Elements for the Construction of a Management Model for the Communal Banking in Ecuador

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article presents approximations for the elaboration of a management model directed to the communal banking for Ecuador. The comparative study of the organizations, Banca Comunal A from Latacunga City and Banco Comunitario B from Quito city, made visible the urgency of management tools appropriates to their realities, considering that their practices and principles –inclusion, mutual aid, solidarity, self-management and democratic participation–, differ from the conventional banking and are framed in the popular and solidarity finances. The qualitative-quantitative information, product of the fieldwork, allowed to understand the internal dynamics and the external relations of the organizations and, later, to establish the basic elements of the management model proposed in this work.
Este artículo presenta aproximaciones para la elaboración de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal para el Ecuador. El estudio comparativo de las organizaciones, Banca Comunal A de la ciudad de Latacunga y el Banco Comunitario B de la ciudad de Quito1, visibilizó la urgencia de herramientas de gestión apropiadas a sus realidades, considerando que sus prácticas y principios –inclusión, ayuda mutua, solidaridad, autogestión y participación democrática–, difieren de la banca convencional y se enmarcan en las finanzas populares y solidarias. La información cuantitativa-cualitativa, producto del trabajo de campo, permitió comprender las dinámicas internas y las relaciones externas de las organizaciones y, posterior, establecer los elementos básicos del modelo de gestión que se propone en este trabajo.
Este artículo presenta aproximaciones para la elaboración de un modelo de gestión dirigido a la banca comunal para el Ecuador. El estudio comparativo de las organizaciones, Banca Comunal A de la ciudad de Latacunga y el Banco Comunitario B de la ciudad de Quito1, visibilizó la urgencia de herramientas de gestión apropiadas a sus realidades, considerando que sus prácticas y principios –inclusión, ayuda mutua, solidaridad, autogestión y participación democrática–, difieren de la banca convencional y se enmarcan en las finanzas populares y solidarias. La información cuantitativa-cualitativa, producto del trabajo de campo, permitió comprender las dinámicas internas y las relaciones externas de las organizaciones y, posterior, establecer los elementos básicos del modelo de gestión que se propone en este trabajo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Finanzas en economías urbanas y rurales, modelo de gestión, economía social, economía de minorías, Finance in urban and rural economies, management model, social economics, economics of minorities