El tiple II

Thumbnail USTA

Fecha

2007-12-02

Autores

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Resumen

La Universidad Santo Tomás en esta ocasión sigue dando a conocer que la cultura de nuestra región tiene en su folclor la esencia y los matices típicos de una tierra rica en manifestaciones artísticas, expresado en la música e interpretado en las notas autóctonas de un instrumento único como es el tiple; este instrumento nos identifica y ha estado presente en toda ocasión y se fabrica en gran volumen; en cuanto a su fabricación anteriormente era hecho de madera de pino, una madera tosca, sin recubrimiento ni barniz, el mástil y cuello ocupaba por lo regular más de la mitad de su tamaño y en él se hallan incrustados el metal o hueso y fue la vida de los campesinos y de arrieros. El lutier es quien construye instrumentos musicales, la esencia de estos artesanos es el de transformar el material base en un producto que brille por si solo. La estética, la acústica y la funcionalidad son los requisitos mínimos del instrumento para ser aceptado, en su construcción y en sus terminaciones se manifiestan la particularidad artesanal de cada luthier. En Bucaramanga hay una tradición entorno a la fabricación de instrumentos de cuerda como es la fábrica de Robinson Cruz quien aprendió este arte empíricamente por parte de su tío. El tiple consta de varias parte y de ellas depende el material a utilizar. • Tapa armónica: se utiliza el pino americano • Mástiles: se utiliza es cedro • Diapasón: se utiliza el palo santo y el ébano • Caja armónica: se utiliza el palo santo y el ébano Después de su construcción se lija y se pinta y luego pasa para la nivelación que es donde se le ponen las cuerdas y se afina el instrumento.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Universidad Santo Tomás (2007).El tiple II. Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/4574

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia