Análisis comparativo de las dimensiones de calidad de vida laboral en organizaciones de Colombia, América Latina y Europa.

dc.creatorGarzón Garzón , Eliana Katherinees
dc.creatorParra Rodríguez , Vanessaes
dc.creatorCastillo Cruz , Diana Marcelaes
dc.creatorCamacho Camacho , Hernandoes
dc.date2023-08-10
dc.date.accessioned2025-02-05T20:49:49Z
dc.date.available2025-02-05T20:49:49Z
dc.descriptionLa calidad de vida laboral es la satisfacción de los trabajadores ante la variedad de actividades, recursos y resultados generados de la participación en el lugar de trabajo, cuando los colaboradores perciben un gusto por su puesto de trabajo, se estimula la capacidad de trabajar, se demuestra interés y se realizan las tareas asignadas sin ningún inconveniente, aumentando así  la satisfacción por el trabajo, aceptando labores desafiantes, persistiendo y adaptándose al cambio sin necesidad de abandonar su puesto de trabajo lo que genera productividad individual y organizacional, que se traduce en desempeño institucional.  En el presente artículo se realiza un análisis comparativo entre las dimensiones de calidad de vida laboral de diferentes organizaciones de Colombia, América Latina y Europa donde se identifican las dimensiones que se tienen en común y se analiza el aporte positivo que estas dimensiones generan en el desempeño de los trabajadores del sector solidario.  La metodología utilizada en este artículo de investigación se desarrolló mediante un enfoque mixto, dado que combina aspectos cuantitativos y cualitativos al momento de analizar los datos de la comparación de las encuestas de calidad de vida; como principal resultado de la investigación se evidencio que, para todos los países investigados, la dimensión común más importante es que las organizaciones les brinden a sus trabajadores un salario digno y justo.  Como conclusión relevante se determinó que no solo el factor monetario cumple las necesidades y expectativas de los trabajadores, por el contrario, para tener un impacto positivo eficaz en el desempeño de los colaboradores, se debe integrar las dimensiones tanto a nivel intelectual como afectivo, físico, socio -laboral, emocional y espiritual.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/8657
dc.identifier10.15332/24631140.8657
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/65947
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTECes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/8657/7994
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es
dc.sourceSIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión; Vol. 15 No. 2 (2023)en
dc.sourceSIGNOS - Investigación en sistemas de gestión; Vol. 15 Núm. 2 (2023)es
dc.sourceSIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión; v. 15 n. 2 (2023)pt-BR
dc.source2463-1140
dc.source2145-1389
dc.subjectCalidad de vida laborales
dc.subjectproductividades
dc.subjectdesempeño laborales
dc.subjectgestion humanaes
dc.titleAnálisis comparativo de las dimensiones de calidad de vida laboral en organizaciones de Colombia, América Latina y Europa.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses

Archivos