Quejas presentadas en el ejercicio de la odontología en la regional Santander, ante el tribunal de ética odontológica, 2006 - 2016
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El profesional de la odontología, debe siempre disponer del tiempo necesario para asegurar el éxito de cualquier procedimiento, contar e implementar todas las medidas de bioseguridad para la protección del paciente y de su propia salud, respondiendo a uno de los pilares fundamentales de la responsabilidad jurídica: “No hacer daño a nadie” (2). Este principio, en el caso de las
quejas o denuncias, se materializa como un perjuicio causado a otro individuo, que debe ser resarcido por mandato legal. Por esta razón se realizó esta investigación con el objetivo de analizar las quejas en el ejercicio de la odontología en la regional Santander, presentadas ante el tribunal de ética Odontológica durante el periodo comprendido entre 2006 y el 2016.
La investigación se desarrolló como un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en el cual se logró evidenciar que durante estos últimos diez años se presentaron ante el tribunal de ética odontológica regional Santander 207 quejas por mala praxis, de las cuales el 26,8% de ellas fueron causadas durante los años 2013 a 2014, de la totalidad de las quejas presentadas el 32,4% presentaron imputación de cargos en el profesional y fueron sancionados por el tribunal; evidenciando al igual que el tiempo promedio de antigüedad de ejercicio de la profesión era de 14.8 (±7.1)
Los resultados obtenidos en este estudio, demuestran que aún hay dificultades para que los lineamientos establecidos cumplan a cabalidad los objetivos, ya que se ve claramente que falta mayor impacto de los programas de Bioética en el actuar de los egresados, en lo referente a la promoción de la reglamentación sobre Ética del Odontólogo Colombiano, aunque el trabajo se
está realizando desde 1988.
Abstract
The professional of dentistry, must always be trained the necessary time to ensure the success of any procedure, count and implement all measures of biosafety for the protection of the patient and their own health, responding to one of the fundamental pillars of responsibility Legal: "Do no harm to anyone" (2). This principle, in the case of complaints or denunciations, materializes
as an injury caused to another individual, which must be compensated by legal mandate. For this reason this research was carried out with the aim of analyzing the complaints in the dental practice in the Santander regional, presented before the Dental Ethics Tribunal during the period between 2006 and 2016. The investigation was developed as a cross-sectional descriptive observational study, in which it was possible to demonstrate that during the last ten years, 207 malpractice complaints were filed
with the Santander regional dental ethics tribunal, of which 26.8% were of these were caused during the years 2013 to 2014, of all the complaints filed, 32.4% presented charges in the professional and were sanctioned by the court; evidencing the same as the average time of seniority of exercise of the profession was 14.8 (± 7.1) The results obtained in this study show that there are still difficulties for the established guidelines to fully comply with the objectives, since the deficiencies in the Bioethics programs
are clearly seen, focused on the promotion of the Ethics regulation of the Colombian Dentist.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Gutiérrez Uribe, M. J., Kogson García, G., Gutiérrez Palencia, A. V., Cristancho Álviarez, G. M., (2018). Quejas presentadas en el ejercicio de la odontología en la regional Santander, ante el tribunal de ética odontológica, 2006 - 2016. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia