Análisis de la contratación en el ministerio de educación con organismos de cooperación internacional: una propuesta para su mejoramiento
Cargando...
Fecha
2015
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el presente capítulo se expondrá la conceptualización de la contratación estatal con organismos internacionales en Colombia, esto a partir del estudio de elementos teóricos y normativos que componen la contratación pública en el país. El objetivo es realizar un análisis que permita observar si algunos convenios realizados con estos entes están muy alejados de una verdadera cooperación internacional, por cuanto carecen de componente internacional, siendo que su principal objetivo es el de realizar un aporte internacional que sea benéfico en pro del desarrollo del país.
Así las cosas, se evidencia que algunos de los convenios celebrados con organismos internacionales de cooperación constituyen un régimen de excepción que muchas veces utilizan las Entidades para evadir las modalidades de selección previstas en el Estatuto General de Contratación, por tratarse de una contratación que se hace de manera directa.
De otra parte, los convenios celebrados con estos entes, de acuerdo a la normatividad de nuestro país, en su gran mayoría se someten a los reglamentos de tales corporaciones y dejan en situación de desigualdad a la entidad contratante, dado que estos regímenes no contemplan mecanismos que puedan amparar los riesgos que pueden presentarse dentro de su ejecución; por ejemplo, el caso de un eventual incumplimiento, pues no es claro dentro de nuestra legislación cuál sería el órgano competente para conocer de las controversias dentro de esta clase de contrataciones.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia