Didactics in the formation of the Colombian Public Accountant 2000 - 2015: An approach based on publications

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
The general objective of this work was to characterize the didactics applied in accounting professional training in Colombia from 2000 to 2015. To fulfill this purpose, a descriptive study was developed, based on a qualitative methodology called “Narrative Review”, which was applied in two phases on the academic and scientific documents published in Colombian accounting and education journals, as well as in the reports of the National Meeting of Public Accounting Teachers. The results yielded 98 documents in the first phase, while in the second, 31 were found, of which 42% corresponded to reflection articles; On the other hand, the tendencies of didactics: active and cognitive, were the most representative tendencies, with 36% of the documents each, finally it was found that 90% of the publications object of study in the accounting field suffer from an exercise of pedagogical conceptual appropriation and therefore of clarity about a particular didactic tendency.
El objetivo general del presente trabajo consistió en caracterizar las didácticas aplicadas en la formación profesional contable en Colombia entre los años 2000 al 2015. Para cumplir dicho propósito se desarrolló un estudio descriptivo a partir de una metodología cualitativa denominada “revisión narrativa”, la cual se aplicó en dos fases sobre los documentos académicos y científicos publicados en revistas contables y de educación colombianas, así como en las memorias del Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública. Los resultados arrojaron 98 documentos en la primera fase, mientras que en la segunda se encontraron 31, de los cuales un 42 % correspondió a artículos de reflexión; por otro lado, las tendencias de la didáctica: activa y cognitivista, fueron las tendencias de mayor representatividad, con un 36 % de los documentos cada una; finalmente se encontró que un 90 % de las publicaciones objeto de estudio en el ámbito contable adolecen de un ejercicio de apropiación conceptual pedagógica y, por ende, de claridad sobre una tendencia didáctica en particular.
El objetivo general del presente trabajo consistió en caracterizar las didácticas aplicadas en la formación profesional contable en Colombia entre los años 2000 al 2015. Para cumplir dicho propósito se desarrolló un estudio descriptivo a partir de una metodología cualitativa denominada “revisión narrativa”, la cual se aplicó en dos fases sobre los documentos académicos y científicos publicados en revistas contables y de educación colombianas, así como en las memorias del Encuentro Nacional de Profesores de Contaduría Pública. Los resultados arrojaron 98 documentos en la primera fase, mientras que en la segunda se encontraron 31, de los cuales un 42 % correspondió a artículos de reflexión; por otro lado, las tendencias de la didáctica: activa y cognitivista, fueron las tendencias de mayor representatividad, con un 36 % de los documentos cada una; finalmente se encontró que un 90 % de las publicaciones objeto de estudio en el ámbito contable adolecen de un ejercicio de apropiación conceptual pedagógica y, por ende, de claridad sobre una tendencia didáctica en particular.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Didactics, pedagogical tendency, didactic tendency, accounting training, accounting education, didáctica, corriente pedagógica, corriente didáctica, formación contable, educación contable