Cuarta parte. Pensar el medio ambiente: un desafío en américa latina. Capítulo 16. Desafíos para la construcción de una agenda ambiental en el regionalismo. El caso de la Alianza del Pacífico
Cargando...
Fecha
2020-12-08
Autores
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En un contexto internacional marcado por la creciente complejidad
de los fenómenos de carácter interméstico, es menester contribuir a la
discusión de los problemas ambientales desde una perspectiva que
considere plausible el tratamiento de sus consecuencias indeseadas.
En el caso de América Latina, es por demás evidente lo crucial de la
problemática con economías predominantemente agrícolas y aunque
es innegable que estos aspectos afectan al planeta en su totalidad,
son precisamente los habitantes de los países en desarrollo los más
vulnerables a sus efectos ya que dependen -directa o indirectamente-
de actividades primarias para su supervivencia y bienestar (Renner,
2004).
Desde esta perspectiva, emergen como variables a considerar, la
intrínseca relación entre cambio climático, biodiversidad1* y desarrollo
sustentable, por cuanto el cambio climático acelera la pérdida de
diversidad biológica mientras que el desarrollo sustentable puede ser
considerado como un modelo social que, basándose en el respeto
por el ecosistema, busca un nivel de crecimiento que se pueda soste-
ner en el tiempo2**, de manera que hoy en día es considerado como un
paradigma del desarrollo que exige cambios en la conducta humana
con la intensión coherente de una visión de desarrollo económico y
social desde una perspectiva ecológica. Es decir, esta relación incluye
-entre otras tantas- cuestiones tan álgidas para Latinoamérica como
la reducción de la pobreza y la garantía de la seguridad alimentaria.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Lafosse, H. & Vega. M. E. (2018). Cuarta parte. Pensar el medio ambiente: un desafío en américa latina. Capítulo 16. Desafíos para la construcción de una agenda ambiental en el regionalismo. El caso de la Alianza del Pacífico. Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia, p.p. 417-454 Tunja: Ediciones USTA, 2018. Recuperado - Universidad Santo Tomás
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia