La coautoría en derecho penal: ¿dominio funcional del hecho o acción colectiva?

dc.creatorGROSSO GARCÍA, MANUEL SALVADORes
dc.date2016-07-07
dc.date.accessioned2025-02-05T17:25:41Z
dc.date.available2025-02-05T17:25:41Z
dc.descriptionEl artículo analiza los cambios ocurridos en el Código Penal Colombiano, en particular estudia el artículo 29 del nuevo código penal, que hace referencia a la autoría del delito, el objetivo es el de establecer las Implicaciones conceptuales de esta nueva figura, desde la perspectiva de la teoría del delito, haciendo especial énfasis en las dos propuestas de solución dogmática más influyentes en la actualidad, la una jalonada por las ideas expuestas por el profesor Klaus Roxin y la otra a partir de las ideas de Günther Jakobs.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3085
dc.identifier10.15332/s1900-0448.2010.0032.04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/63490
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá-Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/3085/2951
dc.sourceIUSTA; No. 32 (2010)en
dc.sourceIUSTA; Núm. 32 (2010)es
dc.source2500-5286
dc.source1900-0448
dc.subjectAutoriaes
dc.subjectcodigo penales
dc.subjectdominio del derechoes
dc.subjectacuerdo comúnes
dc.titleLa coautoría en derecho penal: ¿dominio funcional del hecho o acción colectiva?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses

Archivos

Colecciones