Poblamiento Santander I
dc.contributor.advisor | Televisión Regional Del Oriente – Canal Tro ; Producción Net Televisión | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás, Bucaramanga | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bucaramanga | spa |
dc.date.accessioned | 2017-08-09T15:53:59Z | |
dc.date.available | 2017-08-09T15:53:59Z | |
dc.date.issued | 2007-05-06 | |
dc.description | La Universidad Santo Tomás en este video se remonta a los orígenes de poblamiento de Santander entre el Ríos Suarez y del Oro, según investigaciones realizadas por el programa. Los Poblamientos se conformaron en líneas muy claras y con intervalos regulares entre ellos, se dice que las ¾ partes de la población de Santander se concentró en las ciudades y a su vez en los valles de la cordillera. El poblamiento en Santander se dio por los pisos térmicos, primero el frio, luego el templado y ahora el cálido y también debido a la conquista de los Españoles. El primer contacto con los españoles se dio en 1.540 y a los 10 años después Alvaro de Villanueva descubrió los yacimientos auríferos que dieron origen al Rio de Oro, debido al tesoro que de él emanaba, la riqueza de este rio se extendió por Europa y sirvió para edificar ciudades como Tunja, Pamplona, Vélez y Santa fe. Con el tiempo la región del Rio de Oro pasó hacer un lugar de convergencia y en 1.602 y 1.623 surgieron otros pueblos como: Cacota de Suratá, Curriti, Onzaga, Chanchon, Guane y Servita. El 15 de enero de 1.531 se hizo el primer intento de fundar la ciudad de Girón, pero solo se logró el 30 de diciembre de 1.683. La investigación del poblamiento de Santander se encuentra recopilada en el libro titulado las 7 leguas de la autoría de Emilio Arenas y publicado por la Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.format.mimetype | video/avi | spa |
dc.identifier.citation | Universidad Santo Tomás (2007). Poblamiento Santander I. Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/4514 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/4514 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.place | Bucaramanga (Colombia) : Universidad Santo Tomás, 2007 | eng |
dc.publisher.program | Por los caminos del Gran Santander | spa |
dc.relation.ispartofseries | Por los Caminos del Gran Santander | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.source | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.lemb | Pueblos santandereanos | spa |
dc.subject.lemb | Tradiciones santandereanas | spa |
dc.subject.lemb | Cultura santandereana | spa |
dc.subject.lemb | Historia de Santander (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Historia – Población – Santander (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Rio de Oro (Santander, Colombia) – Descubrimiento y Exploraciones – Españoles | spa |
dc.subject.lemb | Recursos hídricos – Santander (Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Colombia - Historia - Descubrimiento y conquista - 1499-1550 | spa |
dc.title | Poblamiento Santander I | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1

- Nombre:
- 2007-May.06-Capítulo0015-Poblamiento Sder.mp4
- Tamaño:
- 427.58 MB
- Formato:
- Descripción:
- Video por los Caminos del Gran Santander; Capítulo 0015. Emisión Canal 1 (UNO) domingo 06 de Mayo 2007, 5:30 pm. Tiempo de duración: 27’00” minutos. Ref. Bucaramanga. Primera temporada.
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: