Conjecture and classroom demonstration in teacher training

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This research work shows how the processes of conjecture and mathematical demonstration in the framework of problem solving favor the development of mathematical thinking manifested by students of the Bachelor of Basic Education with an emphasis on Mathematics of the Santo Tomás University, in the modality from distance. The methodology of this research was qualitative in nature, through case studies of the participants, and was developed under the parameters of the didactic engineering of Michèle Artigue. The theoretical framework is based on the contributions of Gila Hanna (2000) regarding the functionality of the mathematical proof, the contributions of Harel and Sowder (2007) regarding the demonstration schemes developed by the students and the resolution of problems from the Alan Schoenfeld's perspective (1985).
Este trabajo de investigación muestra cómo los procesos de conjetura y demostración matemática en el marco de la resolución de problemas favorecen el desarrollo del pensamiento matemático manifestado por los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas de la Universidad Santo Tomás, en la modalidad a distancia. La metodología de esta investigación fue de carácter cualitativo, a través de estudios de caso de los participantes, y se desarrolló bajo los parámetros de la ingeniería didáctica de Michèle Artigue. El marco teórico se fundamenta en los aportes de Gila Hanna (2000) en torno a la funcionalidad de la demostración matemática, los aportes de Harel y Sowder (2007) respecto a los esquemas de demostración desarrollados por los estudiantes y la resolución de problemas desde la perspectiva de Alan Schoenfeld (1985).
Este trabajo de investigación muestra cómo los procesos de conjetura y demostración matemática en el marco de la resolución de problemas favorecen el desarrollo del pensamiento matemático manifestado por los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas de la Universidad Santo Tomás, en la modalidad a distancia. La metodología de esta investigación fue de carácter cualitativo, a través de estudios de caso de los participantes, y se desarrolló bajo los parámetros de la ingeniería didáctica de Michèle Artigue. El marco teórico se fundamenta en los aportes de Gila Hanna (2000) en torno a la funcionalidad de la demostración matemática, los aportes de Harel y Sowder (2007) respecto a los esquemas de demostración desarrollados por los estudiantes y la resolución de problemas desde la perspectiva de Alan Schoenfeld (1985).
Abstract
Idioma
Palabras clave
mathematical proof, conjecture, abductive reasoning, problem solving, teacher training, demostración matemática, conjetura, razonamiento abductivo, resolución de problemas, formación de docentes