Parte 2: Educación para la paz. Capítulo 5: Retos de las humanidades en un ambiente de paz líquida en la educación superior colombiana
dc.contributor.author | Patiño Montero, Freddy | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001339347 | spa |
dc.contributor.googlescholar | http://scholar.google.es/citations?user=SjP3BnsAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5795-4911 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-03T16:20:52Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-03T16:20:52Z | spa |
dc.date.issued | 2020-07-02 | spa |
dc.description | Toda producción escrita necesariamente se circunscribe en un periodo de tiempo, en un espacio determinado y desde un estado emocional-mental que funge como agente motivador y que influye fácilmente en las palabras que se eligen, así el ejercicio se haga con una finalidad no poética sino académica. Precisamente esta conjunción de elementos se materializan de manera armónica en un momento en el que los académicos y la humanidad en general se preocupan de forma permanente por el sentido de lo humano, por la búsqueda de sentido de la existencia y por recuperar aquellos valores que nos permitan hacerles frente a las situaciones desafiantes que se presentan en los diferentes contextos | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Patiño, F. (2019). La enseñanza de las humanidades en la educación superior desde un contexto para la paz. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00731 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/27732 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22254 | spa |
dc.relation.references | Aquino, T. (1929-1947). Super libros Sententiarum. París: Lethielleux | spa |
dc.relation.references | Bauman, Z. (2004). La modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Borrero, A. (2008). La universidad, i. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Buxarrais, M. y Esteban, F. (2004). El aprendizaje ético y la formación universitaria: Más allá de la casualidad. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, 16(1), 91-108. doi:10.14201/ted.3074 | spa |
dc.relation.references | Cabanilllas, C. (2003). Humanismo extremeño. Recuperado de https://is.gd/QpzSpG | spa |
dc.relation.references | “Colombia es un laboratorio de la historia, no lo hagamos fracasar”: Pepe Mujica (13 de junio de 2017). Semana, recuperado de https://is.gd/HYqLVu | spa |
dc.relation.references | Cordua, C. (2013). El humanismo. Revista chilena de literatura, (84), 9-17. | spa |
dc.relation.references | 40 definiciones de paz (2009). Fundación Cultura de Paz. Recuperado de https://is.gd/o3tpwW | spa |
dc.relation.references | Declaración Universal de Derechos Humanos. Naciones Unidas. Recuperado de https://is.gd/UXldll | spa |
dc.relation.references | Escotet, M. (2015). Notas de clase del Seminario de Integración Final. Inédito. Doctorado en Educación Superior. Cátedra UNESCO-UNU. Historia y Futuro de la Universidad. Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Evans, B. (28 de febrero de 2017). ¿Qué significa ser humano en el siglo xxi? The New York Times, recuperado de https://urlzs.com/T66td | spa |
dc.relation.references | Fraga, R. (5 de julio de 2014). Ley 1420: El país que se hizo con buenas escuelas. Clarín, recuperado de https://is.gd/xBzD28 | spa |
dc.relation.references | Jaeger, W. (2001). Paideia: Los ideales de la cultura griega, i. Ciudad de México: Fondo de Cultuta Económica. | spa |
dc.relation.references | John Arcia (abril de 2016). La cultura (oicumene) como abstracción del hogar colectivo de los seres humanos. Universo Arke. Recuperado de https://urlzs.com/fNb5A | spa |
dc.relation.references | López, O. (2005). Amarilla y roja: Estéticas de la prensa sensacionalista. Medellín: Estética Expandida y Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Martínez, J., Flórez, H., Martínez, S. y Patiño, F. (2014). La educación moral en estudiantes de educación superior. En J. Martínez (ed.), La educación moral: Un camino de humanización (pp. 97-142). Bogotá: Ediciones usta. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025: Líneas estratégicas de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. (2017). El cultivo de la humanidad: Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. (2.a ed.). Bogotá: Planeta. | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. (2012). El mundo en vísperas: Filosofía y conciencia histórica. Buenos Aires: Biblos. | spa |
dc.relation.references | Pérez, A. (2017). La bioética frente al nihilismo global. Temas de Derecho de Familia, Sucesiones y Bioética, 339-346 | spa |
dc.relation.references | Pey, R. y Oyarzún, P. (2013). Necesidad de las humanidades, su lugar en la universidad. Revista chilena de literatura, (84), 105-119. Recuperado de https://urlzs.com/PWStm | spa |
dc.relation.references | Preocupación por persistencia de desplazamiento masivo en el país (23 de junio de 2017). El Tiempo, recuperado de https://is.gd/nimfbA. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. y Téllez, J. (2006). La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo xx. Bogotá: Banco de la República de Colombia. Recuperado de https://is.gd/yOGSr9 | spa |
dc.relation.references | Rojas, M. (2009). El arte, fundamento de la cultura de paz. Recuperado de https://is.gd/BIoaTM | spa |
dc.relation.references | Schütz, A. (1974). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Armed conflict | spa |
dc.subject.keyword | Peace process | spa |
dc.subject.keyword | Peace Agreements | spa |
dc.subject.keyword | Philosophy of higher education | spa |
dc.subject.keyword | Peace education | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto armado | spa |
dc.subject.lemb | Proceso de paz | spa |
dc.subject.lemb | Acuerdos de paz | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía de la Educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Educación para la paz | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado | spa |
dc.subject.proposal | Proceso de paz | spa |
dc.subject.proposal | Acuerdos de paz | spa |
dc.title | Parte 2: Educación para la paz. Capítulo 5: Retos de las humanidades en un ambiente de paz líquida en la educación superior colombiana | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- segundaparteeducacioncapitulo5retosdelashumanidades2020freddypatiño.pdf
- Tamaño:
- 2.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: