Plan de mejora clínica laureles - psiquiatras asociados IPS

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-09-09

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo consta de dos partes. La primera es un informe de diagnóstico estratégico de la Clínica Laureles – Psiquiatras asociados IPS SAS, donde se hace uso del modelo MMGO para evaluar en un primer nivel a la empresa en diferentes componentes, tales como finanzas, gestión del medio ambiente, logística, responsabilidad social, etc. El estudio dio como resultado que las tres áreas con mayores deficiencias, según el modelo, son la de gestión financiera, la logística y el análisis del entorno económico, y que la gran mayoría de los componentes analizados presentan desviaciones estándar significativas, entre las variables que componen a cada uno. En la segunda parte se desarrolla una propuesta de solución a los diagnósticos realizados en la primera, propuesta que se escoge con un instrumento de selección objetivo, se explica cómo se integra a la organización, se establecen metas e indicadores y se determina un plan de acción para desarrollar la propuesta. Este plan de acción supone la estructuración de un conjunto de actividades correlacionadas, junto con los responsables, tiempo, recursos, seguimiento, etc., y funciona de guía para mejorar una área específica de la organización. El primer punto, fue seleccionar un área a mejorar, lo que se hizo con base en el diagnóstico estratégico y considerando la facilidad para trabajarse -en cuanto a conocimientos previos y disponibilidad-. De ese paso, salió como seleccionada el área de Logística, que presentaba problemas principalmente en cuanto a competitividad, control, indicadores, manejo de inventarios, funciones logísticas, etc. Con esta información se realizó un Diagrama de Espina-Pescado para visualizar más fácilmente las causas principales del problema, y elaborar las propuestas de solución. La propuesta fue elegida con una matriz de selección que consideraba algunos factores de interés, y posterior a esa etapa, se determinaron las acciones a realizar con base en la propuesta y consiguientemente se plasmaron en el plan de acción, abarcando otros aspectos como responsables, recursos, tiempo, etc. y estableciendo el seguimiento de las actividades; es decir, cuál acción debe ir primero (el orden general) y cuáles necesitan de la terminación de otra para que pueda comenzarse. Este proceso dio como resultado un plan de acción con duración de 14 meses y 4 días y con un costo asociado aproximado de $10’200.000. El objetivo general tras este plan de acción fue mejorar el área de logística en la clínica, con el fin de que sea más competitiva y mejore su posición en el mercado.

Abstract

The present work consists of two parts. The first one is a strategic diagnostic report from the Laureles Clinic - IPS SAS associated psychiatrists, where the MMGO model is used to evaluate the company in a first level in different components, such as finance, environmental management, logistics, responsibility social, etc. The study showed that the three areas with the greatest deficiencies, according to the model, are Financial Management, Logistics and Analysis of the Economic Environment, and that the vast majority of the analyzed components present significant standard deviations, among the variables that they make up each one. In the second part a proposal of solution to the diagnoses carried out in the first one is developed, a proposal that is chosen with an objective selection instrument, it is explained how it is integrated to the organization, goals and indicators are established and a plan of action is determined to develop the proposal. This action plan involves the structuring of a set of correlated activities, along with those responsible, time, resources, monitoring, etc., and acts as a guide to improve a specific area (s) of the organization. The first point was to select an area to be improved, which was done based on the strategic diagnosis and considering the ease of working -in terms of prior knowledge and availability-. From this step, the Logistics area came out as selected, which presented problems mainly in terms of competitiveness, control, indicators, inventory management, logistic functions, etc. With this information a Spine-Fish Diagram was made to more easily visualize the main causes of the problem, and to elaborate the solution proposals. The proposal was chosen with a selection matrix that considered some factors of interest, and after that stage, the actions to be carried out based on the proposal were determined and consequently they were included in the action plan, covering other aspects as responsible, resources , time, etc. and establishing the monitoring of activities; that is, which action must go first (the general order) and which needs the termination of another so that it can begin. This process resulted in an action plan with a duration of 14 months and 4 days and an associated cost of approximately $ 10,200,000. The general objective behind this action plan was to improve the logistics area in the clinic, in order to be more competitive and improve its position in the market.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Sarmiento, A. (2020). Plan de mejora Clínica Laureles – Psiquiatras Asociados IPS [Trabajo de grado, Administración de Empresas] Universidad Santo Tomás, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia