ICT/ACT: Young University Students’ Subjectivities in Monteria

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This paper analyzes the subjectivities that are being generated in the university students in Monteria on these technologies and the educational transits that occur with it. Therefore, a case study was carried out, from known subject epistemology perspective. Information collection was done by means of participant observation, focus groups, life relates-histories and digital narrations. Participants were 28 young students between 18 and 23 years from different undergraduate programs. Among conclusions, ICT/ACT have a preponderant role in the construction of subjectivities of young people; therefore, they could foster the development of a critical subject with access to a large amount of information that, in certain circumstances, would turn knowledge into knowledge; nevertheless, they also could generate a passive subject to information, consumer and with few intellectual processes. In this sense, some subjects are being replicated, copied, transferred, indeed, Young Cyber-homogenized, which are connected by cyberspace, but which are simultaneously homogenized through their dress, body building, and ways of relating.
El presente artículo analiza las subjetividades que se están generando en los jóvenes universitarios de Montería sobre las tecnologías y los tránsitos educativos que se dan allí. Para ello, se realizó un estudio de caso desde la perspectiva epistemológica del sujeto conocido. La recolección de la información se hizo a través de observación participante, grupos focales, relatos-historias de vida y narrativas digitales. Los participantes fueron 28 jóvenes de dos universidades, de entre 18 y 23 años, de diferentes pregrados. Entre las conclusiones se tiene que las TIC/TAC tienen un papel preponderante en la construcción de subjetividades de los jóvenes, pues podrían propiciar el desarrollo de un sujeto crítico con acceso a gran cantidad de información que eventualmente, y en ciertas condiciones, convertiría en conocimiento; no obstante, también podrían generar un sujeto pasivo a la información, consumidor y con pocos procesos intelectuales. En ese sentido, se están gestando unos sujetos replicados, copiados, trasladados; es decir, jóvenes ciberhomogeneizados, que están conectados por el ciberespacio pero que, a la vez, son homogeneizados a través de su vestimenta, construcción corpórea y formas de relacionarse.
El presente artículo analiza las subjetividades que se están generando en los jóvenes universitarios de Montería sobre las tecnologías y los tránsitos educativos que se dan allí. Para ello, se realizó un estudio de caso desde la perspectiva epistemológica del sujeto conocido. La recolección de la información se hizo a través de observación participante, grupos focales, relatos-historias de vida y narrativas digitales. Los participantes fueron 28 jóvenes de dos universidades, de entre 18 y 23 años, de diferentes pregrados. Entre las conclusiones se tiene que las TIC/TAC tienen un papel preponderante en la construcción de subjetividades de los jóvenes, pues podrían propiciar el desarrollo de un sujeto crítico con acceso a gran cantidad de información que eventualmente, y en ciertas condiciones, convertiría en conocimiento; no obstante, también podrían generar un sujeto pasivo a la información, consumidor y con pocos procesos intelectuales. En ese sentido, se están gestando unos sujetos replicados, copiados, trasladados; es decir, jóvenes ciberhomogeneizados, que están conectados por el ciberespacio pero que, a la vez, son homogeneizados a través de su vestimenta, construcción corpórea y formas de relacionarse.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Information Technologies, Communication, Learning and Knowledge (ICT/ACT), youth, subjectivities, Higher Education, tecnologías de la información, comunicación, aprendizaje y conocimiento (TIC/TAC), jóvenes, subjetividades, educación superior