Emancipatory authority? An approach from The ignorant schoolmaster of Jacques Rancière

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/4118
10.15332/s0120-8454.2019.0094.03
10.15332/s0120-8454.2019.0094.03
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
Authority and emancipation are two notions that, at first sight, appear to us asopposites. While the first presupposes a dissymmetry, equality is inherent tothe second; while obedience and submission are related to the first, freedom isa synonym of the second. But is it possible to find points of contact between thelinks of authority in the field of education and the intellectual emancipation ofindividuals? Or is there such an emancipatory authority? In this article, we facethis problem by recapturing the history of a nineteenth-century French pedagogue,Joseph Jacotot, and the reading that the philosopher Jacques Rancièremakes of it in his work The ignorant schoolmaster. We begin the journey witha conceptual tracing of the notions in question in order to identify featuresand elements of each one, without neglecting the paradoxes that both bringwith them. The authority will admit different figures or manifestations that gofrom the tight relation command/obedience, to the generativity of the auctor.Emancipation will be defined by the principle of equality of intelligences andthe hypothesis of trust. Subsequently, we maintain that Jacotot officiated as afigure of authority, first, by the type of pedagogical relationship he held withthe students of the University of Louvain, and second, because in his path heproduced books, founded a teaching method, created a newspaper and reapeddisciples. Thus, in him converge not only the phenomena of authority andemancipation, but also the different ways in which authority manifests itself.
Autoridad y emancipación son dos nociones que, en principio, se nos presentan como opuestas. Mientras que la primera presupone una disimetría, la igualdad es inherente a la segunda; mientras que obediencia y sumisión se emparentan con la primera, libertad es un sinónimo de la segunda. Pero, ¿es posible hallar puntos de encuentro entre los vínculos de autoridad en el campo educativo y la emancipación intelectual de los individuos?, o ¿existe una tal autoridad emancipatoria? En el presente artículo, abordamos este problema retomando la historia del pedagogo francés del siglo XIX, Joseph Jacotot, y la lectura que hace de ella el filósofo Jacques Rancière en su obra El maestro ignorante. Iniciamos el recorrido con un rastreo conceptual de las nociones en cuestión para identificar rasgos y elementos propios de cada una, sin desatender a las paradojas que ambas traen consigo. La autoridad admitirá distintas figuras o manifestaciones, que van de la ceñida relación mando/obediencia, a la generatividad del auctor. La emancipación será definida por el principio de igualdad de inteligencias y la hipótesis de confianza. Posteriormente, sostenemos que Jacotot ofició como una figura de autoridad, primero, por el tipo de relación pedagógica que sostuvo con los estudiantes de la Universidad de Lovaina, y segundo, porque en su camino produjo libros, fundó un método de enseñanza, creó un periódico y cosechó discípulos. Así, veremos que en su persona convergen no sólo los fenómenos de autoridad y emancipación, sino también las distintas formas en que la autoridad se manifiesta.
Autoridad y emancipación son dos nociones que, en principio, se nos presentan como opuestas. Mientras que la primera presupone una disimetría, la igualdad es inherente a la segunda; mientras que obediencia y sumisión se emparentan con la primera, libertad es un sinónimo de la segunda. Pero, ¿es posible hallar puntos de encuentro entre los vínculos de autoridad en el campo educativo y la emancipación intelectual de los individuos?, o ¿existe una tal autoridad emancipatoria? En el presente artículo, abordamos este problema retomando la historia del pedagogo francés del siglo XIX, Joseph Jacotot, y la lectura que hace de ella el filósofo Jacques Rancière en su obra El maestro ignorante. Iniciamos el recorrido con un rastreo conceptual de las nociones en cuestión para identificar rasgos y elementos propios de cada una, sin desatender a las paradojas que ambas traen consigo. La autoridad admitirá distintas figuras o manifestaciones, que van de la ceñida relación mando/obediencia, a la generatividad del auctor. La emancipación será definida por el principio de igualdad de inteligencias y la hipótesis de confianza. Posteriormente, sostenemos que Jacotot ofició como una figura de autoridad, primero, por el tipo de relación pedagógica que sostuvo con los estudiantes de la Universidad de Lovaina, y segundo, porque en su camino produjo libros, fundó un método de enseñanza, creó un periódico y cosechó discípulos. Así, veremos que en su persona convergen no sólo los fenómenos de autoridad y emancipación, sino también las distintas formas en que la autoridad se manifiesta.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Authority, emancipation, pedagogical relationship, Jacotot, Rancière, autoridad, emancipación, relación pedagógica, Jacotot, Rancière, Filosofía de la educación