La edición científica en tiempos de pandemia

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

La edición científica ha tenido un papel fundamental en estos tiempos de confinamiento y coronavirus. Los investigadores han multiplicado el sometimiento de artículos a las revistas científicas, las cuales, además, han incrementado la velocidad en el tratamiento de los artículos que se presentan sobre el tema. Las editoriales de pago han puesto miles de textos en acceso abierto. No obstante, esta nueva condición ha puesto a los editores ante el reto de cubrir la revisión por pares y garantizar la calidad de estos artículos. Ya han aparecido numerosas críticas por poner en versión pre-publicación (pre-prints) artículos sin evaluación, pues, dada la urgencia de contar con información sobre el tema, se ha provocado que la información disponible en estos portales sea usada sin que haya suficiente rigor en su producción. En este sentido, los editores cumplen una labor critica al asegurar que las evaluaciones permitan que lo publicado tenga el mayor control de calidad posible.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons