Gemas del páramo

Thumbnail USTA

Fecha

2007

Autores

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Resumen

La Universidad Santo Tomás realiza esta travesía saliendo de Bucaramanga por la vía que conduce a Cúcuta, al llegar al páramo de Berlín se desvían hasta el municipio de Vetas, para comenzar un recorrido por el Páramo de Santaurbán. El primer páramo que se encuentran es el Páramo el Tutal donde está la Laguna la Barrosa, una laguna pequeña pero con lugares bellos; esta laguna cuenta con temperatura variada y espectacular vegetación, se logra visualizar como los cóndores surcan los cielos de este bello lugar, de igual manera dentro de esta zona está la montaña Morro Nevado que es el pico más alto del nororiente colombiano, cuenta con varias zonas rocosas, de igual manera se encuentra la Laguna Chupadero estos dos lugares se encuentran en el Municipio de Mutiscua. Al llegar cima se logra visualizar las Lagunas Verdes conformadas por la laguna Norte, Sur y Oriental y otras más lagunas; dentro de este corrido se pueden apreciar la Laguna de Surcura la cual se posee diversidad de colchones de agua. Es importante anotar que Colombia posee el 60% de los páramos del mundo.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Universidad Santo Tomás (2007). Gemas del páramo. Disponible en: https://hdl.handle.net/11634/1691

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia