Haruki Murakami: The world of solitude in the years of pilgrimage of the boy without color

Date
Authors
Advisor
Link to resource
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4678
10.15332/s1657-107X.2017.0002.12
10.15332/s1657-107X.2017.0002.12
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Coedición Universidad Nacional Abierta y a Distancia y Universidad Santo Tomás
Share

Resumen
The present article is based on a reflection on the work: The years of pilgrimage of the boy without color, by Haruki Murakami. From these circumstances is born the fact that the main theme of this reflective work is the solitude that is developed in the work. In which Tsukuru Tazaki the protagonist, will understand the events that have led him to a quiet life, and in solitude. Also, talking about the Japanese writer is talking about possible worlds, characterized by sadness, melancholy, love, hope, misunderstanding, and loneliness. Feelings plausible that permeate the subjects of postmodernity. That is, the characters of Murakami struggle to get out of that search for identity, making resistance to the disenchantment brought by postmodernity. That hymn of solitude that is not reduced to a loss of the whole, but to the encounter with itself, with the others. Loneliness as the universe of being, in the way of the uncertain.
El presente artículo se instaura desde una reflexión sobre la obra: Los años de peregrinación del chico sin color, de Haruki Murakami. De estas circunstancias nace el hecho de que el tema principal de este trabajo reflexivo, sea la soledad que se desarrolla en la obra. En la que Tsukuru Tazaki el protagonista, comprenderá los acontecimientos que lo han llevado a una vida tranquila, y en soledad. Además, hablar del escritor japonés es hablar de mundos posibles, caracterizados por la tristeza, la melancolía, el amor, la esperanza, el desencuentro, y la soledad. Sentimientos verosímiles que permean a los sujetos de la postmodernidad. Es decir, que los personajes de Murakami luchan por salir de esa búsqueda de identidad, haciéndole resistencia al desencanto que trajo la postmodernidad. Ese himno de soledad que no se reduce a una pérdida del todo, sino al encuentro consigo mismo, con los otros. La soledad como el universo del poder ser, en el camino de lo incierto.
El presente artículo se instaura desde una reflexión sobre la obra: Los años de peregrinación del chico sin color, de Haruki Murakami. De estas circunstancias nace el hecho de que el tema principal de este trabajo reflexivo, sea la soledad que se desarrolla en la obra. En la que Tsukuru Tazaki el protagonista, comprenderá los acontecimientos que lo han llevado a una vida tranquila, y en soledad. Además, hablar del escritor japonés es hablar de mundos posibles, caracterizados por la tristeza, la melancolía, el amor, la esperanza, el desencuentro, y la soledad. Sentimientos verosímiles que permean a los sujetos de la postmodernidad. Es decir, que los personajes de Murakami luchan por salir de esa búsqueda de identidad, haciéndole resistencia al desencanto que trajo la postmodernidad. Ese himno de soledad que no se reduce a una pérdida del todo, sino al encuentro consigo mismo, con los otros. La soledad como el universo del poder ser, en el camino de lo incierto.
Abstract
Language
Keywords
Haruki Murakami, soledad, Los años de peregrinación del chico sin color, Haruki Murakami, Soledad, The boy's years of pilgrimage without color