Geopolitics of Emotions in Educational Practices in Post-Conflict Territories. Comparative study between Mexico, Guatemala and Colombia

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article reflects on the role of emotions in the continuance of armed conflict and in peace-building from school. In this vein, the concepts of political emotions, geopolitics, and armed conflict are explored; then, reference is made to the context and pedagogical alternatives devised by communities in post-conflict territories in order to promote education for peace. This article seeks to present insights into the place of emotions in educational processes aimed at the culture of peace in areas affected by armed and social conflict; to this end, educational experiences located territorially in Chiapas (Mexico), Quiché (Guatemala), and Meta (Colombia) were analyzed and compared, so as to establish a geopolitics of emotions conducive to peace-building from education.
En este artículo se realiza una reflexión sobre el papel de las emociones en la permanencia del conflicto armado y en la construcción de paz desde la escuela. En este sentido, se exploran los conceptos de emociones políticas, geopolítica y conflicto armado; después, se hace referencia al contexto y a las alternativas pedagógicas ideadas por las comunidades en territorios de posconflicto, con el fin de promover una educación para la paz. El artículo busca presentar comprensiones sobre el lugar de las emociones en los procesos formativos orientados a la cultura de paz en zonas afectadas por el conflicto armado y social; para tal fin, se analizaron y compararon experiencias educativas ubicadas territorialmente en Chiapas (México), Quiché (Guatemala) y Meta (Colombia). Esto con el objetivo de establecer una geopolítica de las emociones proclive a la construcción de paz desde la educación.
En este artículo se realiza una reflexión sobre el papel de las emociones en la permanencia del conflicto armado y en la construcción de paz desde la escuela. En este sentido, se exploran los conceptos de emociones políticas, geopolítica y conflicto armado; después, se hace referencia al contexto y a las alternativas pedagógicas ideadas por las comunidades en territorios de posconflicto, con el fin de promover una educación para la paz. El artículo busca presentar comprensiones sobre el lugar de las emociones en los procesos formativos orientados a la cultura de paz en zonas afectadas por el conflicto armado y social; para tal fin, se analizaron y compararon experiencias educativas ubicadas territorialmente en Chiapas (México), Quiché (Guatemala) y Meta (Colombia). Esto con el objetivo de establecer una geopolítica de las emociones proclive a la construcción de paz desde la educación.
Abstract
Idioma
Palabras clave
armed conflict, emotions, school, geopolitics, peace, peace education, conflicto armado, emociones, escuela, geopolítica, paz, educación para la paz