Secuencias axiológicas del cine colombiano

dc.creatorMuñoz Fernández, Rubénes
dc.date2015-09-04
dc.date.accessioned2025-02-05T16:56:07Z
dc.date.available2025-02-05T16:56:07Z
dc.descriptionEs un lugar común decir que el cine colombiano se caracteriza por la escasa producción de películas y por la poca calidad artística de las mismas. Sin embargo, una revisión cuidadosa de algunos filmes nacionales desplaza esa opinión y permite vislumbrar mejor lo que hay en ellos. Complementando el planteamiento de D. Bordwell sobre la ideología3 con la propuesta de Pierre Bourdieu4 sobre el campo artístico, me propongo demostrar que en las películas colombianas es posible advertir una axiología clara que no sólo trasciende los problemas formales y tecnológicos de algunas de ellas, sino que permite ampliar la comprensión de la cultura colombiana.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2215
dc.identifier10.15332/s0120-8462.2004.0091.05
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/61151
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá, Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2215/3538
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 25 No. 91 (2004); 183 - 188en
dc.sourceCuadernos de Filosofía Latinoamericana; Vol. 25 Núm. 91 (2004); 183 - 188es
dc.source2500-5375
dc.source0120-8462
dc.titleSecuencias axiológicas del cine colombianoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files