Interpretation and analogy

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1244
10.15332/s0120-8454.2007.0071.05
10.15332/s0120-8454.2007.0071.05
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Compartir

Resumen
This article evidences the possibility of an Universal Hermeneutic -implied in the proposal that Gadamer develops as a Critique of Hermeneutical Reason- in order to overcome diferent partitionings that philosophical modernity imposed to our way of conceiving the reason (intelligere, explicare, applicare). That background permits to elucidate the foundational relationship, including biological and philosophical investigations, that exists between Hermeneutic and Analogy: interpreting is to establish, always, analogical relations. Therefore it presents the distance that separates its central thesis from Beuchot, because -according to author criterion- Beuchot’s thesis shouldn’t be understood neither as hermeneutic nor as analogical, but like a model, more political than philosophical, of mediation by consensus. it retrieves the fundamental job of Universal Hermeneutic, which devolve upon application than comprehension. Besides it limits, from a new perspective, the net -apparently insoluble- in which knowledge and power make connections.
El presente artículo evidencia la posibilidad de una hermenéutica universal –implícita en la propuesta desarrollada por Gadamer sobre una Crítica de la Razón Hermenéutica– entendida como su-peración de las diferentes fracturas que la modernidad filosófica impuso sobre nuestra manera de concebir la razón (intelligere, explicare, applicare). Sobre tal marco elucida la relación originaria, desde investigaciones tanto biológicas como flosóficas, que se establece entre hermenéutica y analogía: interpretar es, siempre, establecer relaciones analógicas. Por tanto, expone la distancia que tal planteamiento conlleva frente a la propuesta de Beuchot, la cual no debería ser entendida –según el criterio del autor– ni como hermenéutica ni como analógica, sino como un modelo, más político que filosófico, de mediación consensuada. Se llega, con ello, a la recuperación de la tarea fundamental de la Hermenéutica Universal, la cual recae, en última instancia, más sobre la aplicación que sobre la comprensión; y se limita, desde una nueva perspectiva, el connubio aparentemente indisoluble al interior del cual se entretejen saber y poder.
El presente artículo evidencia la posibilidad de una hermenéutica universal –implícita en la propuesta desarrollada por Gadamer sobre una Crítica de la Razón Hermenéutica– entendida como su-peración de las diferentes fracturas que la modernidad filosófica impuso sobre nuestra manera de concebir la razón (intelligere, explicare, applicare). Sobre tal marco elucida la relación originaria, desde investigaciones tanto biológicas como flosóficas, que se establece entre hermenéutica y analogía: interpretar es, siempre, establecer relaciones analógicas. Por tanto, expone la distancia que tal planteamiento conlleva frente a la propuesta de Beuchot, la cual no debería ser entendida –según el criterio del autor– ni como hermenéutica ni como analógica, sino como un modelo, más político que filosófico, de mediación consensuada. Se llega, con ello, a la recuperación de la tarea fundamental de la Hermenéutica Universal, la cual recae, en última instancia, más sobre la aplicación que sobre la comprensión; y se limita, desde una nueva perspectiva, el connubio aparentemente indisoluble al interior del cual se entretejen saber y poder.