (agosto 17 de 2017). Sentencia 05001-23-31-000-2004-05564-01 (43955). [C.P. Velásquez Rico, M.N., y Zambrano Barrera, C.A.].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección C del Consejo de Estado. (octubre 20 de 2014). Sentencia 05001-23-31-000-2004-04210-01 (40060). [C.P. Gil Botero, E., Valle de De la Hoz, O.M. y Santofimio Gamboa, J.O.].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera del Consejo de Estado. (octubre 19 de 2007). Sentencia 05001-23-31-000-1998-02290-01 (29273) A. [C.P. Gil Botero, E., Fajardo Gómez, M., Correa Palacio, R.S., y Saavedra Becerra, R.].spa
dc.relation.referencesConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera Subsección B del Consejo de Estado. (agosto 30 de 2018). Sentencia 50001-23-31-000-2003-30307-01(40251) [C.P. Conto Díaz del Castillo, S. y Pazos Guerrero, R.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional. (diciembre 3 de 2018). Sentencia T-462 de 2018. [M.P. Lizarazo Ocampo, A.J., Linares Cantillo, A. y Ortíz Delgado, G.S.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Novena de Revisión de la Corte Constitucional. (enero 22 de 2016). Sentencia T-012 de 2016. [M.P. Vargas Silva, L.E., Calle Correa, M.V. y Guerrero Pérez, L.G.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional. (febrero 18 de 2015). Sentencia T- 070 de 2015. [M.P. Sáchica Méndez, M.V., Vargas Silva, L.E., Calle Correa, M.V.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional. (septiembre 21 de 2017). Sentencia T-590 de 2017. [M.P. Rojas Ríos, A., Fajardo Rivera D. y Bernal Pulido, C.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional. (julio 30 de 2018). Sentencia T-311 de 2018. [M.P. Reyes Cuartas, J.F., Bernal Pulido, C. y Rojas Ríos, A.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (septiembre 29 de 2010). Sentencia C-776 de 2010. [M.P. Palacio Palacio, J.I. y los magistrados González Cuervo, M., Calle Correa, M.V., Henao Pérez, J.C., Mendoza Martelo, G.E, Pinilla Pinilla, N., Pretelt Chaljub, J.I., Sierra Porto, H.A. y Vargas Silva, L.E].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (mayo 10 de 2006). Sentencia C-355 de 2006. [M.P. Araújo Rentería, J. y Vargas Hernández, C.I., Beltrán Sierra, A., Cepeda Espinosa, M.J., Monroy Cabra, M.G., Sierra Porto, H.A.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (septiembre 27 de 2006). Sentencia C-804 de 2006. [M.P. Sierra Porto, H.A., Córdoba Triviño, J., Araújo Rentería, J., Cepeda Espinosa, M.J., Monroy Cabra, M.G., Sierra Porto, H.A., Tafur Galvis, A., Vargas Hernández, C.I.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (septiembre 29 de 2010). Sentencia C-776 de 2010. [M.P. Palacio Palacio, J.I., González Cuervo, M., Calle Correa, M.V., Henao Pérez, J.C., Mendoza Martelo, G.E., Pinilla Pinilla, N., Pretelt Chaljub, J.I., Sierra Porto, H.A., Vargas Silva, L.E.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (junio 13 de 2013). Sentencia C-335 de 2013. [M.P. Pretelt Chaljub, J.I., Palacio Palacio, J.I., Calle Correa, M.V., González Cuervo, M., Guerrero Pérez, L.G., Mendoza Martelo, G.E., Pinilla Pinilla, N., Rojas Ríos, A., Vargas Silva, L.E.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (agosto 16 de 2006). Sentencia C-667 de 2006. [M.P. Araújo Rentería, J., Córdoba Triviño, J., Escobar Gil, R., Monroy Cabra, M.G., Cepeda Espinosa, M.J., Pinilla Pinilla, N., Sierra Porto, H., Tafur Galvis, A. y Vargas Hernández, C.I.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (octubre 26 de 2016). Sentencia C-586 de 2016. [M.P. Rojas Ríos, A., Calle Correa, M.V., Arrieta Gómez, A.I., Guerrero Pérez, L.G., Linares Cantillo, A., Mendoza Martelo, G.E., Ortiz Delgado, G.S., Palacio Palacio, J.I., Rojas Ríos, A., Vargas Silva, L.E.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (septiembre 21 de 2016). Sentencia C-519 de 2016. [M.P. Mendoza Martelo, G.E., Calle Correa, M.V., Guerrero Pérez, L.G., Linares Cantillo, A., Mendoza Martelo, G.E., Ortiz Delgado, G.S., Palacio Palacio, J.I., Arrieta Gómez, A., Rojas Ríos, A. y Vargas Silva, L.E.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (noviembre 14 de 2018). Sentencia C-117 de 2018. [M.P. Ortiz Delgado, G.C., Linares Cantillo, A., Bernal Pulido, C., Fajardo Rivera, Diana., Guerrero Pérez, G., Lizarazo Ocampo, A.J., Pardo Schlesinger, C., Rojas Ríos, A. y Reyes Cuartas, J.F.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (junio 8 de 2016). Sentencia C-297 de 2016. [M.P. Ortiz Delgado, G.S., Calle Correa, M.V., Guerrero Pérez, L.G., Linares Cantillo, A., Mendoza Martelo, G.E., Palacio Palacio, J.I., Pretelt Chaljub, J.I., Rojas Ríos, A. y Vargas Silva, L.E.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de la Corte Constitucional. (noviembre 11 de 2019). Sentencia C-519 de 2019. [Rojas Ríos, A., Ortiz Delgado, G.S., Bernal Pulido, C., Fajardo Rivera, D., Guerrero Pérez, L.G., Linares Cantillo, A., Lizarazo Ocampo, A.J., Pardo Schlesinger, C. y Reyes Cuartas, J.F.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de Revisión de la Corte Constitucional. (septiembre 15 de 1994). Sentencia C-410 de 1994. [M.P. Gaviria Díaz, C., Arango Mejía, J., Barrera Carbonell, A., Cifuentes Muñoz, E., Hernández Galindo, J.G., Herrera Vergara, H., Martínez Caballero, A., Morón Díaz, F. y Naranjo Mesa, V.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de Revisión de la Corte Constitucional. (junio 5 de 1997). Sentencia C-285 de 1997. [M.P. Gaviria Díaz, C., Barrera Carbonell, A., Arango Mejía, J., Cifuentes Muñoz, E., Hernández Galindo, J.G., Herrera Vergara, H., Martínez Caballero, A., Morón Díaz, F. y Naranjo Mesa, V.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de Revisión de la Corte Constitucional. (junio 3 de 1998). Sentencia C-273 de 1998. [M.P. Martínez Caballero, A., Naranjo Mesa, V., Isaza de Gómez, C., Barrera Carbonell, A., Cifuentes Muñoz, E., Gaviria Díaz, C., Hernández Galindo, J.G., Herrera Vergara, H., Martínez Caballero, A.y Morón Díaz, F.]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de Revisión de la Corte Constitucional. (febrero 1 de 2005). Sentencia C-059 de 2005. [M.P. Vargas Hernández, C.I., Araújo Rentería, J., Beltrán Sierra, A., Cepeda Espinosa, M.J., Córdoba Triviño, J., Escobar Gil, R., Monroy Cabra, M.G., Sierra Porto, H.A. y Tafur Galvis, A.]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de Revisión de la Corte Constitucional. (febrero 25 de 2020). Sentencia SU-080 de 2020. [M.P. Reyes Cuartas, J.F., Bernal Pulido, C., Ángel Cabo, N. (conjuez), Atehortúa Ríos, C.A. (conjuez), Fajardo Rivera, D., Henao Pérez, J.C. (conjuez), Linares Cantillo, A., Ortíz Delgado, G.S., Reyes Cuartas, J.F., Sierra Porto, H.A. (conjuez)].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Plena de Revisión de la Corte Constitucional. (marzo 29 de 2000). Sentencia C-371 de 2000. [M.P. Gaviria Díaz, C., Martínez Caballero, A., Barrera Carbonell, A., Beltrán Sierra, A., Cifuentes Múñez, E., Hernández Galindo, J.G. y Tafur Galvis, A.]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Primera de Revisión de la Corte Constitucional. (marzo 27 de 2015). Sentencia T-141 de 2015. [M.P. Calle Correa, M.V., González Cuervo, M. y Guerrero Pérez, L.G.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Primera de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. (marzo 7 de 2017). Sentencia T-145 de 2017. [M.P. Calle Correa, M.V., Linares Cantillo, A. y Guerrero Pérez, L.G.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Quinta de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. (noviembre 18 de 2014). Sentencia T-878 de 2014. [M.P. Palacio Palacio, J.I., Ortiz Delgado, G.S. y Pretelt Chaljub, J.I.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. (marzo 4 de 2017). Sentencia T-735 de 2017. [M.P. Guerrero Pérez, L.G., Linares Cantillo, A. y Mendoza Martelo, G.E.]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión de la Corte Constitucional. (mayo 16 de 2016). Sentencia T-241 de 2016. [M.P. Pretelt Chaljub, J.I., Rojas Ríos, A. y Vargas Silva, L.E.]spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. (diciembre 16 de 2015). Sentencia T-772 de 2015. [M.P. Pretelt Chaljub, J.I., Rojas Ríos, A. y Vargas Silva, L.E.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional. (mayo 16 de 2016). Sentencia T-241 de 2016. [M.P. Pretelt Chaljub, J.I., Rojas Ríos, A. y Vargas Silva, L.E.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. (diciembre 15 de 2014). Sentencia T-967 de 2014. [M.P. Ortiz Delgado, G.S., Pretelt Chaljub, J.I., Sáchica Méndez, M.V.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Sexta de Revisión de la Corte Constitucional. (agosto 22 de 2018). Sentencia T-338 de 2018. [M.P. Ortiz Delgado, G.S., Reyes Cuartas, J.F. y Pardo Schlesinger, C.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional. (noviembre 24 de 2011). Sentencia T-884 de 2011. [M. P. Henao Pérez, J.C., Mendoza Martelo y G.E., Palacio Palacio, J.I.].spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional. (enero 22 de 2004). Sentencia T-025 de 2004. [M.P. Cepeda Espinosa, M.J., Córdoba Triviño, J. y Escobar Gil, R.]spa
dc.relation.referencesCorte Europea de Derechos Humanos. (2009). Corte Europea de Derechos Humanos Opuz vs. Turquía demanda N°33401/02. Sentencia de 9 de junio de 2009. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/11/5212/18.pdf.spa
dc.relation.referencesCorte Europea de Derechos Humanos. (2009). Opuz vs. Turquía. Demanda N° 33401/02. tapita (angelduran.com)spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Yarce y otras vs. Colombia. Resumen emitido por la Corte Interamericana de la sentencia de 22 de noviembre de 2016. 22 de noviembre de 2016. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_325_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2004). Ficha técnica: Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala. Sentencia 29 de abril de 2004. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nld_Ficha=202.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2020). Corte Interamericana De Derechos Humanos Caso Guzmán Albarracín Y Otras Vs. Ecuador Sentencia De 24 De Junio De 2020 (Fondo, Reparaciones Y Costas).Sentencia 24 De Junio De 2020.https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_405_esp.pdf.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH].(2012). Ficha técnica: Masacres de Río Negro Vs. Guatemala. Sentencia 20 de junio de 2012. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nld_Ficha=224&lang=esspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Caso de las Masacres de Ituango vs. Colombia, sentencia de 1 de julio de 2006. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_148_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte interamericana de derechos humanos. (2016). Caso Yarce y otras vs. Colombia. Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana de la sentencia de 22 de noviembre de 2016 (Excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/resumen_325_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. . [CIDH]. (2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos Ficha técnica: Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú. Sentencia 27 de junio de 2006. https://corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_160_esp.pdf.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. . [CIDH]. (2010). Ficha técnica: Gelman Vs. Uruguay. Sentencia 16 de diciembre de 2010. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nld_Ficha=345.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. . [CIDH]. (2017). Corte Interamericana De Derechos Humanos Caso Favela Nova Brasilia Vs. Brasil Sentencia de 16 Febrero de 2017 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones Y Costas) Resumen Oficial Emitido Por La Corte Interamericana. Sentencia de 16 de febrero de 2017. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_333_esp.pdf.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2001). Informe N°53/01 caso 11.565, Ana, Beatriz y Celia González Pérez. México. 4 de abril de 2001. Mexico 11.565 - Fondo (oas.org)spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2004). Ficha técnica: Masacre Plan de Sánchez Vs. Guatemala. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nld_Ficha=202.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2006). Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú Sentencia de 25 de noviembre de 2006 (Fondo, Reparaciones y Costas).Microsoft Word - seriec_160_esp.doc (corteidh.or.cr)spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2010). Ficha técnica: Gelman Vs. Uruguay. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nld_Ficha=345.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2010). Ficha técnica: Fernández Ortega y otros vs. México. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nld_Ficha=38spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2011). Ficha técnica: Fernández Ortega y otros vs. México. Sentencia 15 de mayo de 2011. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nld_Ficha=338spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2012). Ficha técnica: Masacres de Río Negro Vs. Guatemala. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nld_Ficha=224&lang=esspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2012). Ficha técnica: Masacres de El Mozote y Lugares Aledaños Vs. El Salvador. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nld_Ficha=229spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2012). Ficha técnica: Masacres de El Mozote y Lugares Aledaños Vs. El Salvador. Sentencia 23 de abril de 2012. https://www.corteidh.or.cr/CF/jurisprudencia2/ficha_tecnica.cfm?nld_Ficha=229spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2013). Caso J. VS. Perú. Resumen oficial emitido por la Corte Interamericana Sentencia de 27 de noviembre de 2013 (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas). https://www.corteideh.or.cr/docs/casos/articulos/series_275_esp.pdf.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2013). Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso J.VS.Perú Resumen Oficial Emitido por La Corte Interamericana Sentencia de 27 De Noviembre de 2013 (Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones Y Costas). Sentencia de 27 de noviembre de 2013.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2014). Caso Favela Nova Brasilia Vs. Brasil Sentencia De 16 Febrero De 2017 (Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones Y Costas) Resumen Oficial Emitido Por La Corte Interamericana. seriec_333_esp.pdf (corteidh.or.cr)spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH]. (2020). Caso Guzmán Albarracín y Otras Vs, Ecuador. Sentencia de 24 de junio de 2020 (Fondo, Reparaciones y Costas. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_405_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. [CIDH].(2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos Caso del Penal Miguel Castro Castro Vs. Perú Sentencia de 25 de noviembre de 2006 (Fondo, Reparaciones y Costas). Sentencia de 25 de noviembre de 2006. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_160_esp.pdf.spa
dc.relation.referencesCorte interamericana de derechos humanos. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 4: Género. Corte Interamericana de Derechos Humanos y Cooperación Alemana Deutsche Zusammenarbeit. https://static.legis.pe/wp-content/uploads/2019/08/No-4-G%C3%89NERspa
dc.relation.referencesTribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca. Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca. (abril 19 de 2017). Sentencia STC5357-2017. Radicación 25000-22-13-000-2017-00072-01. [M.P. Quiroz Monsalvo, A.W., Rico Puerta, L.A., Cabello Blanco, M., García Restrepo, A.F., Salazar Ramírez, A. y Tolosa Villabona, L.A.].spa
dc.relation.referencesEscalona Barrera, A. (2014). El delito de la MGF: una primera aproximación jurisprudencial. (Tesis de Grado). Universidad Autónoma de Barcelona. TFG_aescalonabarrera.pdf (uab.cat)spa
dc.relation.referencesFernández Domingo, C. (2013). Sobre el concepto de patriarcado. (Tesis de Maestría). Universidad de Zaragoza. https://zaguan.unizar.es/record/10957/files/TAZ-TFM-2013-169.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz Carbonell, R. (2009). El principio de igualdad entre hombres y mujeres: Del ámbito público al ámbito jurídico-familiar. (Tesis Doctoral). Universidad de Murcia. El principio de igualdad entre hombres y mujeres: Del ámbito público al ámbito jurídico-familiar - Dialnet (unirioja.es)spa
dc.relation.referencesVillegas Giraldo,P . (2017). Dignidad de la Mujer y multiculturalismo. Universidad Tecnológica de Pereira. https://doi.org/10.20318/femeris.2018.4081spa
dc.relation.referencesZabala Caro, A., Galindo García, A. (2016). La Violencia de Género y la Responsabilidad Estatal Diferenciando Entre Femicidio Y Feminicidio. (Trabajo de Grado). https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1879/Zabalaandrea2016.pdf?sequence=1.spa
dc.relation.referencesZurita Bayona, J. (2014). Violencia contra la Mujer, marco histórico evolutivo y predicción del nivel del riesgo. (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma de Madrid. Violencia contra la mujer: marco histórico evolutivo y predicción del nivel de riesgo (uam.es)spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordWomanspa
dc.subject.keywordGenderspa
dc.subject.keywordStereotypesspa
dc.subject.keywordFamilyspa
dc.subject.keywordStatespa
dc.subject.keywordViolencespa
dc.subject.lembViolencia contra la mujerspa
dc.subject.lembResponsabilidad del Estadospa
dc.subject.lembEstereotiposspa
dc.subject.proposalMujerspa
dc.subject.proposalGénerospa
dc.subject.proposalEstereotiposspa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalEstadospa
dc.subject.proposalViolenciaspa
dc.titleViolencia de Género y Responsabilidad del Estadospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021cristinasalazar.pdf
Tamaño:
1.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta aprobacion Facultad Salazar Rojas Cristina Marcela.pdf
Tamaño:
306.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta aprobación facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
carta derechos de autor.pdf
Tamaño:
891.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: