Nuevos actores de la geopolítica, Plan Colombia y Plan Mérida: dos guerras ajenas

Thumbnail USTA

Fecha

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

No es un atrevimiento afirmar que la geopolítica del siglo XXI nos ofrece el mejor laboratorio para el estudio de temas de vital importancia en la sociedad contemporánea. Los nuevos actores de la geopolítica incluyen fenómenos delincuenciales que por su poder económico afectan de manera profunda la política de los Estados y en algunos casos, con tanta fuerza que intervienen en los cambios culturales de los pueblos, alterando los principios y valores nacionales por el brillo del dinero que proporcionan las industrias malditas. Colombia y México, dos viejos amigos, padecen en carne propia uno de los flagelos de la modernidad causado por los drogadictos del primer mundo. En algunos Estados se trata a los consumidores como pacientes dignos de solidaridad; otros, los señalan como criminales culpables de generar nuevos delitos con efectos colaterales múltiples. El empleo de las Fuerzas Militares para reprimir el narcotráfico, constituye el peor error político y las pone en el borde del caos porque quienes hoy les asignan tareas para las que no están preparadas y apartadas de su propia constitución, mañana las acusarán de violar los derechos humanos y promoverán juicios en su contra para granjearse el apoyo popular. La participación en el futuro de la Corte Penal Internacional debe alertar a los miembros de las Fuerzas Militares para que sus funciones se realicen en el marco del derecho y ajustadas a los parámetros técnicos, éticos y morales que fundamentan su existencia.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Geopolítica, economía social, Fuerzas Militares, Plan Colombia, Plan Mérida. Clasificación JEL, N-90.

Citación

Licencia Creative Commons