Hermeneutics of the bodies

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/campos/article/view/2703
10.15332/s2339-3688.2013.0002.05
10.15332/s2339-3688.2013.0002.05
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
Even though the social sciences approach to corporeal nature is very recent, we already know that through history the body has served as the paper of social scriptures. Here we go over the most significant roles the body has played during the four stages conventionally defined by the western civilization: Antiquity, Medieval times, Modernity and Contemporary times. We examine the use different societies have assigned to the body and the social scope given to senses.
Aunque la mirada de las ciencias sociales sobre la corporeidad es bastante reciente, ya se sabe que durante la historia el cuerpo ha sido como el papel de las escrituras sociales. He aquí un recorrido por los roles más significativos que ha asumido el cuerpo durante las cuatro etapas convencionalmente definidas de la civilización occidental —Antigüedad, Medioevo, Modernidad y Contemporaneidad—, los usos que las diferentes sociedades han asignado al cuerpo y algunos alcances sociales que a los sentidos se atribuyen.
Aunque la mirada de las ciencias sociales sobre la corporeidad es bastante reciente, ya se sabe que durante la historia el cuerpo ha sido como el papel de las escrituras sociales. He aquí un recorrido por los roles más significativos que ha asumido el cuerpo durante las cuatro etapas convencionalmente definidas de la civilización occidental —Antigüedad, Medioevo, Modernidad y Contemporaneidad—, los usos que las diferentes sociedades han asignado al cuerpo y algunos alcances sociales que a los sentidos se atribuyen.
Abstract
Idioma
Palabras clave
body, Ancient History, Middle Ages, Modernity, Contemporary History, sociology, cuerpo, Antigüedad, Medioevo, Modernidad, Contemporaneidad, sociología