Modelado de una Arquitectura para una Tienda CTeI en el Contexto Colombiano.

dc.contributor.advisorMacías Muñoz, Germán
dc.contributor.authorDíaz Rodríguez, Jorge Armando
dc.contributor.authorCastro Chaparro, Milton Orlando
dc.contributor.authorAmaya Ternera, Jorge Eliecer
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001689234spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=Xuo8aAUAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2105-262Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-01-26T16:19:49Z
dc.date.available2023-01-26T16:19:49Z
dc.date.issued2023-01-20
dc.descriptionEl presente trabajo monográfico explora la posibilidad de contar con un diseño técnico de una solución tecnológica orientada al sector de Ciencia y Tecnología del país. Se han revisado temas como la cadena de valor de la producción de Ciencia Tecnología e Innovación - CTeI, así como un acercamiento sistemático a las necesidades de las Instituciones de Educación Superior - IES, como actores relevantes del ecosistema. Tomando un caso de estudio como lo es la Universidad Santo Tomás, se han construido diagramas de modelo CANVAS para proponer un modelo de negocio derivado del análisis de la cadena de valor. También se utilizó la metodología de Marco Lógico para la delimitación del problema y la construcción de árbol de problemas y de objetivos, en un esfuerzo por delimitar un problema que se pudiera resolver desde el enfoque de la Gestión de Servicios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.spa
dc.description.abstractThis monographic work explores the possibility of having a design technician of a technological solution oriented to the sector of Science and Technology of the country. Issues such as the value chain of Science production have been reviewed Technology and Innovation - CTeI, as well as a systematic approach to the needs of Higher Education Institutions - IES, as actors relevant to the ecosystem. Taking a case study such as the University Santo Tomas, CANVAS model diagrams have been constructed to propose a business model derived from the analysis of the value chain. was also used the Logical Framework methodology for the delimitation of the problem and the construction of a tree of problems and objectives, in an effort to delimit a problem that could be solved from the focus of Service Management The technologies of the information and communication.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión de Servicios de Tecnologías de la Informaciónspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDíaz Rodríguez, J. A., Castro Chaparro, M. O. & Amaya Ternera, J. E. (2023). Modelado de una Arquitectura para una Tienda CTeI en el Contexto Colombiano. [Tesis de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/48999
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programEspecialización Gestión de Servicios de Tecnologías de la Informaciónspa
dc.relation.referencesInversión en investigación y desarrollo y su influencia en el crecimiento económico de algunos países en desarrollo de Latinoamérica - CORE». https://core.ac.uk/display/47242134?utm_source=pdf&utm_medium=banner&utm_campaign=pdf-decoration-v1spa
dc.relation.referencesLa transferencia de I+D, la innovación y el emprendimiento en las universidades», Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), Chile, 2015. Accedido: 17 de noviembre de 2022. [En línea]. Disponible en: https://cinda.cl/wp-content/uploads/2018/09/la-transferencia-de-i-d-la-innovacion-y-el-emprendimiento-en-las-universidades-educacion-superior-en-iberoamerica-informe-2015.pdfspa
dc.relation.referencesJ. C. Ortega Martínez y H. Bayona Rodríguez, «Análisis de los retornos de la educación superior en Colombia : una aproximación desde un modelo riesgo – rentabilidad», Pontificia Universidad Javeriana, 2020. doi: 10.11144/Javeriana.10554.44051.spa
dc.relation.referencesDNP, «Índice Departamental de Innovación para Colombia 2021». Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, 2021. Accedido: 30 de septiembre de 2022. [En línea]. Disponible en: https://ocyt.org.co/wp-content/uploads/2022/04/IDIC_2021_Documento.pdfspa
dc.relation.referencesJ. R. N. González, A. M. León, y D. N. Rivera, «El Enfoque De Marco Lógico Como Herramienta De Diagnóstico Y Formulación Del Problema Científico», Ing. Ind., vol. XXX, n.o 2, pp. 1-6, 2009.spa
dc.relation.referencesM. C. Bernal-Jiménez y D. L. Rodríguez-Ibarra, «Las tecnologías de la información y comunicación como factor de innovación y competitividad empresarial», Sci. Tech., vol. 24, n.o 1, pp. 85-96, 2019.spa
dc.relation.references«Publicaciones científicas ¿un asunto de dinero?», 11 de julio de 2022. https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/publicaciones-cientificas-dinero/ (accedido 17 de noviembre de 2022).spa
dc.relation.referencesM. I. V. Agudelo, «Actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación», p. 33.spa
dc.relation.referencesO.-L. Ostos-Ortiz, Gestión de la investigación: Plan estratégico de la investigación USTA 2018. Universidad Santo Tomas, 2020. doi: 10.15332/dt.inv.2020.02647.spa
dc.relation.referencesC. A. Corchuelo-Rodriguez et al., «Lanzamiento boletín bibliométrico USTA: análisis de la información con impacto académico», jun. 2019, doi: 10/gnbjdmspa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás, Acuerdo No. 2 17 de marzo de 2022. Accedido: 17 de noviembre de 2022. [En línea]. Disponible en: https://secretariageneral.usta.edu.co/images/documentos/2021/Acuerdo_No._2spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás, «Estatuto Orgánico 2018». Ediciones usta, 2018. Accedido: 15 de febrero de 2022. [En línea]. Disponible en: https://antiguoportal.usta.edu.co/images/documentos/documentos-institucionales/estatutos/estatuto-organico.pdf?__hstc=52145270.f1e5b3c577f4d67efb8b17f64409a978.1644972836870.1644972836870.1644972836870.1&__hssc=52145270.1.1644972836871&__hsfp=426353629spa
dc.relation.referencesConsejo Privado de Competitividad, «Informe Nacional de Competitividad 2020 - 2021». 2021. Accedido: 30 de septiembre de 2022. [En línea]. Disponible en: https://compite.com.co/wp-content/uploads/2020/11/CPC_INC_2020_2021_Ciencia-tecnologia.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes, «Estados financieros Universidad de los Andes 2020». 31 de diciembre de 2020. Accedido: 17 de noviembre de 2022. [En línea]. Disponible en: https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/5.estados_financieros_uniandes_2020.pdfspa
dc.relation.referencesB. (Colombia) Departamento Nacional de Planeación, I. y T. Ministerio de Comercio, B. (Colombia) Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, B. (Colombia) Ministerio de Educación Nacional, B. (Colombia) Ministerio del Trabajo, y B. (Colombia) Servicio Nacional de Aprendizaje, «Política nacional de desarrollo productivo», Departamento Nacional de Planeación, report, 2016. Accedido: 30 de septiembre de 2022. [En línea]. Disponible en: https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/12021spa
dc.relation.referencesD. S. Ardila et al., «Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCyT», p. 291, 2020.spa
dc.relation.references«sigepi». Universidad Santo Tomás, 8 de julio de 2022. Accedido: 10 de octubre de 2022. [En línea]. Disponible en: https://github.com/ustabog/sigepi-ustaspa
dc.relation.references«What is Scopus about? - Scopus: Access and use Support Center». https://service.elsevier.com/app/answers/detail/a_id/15100/supporthub/scopus/related/1/session/L2F2LzEvdGltZS8xNjY1NDQ4NTk0L2dlbi8xNjY1NDQ4NTk0L3NpZC9mVVN1UExHQWhKTHdLWElqZjUzNFFXSVRQUGQ4d2pldSU3RU55X21YUDNEWG1wTFNLaWFqNmdySGhpZGZzNVBjdGFMTCU3RUNQbHJqbDklN0VIWG1Id1psTTV1WWhDJTdFYnNpMERNSFM2R2F3UlZvY0NiR3YzaGx6OGpySkdkZyUyMSUyMQ==/ (accedido 10 de octubre de 2022)spa
dc.relation.referencesI. D. Márquez et al., «CONPES 3975», p. 63.spa
dc.relation.referencesD. S. Ardila et al., «Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología - OCyT», p. 291, 2020.spa
dc.relation.references«Main Science and Technology Indicators | OECD Science, Technology and R&D Statistics | OECD iLibrary». https://www.oecd-ilibrary.org/science-and-technology/data/oecd-science-technology-and-r-d-statistics/main-science-and-technology-indicators_data-00182-en (accedido 3 de octubre de 2022).spa
dc.relation.references«Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB) - Colombia | Data». https://datos.bancomundial.org/indicator/GB.XPD.RSDV.GD.ZS?locations=CO (accedido 3 de octubre de 2022).spa
dc.relation.referencesL. A. Melo-Becerra, J. E. Ramos-Forero, J. L. Rodríguez Arenas, y H. M. Zárate-Solano, «Efecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia», Banco de la República, oct. 2021. doi: 10.32468/be.1179.spa
dc.relation.referencesY. Moreno Mahecha, «La Gestión Educativa y los Procesos Relacionados con el Emprendimiento en las Instituciones Universitarias de Colombia», jun. 2021, Accedido: 8 de noviembre de 2022. [En línea]. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34552spa
dc.relation.references«MinCiencias otorgará $2,1 billones en beneficios tributarios a las empresas que inviertan en ciencia, tecnología e innovación durante 2022», Minciencias. https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/minciencias-otorgara-21-billones-en-beneficios-tributarios-las-empresas-que-inviertan (accedido 17 de noviembre de 2022).spa
dc.relation.referencesA. Osterwalder y Y. Pigneur, Generación de modelos de negocio. Grupo Planeta Spain, 2013.spa
dc.relation.references«Producción Grupos Investigación | Datos Abiertos Colombia». https://www.datos.gov.co/Ciencia-Tecnolog-a-e-Innovaci-n/Producci-n-Grupos-Investigaci-n/33dq-ab5a (accedido 19 de diciembre de 2022).spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSoftware as a Service (SaaS)spa
dc.subject.keywordPlatform as AService (PaaS)spa
dc.subject.keywordCloud computingspa
dc.subject.keywordgatewayspa
dc.subject.keywordgithubspa
dc.subject.lembServicios de Tecnologías de la Informaciónspa
dc.subject.lembIngeniería de Telecomunicacionesspa
dc.subject.lembTecnologías de la Informaciónspa
dc.subject.proposalTienda CteIspa
dc.subject.proposalInvestigadoresspa
dc.subject.proposalTranformacion Digitalspa
dc.subject.proposalCaso de uso tecnologiaspa
dc.subject.proposalSNCTIspa
dc.subject.proposalinvestigacion y desarrollospa
dc.subject.proposalSIGEPI-USTAspa
dc.subject.proposalCadena de Producción CTeIspa
dc.titleModelado de una Arquitectura para una Tienda CTeI en el Contexto Colombiano.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023JorgeAmayaMiltonCastroJorgeDiaz.pdf
Tamaño:
2.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_Jorge A- Milton- Jorge E.pdf
Tamaño:
906.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_autorizacion_autoarchivo_autor_2021.pdf
Tamaño:
334.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derecho de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: