Frecuencia de malposición de terceros molares y agenesia en pacientes atendidos en las clínicas odontológicas de la USTA durante el año 2013. Floridablanca
Cargando...
Fecha
2014
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Objetivos: Establecer la distribución de frecuencia de malposición de terceros molares y su respectiva agenesia.Materiales y Métodos: Tipo de estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de las historias clínicas de pacientes que fueron atendidos en las clínicas de pregrado y posgrado de Floridablanca y que poseían radiografías, durante el primer semestre de 2013.Resultados: La agenesia con mayor prevalencia para el cuadrante superior derecho e izquierdo se presenta en el género femenino 7 (17,9%) y 9 (23,1%) respectivamente, mientras que en el cuadrante inferior izquierdo y derecho presenta una mayor frecuencia en el género masculino 6 (19,4%) y 6 (19,4%) respectivamente; en el cuadrante superior derecho e izquierdo y en el cuadrante inferior izquierdo se evidenció la mayor frecuencia en la posición vertical en género masculino con 15(48,4%), 14 (45,2%), 13 (41,%9) respectivamente. En el cuadrante inferior derecho la mayor prevalencia fue vertical para el género femenino con 12 (30,8%). Predomina la no agenesia, es decir, de los 70 registros tabulados, 45 tienen presente todos los molares; los 25 restantes poseen agenesia de algunos de los cuatro terceros molares. Conclusiones: En el cuadrante superior derecho e izquierdo y en el cuadrante inferior izquierdo se evidenció la mayor frecuencia de posición vertical en género masculino. En el cuadrante inferior derecho la mayor prevalencia fue vertical para el género femenino. La mayor frecuencia de agenesia se evidencia en el cuadrante superior derecho e izquierdo del género femenino, mientras que en el cuadrante inferior izquierdo y derecho presenta una mayor frecuencia en el género masculino. La agenesia dental de mayor frecuencia se presenta en el cuadrante inferior derecho y la posición vertical representa la mayor frecuencia en todos los cuadrantes, exceptuando el superior derecho que presenta mayor frecuencia de posición distoangulado.
Abstract
Objectives: To determine the frequency distribution of malposition of third molars and their respective agenesis. Materials and Methods: Type of observational, descriptive, retrospective study of medical records of patients who were treated at clinics undergraduate and graduate Floridablanca and had radiographs during the first half of 2013. Results: Agenesis with higher prevalence for the left and right upper quadrant occurs in females 7 (17.9%) and 9 (23.1%) respectively, while in the right and left lower quadrant and has a higher frequency in the 6 male (19.4%) and 6 (19.4%) respectively; in the upper right and left quadrant and the lower left quadrant as often evidenced in the vertical position with 15 male (48.4%), 14 (45.2%), 13 (41% 9) respectively . In the lower right quadrant was the most prevalent female gender vertically with 12 (30.8%). Predominantly non agenesis, is 70 records tabulated, 45 are present all molars; the remaining 25 have agenesis of some of the four third molars. Conclusions: In the upper right and left quadrant and the lower left quadrant more frequent in male upright evidenced. In the lower right quadrant was the most prevalent vertically to the female gender. The highest frequency of agenesis is evident in the upper right and left quadrant of the feminine gender, while in the right and left lower quadrant and has a higher frequency in males. Dental agenesis occurs more often in the right lower quadrant and the vertical position represents the highest frequency in all quadrants except the right upper having more frequent distoangulado position.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Bueno Cancino, C. A. Rueda Cote, D. A. Castañeda Corzo, G. J. Gelves Tello, D. S. (2014). Frecuencia de malposición de terceros molares y agenesia en pacientes atendidos en las clínicas odontológicas de la USTA durante el año 2013. Floridablanca. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia