Assessment of the hosting capacity of the area of influence of the Topocoro reservoir in the municipality of Betulia Santander

Fecha
Autores
Flórez Gutiérrez, Sandra Carolina
Mosquera Téllez, Jemay
Sauza Reyes, Catalina
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás - Seccional Bucaramanga
Compartir

Resumen
The area of influence of the Topocoro reservoir, in the municipality of Betulia Santander, has undergone various changes in the model of occupation of the territory, due to changes and new expectations of land use in the sector, which went from agricultural to commercial and livestock uses. of services. That is why it is necessary to reformulate the model of occupation of the territory in this sector of the municipality, to achieve this it is necessary to update the reading of the territory through the methodology of reception capacity of the physical environment proposed by the authors Gómez Orea and Gómez Villarino in the book Territorial Planning, which consists of carrying out the diagnosis and territorial analysis in terms of vocation from the impact / suitability matrices of the soil.
The diagnosis made from secondary information consigned in the current Territorial Ordering Scheme included the analysis of the main ecological structure, threat from mass movements, agrological classification of the soil, land cover and the location opportunities given by the distance to roads. and piers that will build, based on an AHP analysis, the environmental units of integration in which the impact and suitability of the activities that are planned could be evaluated, giving as result maps of aptitude and impact, which show the affinity of the activities evaluated with each environmental unit. The analysis of the result is that the environmental units with the greatest impacts correspond to the environmental protection areas identified in the main ecological structure.
El área de influencia del embalse Topocoro, en el municipio de Betulia, Santander, ha sufrido diversos cambios en el modelo de ocupación del territorio, debido a los cambios y nuevas expectativas de usos del suelo en el sector, que pasaron de usos agropecuarios a comerciales y de servicios. Es por esto por lo que se hace necesario reformular el modelo de ocupación del territorio en este sector, para lo cual se requiere actualizar la lectura de este a partir de la metodología de capacidad de acogida del medio físico planteada por los autores Gómez Orea y Gómez Villarino en el libro Ordenación Territorial, que consiste en realizar el diagnóstico y análisis territorial en términos de vocación a partir de las matrices de impacto/aptitud del suelo. El diagnóstico realizado a partir de información secundaria consignada en el Esquema de Ordenamiento Territorial vigente abarcó el análisis de la estructura ecológica principal, amenaza por movimientos en masa, clasificación agrológica del suelo, cobertura de tierras y las oportunidades de localización dada por la distancia a vías y embarcaderos que permitió construir a partir de un proceso de análisis jerárquico (AHP) las unidades ambientales de integración en las que se pudo evaluar el impacto y la aptitud de las actividades que se plantean realizar, dando como resultado mapas de aptitud e impacto, que muestran la afinidad de las actividades evaluadas con cada unidad ambiental. El análisis da como resultado que las unidades ambientales con mayores impactos corresponden con las áreas de protección ambiental identificadas en la estructura ecológica principal.
El área de influencia del embalse Topocoro, en el municipio de Betulia, Santander, ha sufrido diversos cambios en el modelo de ocupación del territorio, debido a los cambios y nuevas expectativas de usos del suelo en el sector, que pasaron de usos agropecuarios a comerciales y de servicios. Es por esto por lo que se hace necesario reformular el modelo de ocupación del territorio en este sector, para lo cual se requiere actualizar la lectura de este a partir de la metodología de capacidad de acogida del medio físico planteada por los autores Gómez Orea y Gómez Villarino en el libro Ordenación Territorial, que consiste en realizar el diagnóstico y análisis territorial en términos de vocación a partir de las matrices de impacto/aptitud del suelo. El diagnóstico realizado a partir de información secundaria consignada en el Esquema de Ordenamiento Territorial vigente abarcó el análisis de la estructura ecológica principal, amenaza por movimientos en masa, clasificación agrológica del suelo, cobertura de tierras y las oportunidades de localización dada por la distancia a vías y embarcaderos que permitió construir a partir de un proceso de análisis jerárquico (AHP) las unidades ambientales de integración en las que se pudo evaluar el impacto y la aptitud de las actividades que se plantean realizar, dando como resultado mapas de aptitud e impacto, que muestran la afinidad de las actividades evaluadas con cada unidad ambiental. El análisis da como resultado que las unidades ambientales con mayores impactos corresponden con las áreas de protección ambiental identificadas en la estructura ecológica principal.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Land use planning, Reception capacity, Betulia, Topocoro Reservoir, Land Occupation Model, Hidrosogamoso, Ordenamiento territorial, Capacidad de acogida, Betulia, Embalse Topocoro, Modelo de Ocupación territorial, Hidrosogamoso
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2021 Revista M