Political philosophy and democratic education in the context of deliberation and political agonism

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2206
10.15332/s0120-8462.2015.0113.07
10.15332/s0120-8462.2015.0113.07
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The core purpose of this article is to make a critical exploration of the idea of democratic education. The thesis of the author is that there is a complementary relationship between deliberative and agonist models of democracy, defended by Amy Gutmann and ChantalMouffe, which allows an understanding of education that, meets the moral demands of a democratic conception of citizenship. The text begins with an approach to the relationship between politics and education; then, there is a presentation of the agonal and deliberative perspectives of politics in the interpretation of democracy, to finally identify the points of intersection of both models and propose some lines of reflection on citizenship and its praxis.Keywords: Involvement, democratic education, deliberation, agonism, consensus.
El propósito central de este artículo consiste enrealizar una exploración crítica de la idea de educación democrática. La tesis que se defiende afirma que existe una relación de complementariedad entre los modelos deliberativo y agonista de la democracia, defendidos por Amy Gutmann y Chantal Mouffe, que permite una comprensión de la educación que satisface las exigencias morales que deben integrar una concepción democrática de ciudadanía. El texto inicia con un planteamiento acerca de la relación entre política y educación; seguidamente, se exponen los enfoques agonal y deliberativo de la política en la interpretación de la democracia, para finalmente identificar los puntos de intersección entre ambos modelos y proponer algunas líneas de reflexión en torno a la comprensión la ciudadanía y la praxis de la formación ciudadana.Palabras clave: participación, educación democrática, deliberación, agonística, consenso.
El propósito central de este artículo consiste enrealizar una exploración crítica de la idea de educación democrática. La tesis que se defiende afirma que existe una relación de complementariedad entre los modelos deliberativo y agonista de la democracia, defendidos por Amy Gutmann y Chantal Mouffe, que permite una comprensión de la educación que satisface las exigencias morales que deben integrar una concepción democrática de ciudadanía. El texto inicia con un planteamiento acerca de la relación entre política y educación; seguidamente, se exponen los enfoques agonal y deliberativo de la política en la interpretación de la democracia, para finalmente identificar los puntos de intersección entre ambos modelos y proponer algunas líneas de reflexión en torno a la comprensión la ciudadanía y la praxis de la formación ciudadana.Palabras clave: participación, educación democrática, deliberación, agonística, consenso.