The Journey on Foot of Being and Nothingness: analysis of Sartrean and Gonzalian philosophy based on the idea of time, identity and death

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Fernando González Ochoa is a reference of Colombian and Latin American philosophy and as such has been taken seriously by great writers and thinkers worldwide. Among them is the French philosopher Jean-Paul Sartre, considered one of the great precursors of existentialism and who allegedly openly praised González's thought. Given this, this article will investigate some considerations that would configure the construction of an existential subject in both thinkers, placing among other themes bad faith, the remembrance of time and the construction of a reflection based on existence that has as its central point the acceptance, conviction and certainty of human reality.
Fernando González Ochoa es un referente de la filosofía colombiana y latinoamericana y como tal ha sido tomado en cuenta seriamente por grandes escritores y pensadores a nivel mundial. Entre ellos se encuentra el filósofo francés Jean-Paul Sartre, considerado como uno de los grandes precursores del existencialismo y que presuntamente elogió abiertamente el pensamiento de González. Ante ello, en este artículo se indagará sobre algunas consideraciones que configurarían la construcción de un sujeto existencial en ambos pensadores, colocando entre otras temáticas la mala fe, la remembranza del tiempo y la construcción de una reflexión basada en la existencia que tiene como punto central la aceptación, convicción y certeza de la realidad humana.
Fernando González Ochoa es un referente de la filosofía colombiana y latinoamericana y como tal ha sido tomado en cuenta seriamente por grandes escritores y pensadores a nivel mundial. Entre ellos se encuentra el filósofo francés Jean-Paul Sartre, considerado como uno de los grandes precursores del existencialismo y que presuntamente elogió abiertamente el pensamiento de González. Ante ello, en este artículo se indagará sobre algunas consideraciones que configurarían la construcción de un sujeto existencial en ambos pensadores, colocando entre otras temáticas la mala fe, la remembranza del tiempo y la construcción de una reflexión basada en la existencia que tiene como punto central la aceptación, convicción y certeza de la realidad humana.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Existentialism, bad faith, death, philosophy, experientiality, Existencialismo, mala fe, muerte, filosofía, vivencialidad
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0