Exoneración de cuotas de copagos del régimen subsidiado por los jueces de tutela del Municipio de Bucaramanga

dc.contributor.advisorMoreno, Jorgespa
dc.contributor.authorBautista Mejía, Lady Carolinaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2020-12-09T15:03:08Zspa
dc.date.available2020-12-09T15:03:08Zspa
dc.date.issued2020-12-04spa
dc.descriptionLa presente tesis realiza el análisis de la normatividad vigente en el Sistema General de Seguridad Social y Salud en Colombia -Régimen Subsidiado-, resaltando la existencia de conceptos de financiamiento del Sistema como lo son los copagos. En el mismo sentido, en el desarrollo de la tesis se puntualizan los fundamentos jurídicos que han adoptado los Jueces Constitucionales del Municipio de Bucaramanga, quienes en el ejercicio judicial de la ponderación de derechos, han reconocido mediante este mecanismo la exoneración del concepto de copago en el régimen subsidiado, estudiando así mismo las consecuencias de dichos pronunciamientos concluyendo la inexistencia de una posible responsabilidad fiscal como repercusión al menoscabo patrimonial generado por estas decisiones judiciales.spa
dc.description.abstractHis thesis analyzes the current regulations in the General System of Social Security and health in Colombia -subsidized regime-, highlighting the existence of financing concepts of the System such as the co-payments. In this vein, along the thesis development, it is pointed out the legal foundations which have been adopted by the constitutional judges of the municipality of Bucaramanga, who in their judicial performance of weighing of rights have recognized through this mechanism the exemption of the co-payment concept in the subsidized regime; besides, studying the aftermaths of such statements concluding the non-existence of a possible fiscal responsibility as the impact on the patrimonial damage generated by these judicial decisions.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBautista Mejía, L.C. (2020).Exoneración de cuotas de copagos del régimen subsidiado por los jueces de tutela del Municipio de Bucaramanga (Tesis de Maestría) Universidad Santo Tomas, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31092
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derechospa
dc.relation.referencesAcuerdo 365 de 2007. Por el cual se establecen disposiciones para el no cobro de copagos a poblaciones especiales en el régimen subsidiado. 20 de noviembre de 2007. [Consejo Nacional de seguridad Social].spa
dc.relation.referencesAcuerdo 029 de 2011. Por el cual se sustituye el Acuerdo 028 de 2011 que define, aclara y actualiza integralmente el Plan Obligatorio de Salud. 28 de diciembre de 2011. [Comisión de regulación en salud].spa
dc.relation.referencesAcuerdo 08 de 2009. Por el cual se aclaran y actualizan integralmente los Planes Obligatorios de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado. 29 de Diciembre de 2009. [Comisión de regulación en salud].spa
dc.relation.referencesBravo, W. (2012). Conceptos sobre copagos en el régimen subsidiadospa
dc.relation.referencesCárdenas, D. (2010). Sostenibilidad Financiera del Régimen Subsidiado en Salud. Departamento Nacional de Planeaciónspa
dc.relation.referencesCodorniu, J. (2013). Análisis de las medidas introducidas en la resolución del 13/7/2012. El copago en la ley de promoción de la autonomía personal.spa
dc.relation.referencesCodorniu, J. (2013). Análisis de las medidas introducidas en la resolución del 13/7/2012. El copago en la ley de promoción de la autonomía personalspa
dc.relation.referencesConcejo de estado. Seccion Primera. No.-732 (Dr. Javier Henao Hidron; 3 de octubre de 1995).spa
dc.relation.referencesConstitución política de la República de Colombia. Artículo 86. 20 de julio de 1991.spa
dc.relation.referencesConstitución política de la República de Colombia. Artículo 267. 20 de julio de 1991.spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala tercera de revision. T-328 (Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz; 12 de Agosto de 1993).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala plena de revision. C-529 (Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz; 11 de Noviembre de 1993).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala Plena de revision. Su-620 (Dr. Antonio Barrera Carbonell; 13 de noviembre 1996).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala primera de revision. C- 449 (Dr. Alberto Beltran Sierra; 27 de agosto de 1998).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala plena de revision.T-328 (Dr. Fabio Moron Diaz; 03 de Julio de 1998).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala plena de revision. C-542. (Dr.Hernando Herrera Vergara; 01 de octubre de 1998).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala de revision. C-189 (Dr. Alejandro Martinez Caballero; 06 de mayo de 1.998).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala tercera de revisión. T- 307 (Dr Eduardo Cifuentes Muñoz; 05 de Mayo de 1999).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala sexta de revisión. T-973. (Dr. Alvaro Tafur Galvis; 02 de diciembre de 1999).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala sexta de revisión. Sentencia de tutela, T- 683 (Corte constitucional 8 de Agosto de 2003).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala octava de revisión. T-841 (Dr. ALvaro Tafur Galvis, 01 de septiembre de 2004).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala segunda de revisión. T-940 (Dr. Alfredo Beltran Sierra; 30 de septiembre de 2004)spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala novena de revisión. T-940 (Dra. Clara Ines Vargas Hernandez; 08 de septiembre de 2005).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala cuarta de revisión. T-036 (Dr. Jaime Cordoba Triviño; 27 de Enero de 2006).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala novena de revisión. T-223 (Dra. Clara Ines Vargas Hernandez; 23 de marzo de 2006).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala cuarta de revisión. T-296 (Dr. Jaime Cordoba Triviño; 7 de Abril de 2006).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala Septima de revision.T 310 (Dr. Humberto Antonio Sierra Porto; 19 de abril de 2006).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala cuarta de revision. T-330 (Dr. Jaime Cordoba Triviño; 28 de abril de 2006).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala séptima de revisión. T 499 (Dr. Humberto Antonio Sierra Porto; 30 de junio de 2006).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala novena de revision. T 225 (Dra. Clara Ines Vargas Hernandez; 26 de marzo de 2007).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Sexta de revisión.T-607 (Dr. Nilson Pinilla Pinilla; 03 de agosto de 2007).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala séptima de revisión. T-642 (Dr. Nilson Pinilla Pinilla; 26 de junio de 2008).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala segunda de revision. T-760 (Dr. Manuel Jose Cepeda Espinosa; 31 de julio de 2008).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala primera de revision. T-220. (Dr. Jaime Araujo Renteria; 04 de marzo de 2008)spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala Tercera. Sentencia T-725. (M.P. Juan Carlos Henao Pérez; 13 de septiembre de 2010)spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala novena de revision.T -326 (Dr. Luis Ernesto Vargas Silva; 06 de Mayo de 2010).spa
dc.relation.referencesCorte constitucional. Sala octava de revision.T- 689 (Dr. Humberto Antonio Sierra Porto; 02 de Septiembre de 2010).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala quinta de revisión. T-611 (Dr. Jorge Ivan Palacio Palacio; 25 de agosto de 2014).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala octava de revision. T- 056 (Dra. Martha Victoria Sachica Mendez; 12 de febrero de 2015).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala quinta de revisión. T-099 (Dra Gloria Stella Ortiz Delgado; 10 de Marzo de 2015).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala séptima de revisión. T-345 (Dr. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 05 de junio de 2015).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala novena de revisión. T- 096 (Dr Luis Ernesto Vargas Silva; 25 de febrero de 2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala cuarta de revision. T-478 (Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 01 de septiembre de 2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala segunda de revision. T 115 (Dr. Luis Guillermo Guerrero Perez; 04 de marzo de 2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala novena de revision. T- 096 (Dr. Luis Ernesto Vargas Silva; 25 de febero de 2016).spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. Sala cuarta de revision. T- 148 (Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 31 de marzo de 2016).spa
dc.relation.referencesDecreto 1152 de 1990. Por el cual se reestructura el Ministerio de Salud como Organismo de Dirección del Sistema General de Seguridad Social en Salud. 29 de junio de 1990. [Presidente de la república].spa
dc.relation.referencesDecreto 2357 de 1995. Por medio del cual se reglamentan algunos aspectos del régimen subsidiado del Sistema de Seguridad Social en Salud. 29 de Diciembre de 1995. [Presidente de la república].spa
dc.relation.referencesLey 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre de 1993. Diario Oficial No. 41.148.spa
dc.relation.referencesLey 449 de 1998. Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana sobre Obligaciones Alimentarias", hecha en Montevideo, el quince (15) de julio de mil novecientos ochenta y nueve (1989). 11 de agosto de 1998. Diario Oficial No. 43.360.spa
dc.relation.referencesLey 715 de 2001. Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. 21 de diciembre de 2001. Diario oficial No. 44654.spa
dc.relation.referencesLey 1122 de 2007. Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. 9 de enero de 2007. Diario oficial No. 46506.spa
dc.relation.referencesDe la Ossa, M., (6 de junio de 2014) Concepto 52150 de la Superintencia Nacional de Salud. https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Conceptos/CTO_SNS_0052150_2014. pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo, J. (2006). El Seguro Subsidiado y el Acceso a los servicios de salud, Teoría, contexto Colombiano y experiencia en Antioquia. (Ed. Centro de Investigaciones Económicas- Universidad de Antioquia)spa
dc.relation.referencesSeguridad social para todos: la estrategia de la Organización Internacional del Trabajo: establecimiento de pisos de protección social y de sistemas integrales de seguridad social. Oficina Internacional del Trabajo. Departamento de Seguridad Social. Ginebra OIT,2012.spa
dc.relation.referencesSánchez, C.A (2007). Aspectos Sustanciales de la Responsabilidad Fiscal en Colombia.Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesVega Vargas, W. J. (2012). Conceptos sobre copagos. 08 de febrero de 2020: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/SSA/Conceptos- sobre-copagos-regimen-subsidiado.pdf.spa
dc.relation.referencesVega, W. y Guzmán, O (2012) Conceptos sobre copagos y cuotas moderadoras en el Régimen Contributivo. Bogotá: Superintendencia Nacional de Saludspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCo-payment exemption in the subsidized regimespa
dc.subject.keywordAmparo appeal “acción de tutela”spa
dc.subject.keywordFiscal damagespa
dc.subject.keywordFiscal responsibilityspa
dc.subject.keywordWeighing of rightsspa
dc.subject.lembAcción de tutelaspa
dc.subject.lembAuditoría fiscalspa
dc.subject.lembResponsabilidad fiscalspa
dc.subject.lembImpuestos-administraciónspa
dc.subject.lembGarantías constitucionalesspa
dc.subject.proposalExoneración de copagos en el régimen subsidiadospa
dc.subject.proposalAcción de tutela,spa
dc.subject.proposalDaño fiscalspa
dc.subject.proposalResponsabilidad fiscalspa
dc.subject.proposalPonderación de derechos.spa
dc.titleExoneración de cuotas de copagos del régimen subsidiado por los jueces de tutela del Municipio de Bucaramangaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020BautistaLady.pdf
Tamaño:
1013.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2020BautistaLady1.pdf
Tamaño:
228.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020BautistaLady2.pdf
Tamaño:
226.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: