El neuromarketing: Entre la Responsabilidad Ética y el Beneficio Estratégico. Una mirada Latinoamericana.
dc.contributor.advisor | Garzón Medina, Carolina | |
dc.contributor.author | Lizarralde Vargas, Adriana Yiceth | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492327 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001814817 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=BSvuAhwAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1269-3230 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T16:22:34Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T16:22:34Z | |
dc.date.issued | 2024-02-02 | |
dc.description | El neuromarketing se ha convertido en una herramienta que a través de la investigación ofrece a las marcas y las instituciones respuestas sobre el comportamiento de los consumidores frente a determinado producto o servicio. Al ser estas investigaciones llevadas a cabo en personas entra en juego la ética que se establece para manejar los resultados obtenidos de dichos estudios y en este caso cómo se puede visibilizar en el contexto latinoamericano. El objetivo del presente ensayo es demostrar cuál es el rol que cumple el neuromarketing en las empresas latinoamericanas tomando en cuenta los dilemas éticos que se puedan generar. La principal conclusión de este ensayo es un llamado a la implementación de leyes que regulen la ética en los estudios de neuromarketing en cada país y si es el caso una misma regulación para todos los países de América Latina, entendiendo también las nuevas dinámicas de los mercados y los avances tecnológicos en materia de innovación digital. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Mercadeo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Lizarralde Vargas, A. Y. (2023). El neuromarketing: Entre la Responsabilidad Ética y el Beneficio Estratégico. Una mirada Latinoamericana. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/53923 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Mercadeo | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Mercadeo | spa |
dc.relation.references | Alguero, L. R., González, T. B., y Molina, N. F. (2018). Neurociencias al servicio del marketing en la gestión municipal en el sur del departamento de La Guajira. Revista Boletín Redipe, 7(4), 118-126. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6523258 | spa |
dc.relation.references | Álvarez Blanco, R (2011). Neuromarketing, fusión perfecta. Pearson Prentice Hall | spa |
dc.relation.references | Andreu-Sánchez, C., Contreras-Gracia, A., & Martín-Pascual, M.- Ángel. (2014). Situación del neuromarketing en España. Profesional De La información, 23(2), 151–157. https://doi.org/10.3145/epi.2014.mar.07 | spa |
dc.relation.references | Ardanza, P. y Lavín, J. M. (2021). Supermercados, redes sociales y covid-19: neuromarketing y humanización del mensaje. Vivat Academia. Revista de Comunicación, 361-379 | spa |
dc.relation.references | Blazquez, J. J., Gutiérrez, S., y Gołąb, E. (2022). Neuroeconomy and neuromarketing: the study of the consumer behaviour in the Covid-19 context. Frontiers in Psychology, 13, 822856. | spa |
dc.relation.references | Crespo-Pereira, V., Vaca-Tapia, A., & Martínez-Fernández, V. (2020). El Neuromarketing como metodología para el conocimiento del comportamiento del consumidor: aplicación en la consultoría y transferencia a la Academia. Comunicación & Métodos, 2(1), 200-217. https://doi.org/10.35951/v2i1.65 | spa |
dc.relation.references | De la Morena, A. (2016). Neuromarketing y nuevas estrategias de la mercadotecnia: análisis de la eficiencia publicitaria en la diferenciación de género y la influencia del marketing sensorial y experiencial en la decisión de compra [Tesis Doctoral] Universidad Complutense de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Feenstra, R. y Pallarés, D. (2017). Debates éticos en torno al neuromarketing político: el avance tecnológico y su potencial incidencia en la formación de la opinión pública. Veritas, (36), 9-28. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732017000100001 | spa |
dc.relation.references | Garavito, C., Gómez, M. C., Gómez, J. y González, I. (2016). Una crítica al neuromarketing desde la neuroética [Trabajo de grado de Pregrado, Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21335/GaravitoFonsecaCamila2016.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | García, P. y Martínez, E. (2013). Neuromarketing: el otro lado del marketing. Primera Edición. Bogotá, Colombia: Editorial Ediciones de la U. | spa |
dc.relation.references | Guevara, R. Y., Cano, M. y Pérez D. (2019). Neuromarketing como estrategia de mercadotecnia. Caso Coca-Cola (2016-2018). Ciencia Administrativa, 2, 67-80. https://www.uv.mx/iiesca/files/2020/02/09CA201902.pdf | spa |
dc.relation.references | Lucas, J. (2014). Neuromarketing:¿ moda pasajera o herramienta con futuro?. Universidad Pontificia Comillas. http://hdl.handle.net/11531/64 | spa |
dc.relation.references | Martín, M., Quiles, M. C., y López, C. (2004). Los sistemas de autorregulación como mecanismos de control de la publicidad de tabaco: evaluación mediante análisis empírico. Gaceta Sanitaria, 18(5), 366-373. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112004000700005&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Matilla, A. (2015). Implicaciones éticas del neuromarketing. Madrid, España: Universidad Pontificia Comillas, ICADE. https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/5799/retrieve | spa |
dc.relation.references | Membreño, I., Rodríguez, B., González, L., Castillero, E., & Cattafi, R. (2020). Neurociencia y mercadeo: influencia del color en la predisposición de compra en usuarios de redes sociales. Revista De Iniciación Científica, 6(1), 53-58. https://doi.org/10.33412/rev-ric.v6.1.2613 | spa |
dc.relation.references | Orellana Ubidia, A. (2013). Análisis de las estrategias de neuromarketing sobre el comportamiento de compra del hombre y la mujer de un producto de uso común el champú [Tesis de licenciatura, Universidad San Francisco de Quito]. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/2560 | spa |
dc.relation.references | Ortega, L. (2016). El neuromarketing: un apunte ético. Universidad de Valladolid http://uvadoc.uva.es/handle/10324/21867 | spa |
dc.relation.references | Portellano, J. (2005). Introducción a la Neuropsicología. Madrid: McGraw Hill. Riccardi, A., Rivera, C. A., Rincón, A. G., Rodriguez, J., Juliana, L., Rojas, A. M. S., ... y Palencia, F. (2022). Enfoque de educación alimentaria y nutricional como estrategia para disminuir el consumo de bebidas azucaradas en la comunidad educativa Javeriana. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Palencia-Sanchez/publication/361260021_Enfoque_de_educacion_alimentaria_y_nutricional_como_estrategia_para_disminuir_el_consumo_de_bebidas_azucaradas_en_la_comunidad_educativa_Javeriana/links/62a735c66886635d5cd5fe3f/Enfoque-de-educacion-alimentaria-y-nutricional-como-estrategia-para-disminuir-el-consumo-de-bebidas-azucaradas-en-la-comunidad-educativa-Javeriana.pdf | spa |
dc.relation.references | Pitta, B. (2021). Neuromarketing: Así podrás aplicar las neurociencias al ecommerce. América Retail. https://www.america-retail.com/neuromarketing/neuromarketing-asi-podras-aplicar-las-neurociencias-al-ecommerce/ | spa |
dc.relation.references | Sabre, M. E. (2011). Implicación y encuadre como factores de eficacia en los mensajes publicitarios de las ONG. Communication & Society, 24(1), 269-297. https://doi.org/10.15581/003.24.36232 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, I., Carrasco, M. J., Soto, C. A. y Cristófol, C. (2022). El poder emocional de las campañas publicitarias conceptualizadas con dichos y refranes populares: El caso de la cerveza Poker en Colombia. Revista de Marketing y Publicidad. CEF, 5, 7-41. https://doi.org/10.51302/marketing.2022.856 | spa |
dc.relation.references | Suárez, N. (2021). Neuromarketing a debate. Revista Cubana de Salud Pública, 46, e1645. https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2020.v46n3/e1645/es | spa |
dc.relation.references | Torres, M. (2013) "Neuromarketing en Colombia". Repositorio Instituciona UMNG. Universidad Militar Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/10884 | spa |
dc.relation.references | Vega, O., (2016). Neuromarketing y la ética en la investigación de mercados. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, V(16), 69-82. https://www.redalyc.org/pdf/2150/215048805006.pdf | spa |
dc.relation.references | Vicente, J. (2005). Las ONGS y el Estado. In IV Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 23 al 25 de noviembre de 2005). | spa |
dc.relation.references | Villa, L., Galofre, L., y Vargas, D. (2022). Aplicación del neuromarketing y su impacto en las pequeñas y medianas empresas en Colombia. https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4513/Trabajo%20de%20Grado%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Zambrano Ortega, G. E. (2014). Guía para la aplicación de neuromarketing y marketing experiencial a través del uso de publicidad sensorial dirigido a clínicas odontopediátricas. Caso artdental (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2014). | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Mercadeo | spa |
dc.subject.lemb | Marcas-Investigación | spa |
dc.subject.lemb | Leyes | spa |
dc.subject.proposal | Neuromarketing | spa |
dc.subject.proposal | ética | spa |
dc.subject.proposal | empresas | spa |
dc.subject.proposal | Latinoamérica | spa |
dc.subject.proposal | Colombia | spa |
dc.title | El neuromarketing: Entre la Responsabilidad Ética y el Beneficio Estratégico. Una mirada Latinoamericana. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023adrianalizarralde.pdf
- Tamaño:
- 709.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- Carta Derechos de Autor.pdf
- Tamaño:
- 536.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de Derechos de Autor

- Nombre:
- Carta de Aprobacion.pdf
- Tamaño:
- 233.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de Aprobación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: