Local legal practice from the perspective of armed conflict actors in Colombia

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/2528
10.15332/s1900-0448.2013.0039.01
10.15332/s1900-0448.2013.0039.01
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
The present study and reflection was showing the different juridical practices thatcoexistent in the complex and troubled Colombian context. In this context, thearmed actors realize regulations in the localities of his influence displacing to thestate institutions responsible for the social order and in charge of making fulfill thelaw. To expose these different juridical practices, the description and the analysisis divided in the space of the cities, especially in the popular neighborhoods wherethe different actors, included the armed forces, dispute the regulations of the socialconflicts that arise between the settlers. Another space is the rural one, where thearmed illegal groups have a major participation in the regulation, specially guerrillagroup’s in the South of the country and the paramilitary group’s in the North ofColombia. These juridical practices in the cities and the rural spaces, demonstrateof concrete form as the juridical pluralism it turns into the possibility of understandingthe complex Colombian phenomenon in the beginnings of the 21st century.
El presente estudio y su reflexión, mostrarán las distintas prácticas jurídicas que coexisten en el complejo y conflictivo contexto colombiano donde los actores armados realizan regulaciones en las localidades de su influencia, desplazando a las instituciones estatales responsables de dichos procedimientos. Para exponer estas prácticas en lo local, se dividen la descripción y el análisis en el espacio de las ciudades, especialmente en los barrios populares donde los distintos actores, incluidas las fuerzas armadas, se disputan las regulaciones de los conflictos sociales quesurgen entre los pobladores; y en lo rural, donde los actores armados no estatales tienen una mayor participación en la regulación, es el caso de las guerrillas con incidencia notable en el Sur del país y los grupos paramilitares en las regiones del Norte. Estas prácticas jurídicas en lo local, demuestran de forma concreta cómo el pluralismo jurídico se convierte en la posibilidad de comprender el complejofenómeno colombiano en los inicios del siglo XXI.
El presente estudio y su reflexión, mostrarán las distintas prácticas jurídicas que coexisten en el complejo y conflictivo contexto colombiano donde los actores armados realizan regulaciones en las localidades de su influencia, desplazando a las instituciones estatales responsables de dichos procedimientos. Para exponer estas prácticas en lo local, se dividen la descripción y el análisis en el espacio de las ciudades, especialmente en los barrios populares donde los distintos actores, incluidas las fuerzas armadas, se disputan las regulaciones de los conflictos sociales quesurgen entre los pobladores; y en lo rural, donde los actores armados no estatales tienen una mayor participación en la regulación, es el caso de las guerrillas con incidencia notable en el Sur del país y los grupos paramilitares en las regiones del Norte. Estas prácticas jurídicas en lo local, demuestran de forma concreta cómo el pluralismo jurídico se convierte en la posibilidad de comprender el complejofenómeno colombiano en los inicios del siglo XXI.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Keywords, Juridical local practices, armed conflict, armed actors, urban spaces, rural zones and juridical pluralism., prácticas jurídicas locales, conflicto armado, actores armados, espacios urbanos, zonas rurales y pluralismo jurídico.