Appropriation of socio-digital networks by social movements: The case of #MatrimonioIgualitario in Mexico

Fecha
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir

Resumen
This article proposes and implements an approach to understand the appropriation of socio-digital networks by social movements. Social network analysis (SNA) is used to highlight the effects that this method has on the matter, observing that the concern is primarily methodological. Through the case study #MatrimonioIgualitario [#Same-sexmarriage] in Mexico, SNA is applied to identify some of the consequences around appropriation. It is recognized that despite its novelty, there is a progressive and vertiginous advance in the matter, however, the fascination of the instrumentation and the results of the application of the method have obfuscated the realization of more variegated findings. Through its instrumentation and in the methodological dialogue and discussion, it is emphasized that the social networks analysis allows us to account for at least three key processes: structure, significance and symbolic reappropriation. In this way, it contributes to rethinking the approaches to the implications of appropriation and, in general terms, to contribute to the understanding of articulation between movements and socio-digital platforms.
Este artículo propone y pone en práctica una aproximación para entender la apropiación de las redes sociodigitales por parte de los movimientos sociales. Se emplea el análisis de redes sociales (ARS) para destacar las implicaciones que este método tiene en la materia, observando que la preocupación es primordialmente metodológica. Por medio del estudio de caso #MatrimonioIgualitario en México, se aplica el ARS para identificar algunas de las consecuencias alrededor de la apropiación. Se reconoce que, a pesar de su novedad, existe un progresivo y vertiginoso avance en la materia, no obstante, la fascinación de la instrumentación y los resultados de la aplicación del método han obnubilado la concreción de hallazgos más abigarrados. Mediante su instrumentación y en el diálogo y discusión metodológica se destaca que el análisis de redes sociales permite dar cuenta de al menos tres procesos clave: estructura, significación y reapropiación simbólica. De este modo, se contribuye a repensar las aproximaciones a las implicaciones de la apropiación y, en términos generales, contribuir al entendimiento de articulación entre movimientos y las plataformas sociodigitales.
Este artículo propone y pone en práctica una aproximación para entender la apropiación de las redes sociodigitales por parte de los movimientos sociales. Se emplea el análisis de redes sociales (ARS) para destacar las implicaciones que este método tiene en la materia, observando que la preocupación es primordialmente metodológica. Por medio del estudio de caso #MatrimonioIgualitario en México, se aplica el ARS para identificar algunas de las consecuencias alrededor de la apropiación. Se reconoce que, a pesar de su novedad, existe un progresivo y vertiginoso avance en la materia, no obstante, la fascinación de la instrumentación y los resultados de la aplicación del método han obnubilado la concreción de hallazgos más abigarrados. Mediante su instrumentación y en el diálogo y discusión metodológica se destaca que el análisis de redes sociales permite dar cuenta de al menos tres procesos clave: estructura, significación y reapropiación simbólica. De este modo, se contribuye a repensar las aproximaciones a las implicaciones de la apropiación y, en términos generales, contribuir al entendimiento de articulación entre movimientos y las plataformas sociodigitales.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Twitter, hashtag, LGBTQI movement, SNA, same-sex marriage, Twitter, hashtag, movimiento LGBTQI, ARS, matrimonio igualitario
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2022 Autores/as