Capítulo 8: Retorno en tiempos de crisis: un ejemplo de Ecuador

dc.contributor.authorPiñeiro Aguiar, Elederspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-02T22:10:09Zspa
dc.date.available2020-06-02T22:10:09Zspa
dc.date.issued2020-05-31spa
dc.description“No es una crisis, es que ya no te quiero”. Esta frase puede sonar a fin de relación sentimental entre dos personas, pero es mucho más que esto. Fue la frase de manifestación utilizada en pancartas y grafitis en el año 2011, cuando diferentes personas comenzaron a pronunciarse ante la situación de precariedad y descontento social generalizado en España. Se estaba fraguando el movimsiento del 15-M —indignados o spanish revolution según otros discursos/medios—. Paralelo a esto, mucha gente se estaba marchando del país, pues la crisis que se inició en torno a 2008 obligaba a buscar alternativas a cientos de miles de personas en edad laboral, principalmente jóvenes.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAliaga, F., & Uribe, C. (2018). Migración de retorno: Colombia y otros contextos internacionales. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00624spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23658
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/13468spa
dc.relation.referencesAraujo, L. y Eguiguren, M. (2009). La gestión de la migración en los países andinos: entre la securitización y los vínculos diaspóricos. Sistema de Información sobre Migraciones Andinas, 3, 2-10.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional del Ecuador. (2017). Ley Orgánica de Movilidad Huma- na. Quito: Asamblea Nacional.spa
dc.relation.referencesBauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Bar- celona: Paidós.spa
dc.relation.referencesBauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesCastillo, J. (1997). Teorías de la migración de retorno. Políticas de retorno de emigrantes. (s.d.).spa
dc.relation.referencesCerteau, M. (1995). La Toma de la Palabra y Otros Escritos Políticos. Ciu- dad de México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.spa
dc.relation.referencesCortés Maisonave, A. (2009). La migración ecuatoriana en el codesarrollo: elementos para una transnacionaldiad estatal. En Cortés, A. y Torres, A. (Coord.). Codesarrollo en los Andes: contextos y actores para una ac- ción transnacional. Quito: Flacso.spa
dc.relation.referencesDuque, G., y Genta, N. (2009). Crisis y migración: ¿el retorno esperado o búsqueda de alternativas? Boletín Andinamigrante, 5, 2-10.spa
dc.relation.referencesDurand, J. (2006). Los inmigrantes también emigran: la migración de retor- no como corolario del proceso. Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, 14, (26-27), 167-189.spa
dc.relation.referencesHall, S. (2003). Pensando en la diáspora: en casa, desde el extranjero. Hete- rotopías: narrativas de identidad y alteridad Latinoamericana., 477-500.spa
dc.relation.referencesLópez de Lera, D. (2010). Emigración, inmigración y retorno: tres etapas de un mismo proceso. Polígonos. Revista de geografía, 20, 9-27.spa
dc.relation.referencesMartin, P. (2002). El espejismo de los trabajadores huésped mexicanos. Fo- reign Affairs: Latinoamérica, 2 (1), 204-220.spa
dc.relation.referencesMestries, F. (2013). Los migrantes de retorno ante un futuro incierto. Socio- lógica, 28 (78), 171-212.spa
dc.relation.referencesMoreno, J. (2006). Feminización del fenómeno migratorio ecuatoriano. His- toria Actual Online, 11, 121-132.spa
dc.relation.referencesMoncayo, M. I. (2011). Políticas de retorno en América Latina: miradas cru- zadas. Revista Andina Migrante. Dossier central.spa
dc.relation.referencesPadrón Martínez, A. M. (2015). Análisis comparativo entre el plan bienveni- dos a casa y el plan de retorno voluntario y su impacto en las relaciones internacionales entre Ecuador y España (Tesis).spa
dc.relation.referencesPagnotta, C. (2005). Ni aquí ni allá. L’immigrazione femminile dall’Ecuador. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 13.spa
dc.relation.referencesPajares, M. (2010) Inmigración y mercado laboral. Informe 2010. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración, Observatorio Permanente de la Migraciónspa
dc.relation.referencesParella, S. y Cavalcanti, L. (2006). Una aproximación cualitativa a las reme- sas de los inmigrantes peruanos y ecuatorianos en España y a su impac- to en los hogares transnacionales. Reis, 116, 241-257.spa
dc.relation.referencesPedone, C. (2013). Las representaciones sociales en torno a la inmigración ecuatoriana a España. Íconos-Revista de Ciencias Sociales, 14, 56-66.spa
dc.relation.referencesPortes, A., Guarnizo, L., y Landolt, P. (2003). La globalización desde abajo: transnacionalismo inmigrante y desarrollo: la experiencia de Estados Unidos y América Latina. México: Flacso.spa
dc.relation.referencesRamírez, F. y Ramírez J. (2005). La estampida migratoria ecuatoriana. Cri- sis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria. Quito: Edi- ciones Abya-Yala.spa
dc.relation.referencesSassen, S. (2013). Inmigrantesy ciudadanos. De las migraciones masivas a la Europa fortaleza. Madrid: Siglo xxi.spa
dc.relation.referencesSchramm, C. (2011). Retorno y reinserción de migrantes ecuatorianos. La im- portancia de las redes sociales transnacionales. Revista CIDOB d’Afers Internacional 92-93, 241-260.spa
dc.relation.referencesSmith, M. P. y Guarnizo, L. E. (Eds.). (1998). Transnationalism from be- low. (Vol. 6). Transaction Publishers.spa
dc.relation.referencesVillamar, D. y Acosta, A. (2002). Las remesas de los emigrantes y sus efectos en la economía ecuatoriana. Cartillas sobre Migración. Plan migración, Comunicación y Desarrollo, 1.spa
dc.relation.referencesWaldinger, R. (2013). Más allá del transnacionalismo: una perspectiva alternativa de la conexión de los inmigrantes con su país de origen. Mi- graciones Internacionales, 7 (1), 189-219.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordReturn migration - Essays, conferences, etc.spa
dc.subject.keywordForced displacementspa
dc.subject.keywordEmigration and immigrationspa
dc.subject.keywordRefugeesspa
dc.subject.keywordRepatriationspa
dc.subject.lembEmigración e inmigraciónspa
dc.subject.lembMigración internaspa
dc.subject.lembRefugiados-situación legalspa
dc.subject.lembMigración de retornospa
dc.subject.lembTraslados de poblaciónspa
dc.subject.proposalMigración de retorno - Ensayos, conferencias, etcspa
dc.subject.proposalDesplazamiento forzadospa
dc.subject.proposalEmigración e inmigraciónspa
dc.subject.proposalRefugiadosspa
dc.subject.proposalRepatriaciónspa
dc.titleCapítulo 8: Retorno en tiempos de crisis: un ejemplo de Ecuadorspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
capitulo8retornoentiempor2020felipealiaga.pdf
Tamaño:
117.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: