Paz ambiental y paz territorial: los desafíos de Colombia para el postconflicto
dc.contributor.author | González Cuenca, David | spa |
dc.contributor.author | Molina Orjuela, Douglas Eduardo | spa |
dc.contributor.author | Montes Ramírez, Ana María | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000975435 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001434389 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001456608 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=07ZpG6cAAAAJ&hl=en | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=hfDwbpMAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6563-9193 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0788-9538 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4803-3579 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-26T15:59:45Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-26T15:59:45Z | spa |
dc.description | En Colombia el posconflicto es una etapa crítica y de gran vulnerabilidad para una sociedad que busca reconstruirse después de más de medio siglo de convivir en medio del conflicto interno armado. Es una etapa en la que se reflejan, además, los desafíos pendientes que tiene el Estado y las problemáticas que fueron, en muchos casos, las causantes del surgimiento y perduración del conflicto, lo que hace necesario establecer una ruta con la que se comience a dar solución a las problemáticas que aquejan al país y a las demandas de los actores armados con los que se llegó a un acuerdo, para así evitar el resurgimiento de acciones violentas en un momento de gran decisión frente al futuro del país y de su población. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | González Cuenca, D., Molina Orjuela, D. E. & Montes Ramírez, A. M. (2018). Paz ambiental y paz territorial: los desafíos de Colombia para el postconflicto Bogotá: Universidad Santo Tomás Primera parte. Del conflicto armado a la paz ambiental. Capítulo 1. Paz ambiental y paz territorial: los desafíos de Colombia para el postconflicto. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 22-41 Tunja: Ediciones USTA | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01318 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/27443 | |
dc.relation.references | Bernardo, L. (2010). Proyecto de indagación: la revisión bibliográfica. Universidad Pontificia Javeriana. Recuperado de: http://www. javeriana.edu.co/prin/sites/default/files/La_revision_bibliografica. mayo_.2010.pdf | spa |
dc.relation.references | Camargo, L. (2014). Paz Ambiental: Camino a un concepto integral de paz. Recuperado de: https://www.linkedin.com/pulse/20140723151730- 9247365-paz-ambiental-acerc%C3%A1ndonos-a-un-conceptointegral- de-paz | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de Chivor. (2017). Entidad. Corpochivor. Recuperado de: http://www.corpochivor.gov.co/entidad-2 | spa |
dc.relation.references | Daniels, A. (2015). La paz territorial en los montes de maría: retos y desafíos para su construcción. Palabra, (15), 152-166. | spa |
dc.relation.references | El País. (2017). 156 líderes sociales fueron asesinados en 14 meses en Colombia: Defensoría. El País. Recuperado de: http://www. elpais.com.co/colombia/registran-156-asesinatos-de-lideres-sociales- en-colombia-en-los-ultimos-14-meses.html | spa |
dc.relation.references | Fundación Con Vida. (2016). Nosotros. Fundación Con Vida. Recuperado de: http://www.fconvida.org/nosotros/nosotros | spa |
dc.relation.references | Gonzales, A. (2016). ¿Qué es la paz territorial?. Viva la Ciudadanía. Recuperado de: http://viva.org.co/cajavirtual/svc0505/pdfs/Articulo320_ 505.pdf | spa |
dc.relation.references | González, A. (s.f). Del conflicto armado a la construcción de iniciativas para la paz territorial. Medellín: Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernandez, C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. Atlacomulco: McGRAW - Hill interamericana de México. | spa |
dc.relation.references | Hochschild, F. (2015). La paradoja ambiental del acuerdo de paz. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/ paz/paradoja-ambiental-del-acuerdo-de-paz-articulo-539073 | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, S. (2014). La paz territorial. Oficina del Alto Comisionado para la paz. Recuperado de: http://www.interaktive-demokratie.org/files/ downloads/La-Paz-Territorial.pdf | spa |
dc.relation.references | Maldonado, D. (2016). La participación ciudadana en la construcción de la paz territorial en Colombia. Red Nacional de Programas Regionales de Desarrollo y Paz. Recuperado de: http://redprodepaz.org. co/sabemos-como/wp-content/uploads/2016/05/5_La-participacion- ciudadana-en-la-construccion-de-la-paz-territorial-en-Colombia. pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2016). Primer paso hacia la construcción de la paz ambiental territorial en la región Caribe. Recuperado de:http://www.minambiente.gov.co/index.php/ noticias/2357-primer-paso-hacia-la-construccion- de-la-paz-ambiental- territorial-en-la-region-caribe-identificar-los-principales-retos- del-sector-ambiente-de-cara-al-postconflicto | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta. Universidad de Granada. | spa |
dc.relation.references | Peral, A. (2016). La paz: oportunidad para el medio ambiente en Colombia. Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/colombia/ es/home/presscenter/articles/2016/04/22/la-paz-oportunidad-para- el-medio-ambiente-en-colombia-arnaud-peral.html | spa |
dc.relation.references | Programa Desarrollo y Paz del Magdalena Medio (PDPMM). (2015). Historia. El Programa. Recuperado de: http://pdpmm.org.co/index. php/el-programa | spa |
dc.relation.references | Queceda, R. & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, (14), 5-39. | spa |
dc.relation.references | Redes y organizaciones impulsoras de los Encuentros Regionales para la Paz. (s.f). La construcción de paz desde los territorios. Recuperado de: http://documentos.pas.org.co/Contruccion%20paz%20 territorios.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. (22 de agosto de 2016). Construyendo la Paz ambiental. Revista Semana. Recuperado de: http://sostenibilidad. semana.com/opinion/ar ticulo/cesar-rodriguez -garavito-construyendo-la-paz-ambiental/35882 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C., Rodríguez, D. & Durán, H. (2017). La paz ambiental: retos y propuestas para el pos acuerdo. Bogotá: De justicia. | spa |
dc.relation.references | Romero, M. (7 de febrero de 2015). Desafíos de la paz territorial. UN periódico. Recuperado de: http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/ article/desafios-de-la-paz-territorial.html | spa |
dc.relation.references | Salcedo, L. (2015). Propuestas de paz territorial desde los movimientos sociales: multiculturalismo, ordenamiento territorial y ejemplos de paz territorial. Bogotá: Friedrich-Ebert-Stiftung (FES). | spa |
dc.relation.references | Sistema de las Naciones Unidas. (2014). Construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible en Colombia. Recuperado de: http://censat.org/es/noticias/insumos-para-la-discusion-consideraciones- ambientales-para-la-construccion-de-una-paz-territorial- establa-duradera-y | spa |
dc.relation.references | Verdad Abierta. (18 de enero 2015). Amenazas: primer obstáculo de la “paz territorial”. Verdad Abierta. Recuperado de: http://www. verdadabierta.com/victimas-seccion/organizaciones/5577-amenazas- primer-obstaculo-de-la-paz-territorial | spa |
dc.relation.references | Verdad Abierta. (24 de febrero de 2015). Paz territorial: entre inquietudes y propuestas. Verdad Abierta. Recuperado de: http:// www.verdadabier ta.com/procesos-de-paz/farc/5631-paz -territorial-entre-inquietudes-y-propuestas | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Post-conflict | spa |
dc.subject.keyword | Territories | spa |
dc.subject.keyword | Armed conflict | spa |
dc.subject.keyword | Violence | spa |
dc.subject.keyword | Peace process | spa |
dc.subject.keyword | Environment | spa |
dc.subject.keyword | Social problems | spa |
dc.subject.keyword | Environmental Protection | spa |
dc.subject.keyword | Victims of violence | spa |
dc.subject.keyword | Environmental peace | spa |
dc.subject.keyword | Territorial peace | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado | spa |
dc.subject.lemb | Violencia | spa |
dc.subject.lemb | Proceso de paz | spa |
dc.subject.lemb | Medio ambiente | spa |
dc.subject.lemb | Problemas sociales | spa |
dc.subject.lemb | Protección del medio ambiente | spa |
dc.subject.lemb | Víctimas de la violencia | spa |
dc.subject.proposal | Postconflicto | spa |
dc.subject.proposal | Territorios | spa |
dc.subject.proposal | Paz ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Paz territorial | spa |
dc.title | Paz ambiental y paz territorial: los desafíos de Colombia para el postconflicto | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estado | spa |